Sociedad

Miles de personas mayores se concentran en Barcelona para denunciar el edadismo

Manuela Martín

Foto: Departament de premsa Dia Internacional de les Persones Grans

Miércoles 1 de octubre de 2025

5 minutos

Han participado más de una treintena de entidades civiles, sindicatos y partidos políticos

Miles de personas mayores se concentran en Barcelona para denunciar el edadismo
Manuela Martín

Foto: Departament de premsa Dia Internacional de les Persones Grans

Miércoles 1 de octubre de 2025

5 minutos

Los 65 mayores de 65 años más influyentes de España 2025

 

Más de 1.300 personas mayores se han concentrado este mediodía en la Plaza Sant Jaume de Barcelona para llevar a cabo una gran movilización reivindicativa en el marco del Día Internacional de las Personas Mayores. Bajo el lema Por una sociedad libre de edadismo, la protesta ha superado las cifras de participación del año pasado.

El acto, impulsado por más de una treintena de entidades civiles, sindicatos y partidos políticos, ha contado con la asistencia de más de una sesentena de autoridades políticas y personalidades del mundo de la cultura, la ciencia, el periodismo, el deporte y la sociedad civil catalana.

unnamed (1)

Lectura del manifiesto y demanda de políticas públicas

El periodista Manuel Domínguez ha sido el encargado de dar paso en el escenario a los portavoces del grupo promotor. La actriz Vicky Peña ha leído el Manifiesto Por una sociedad libre de edadismo, un documento que ya acumula más de 1.000 adhesiones, incluida la del Ayuntamiento de Barcelona.

La reivindicación central de la jornada ha sido la lucha contra el edadismo, catalogado en el manifiesto como "una de las grandes lacras sociales actuales". "Una discriminación silenciosa y normalizada, que se manifiesta cuando las personas mayores son invisibilizadas y menospreciadas, tratadas con condescendencia, y excluidas de decisiones políticas y sociales que les afectan directamente y discriminadas en ámbitos como el económico o el sanitario, entre otros”. Se destacó que erradicar esta "forma de violencia sutil y normalizada" significa reconocer que la vejez es "una etapa activa de la vida, no un motivo de exclusión”.

El grupo promotor también ha hecho hincapié en la necesidad urgente de implementar políticas públicas que garanticen los derechos, aseguren la igualdad y participación, y combatan la exclusión social por motivos de edad.

En este contexto, Joan Martínez, miembro del grupo organizador, ha subrayado que “hacen falta políticas públicas valientes para poner fin al edadismo: garantizar derechos y reconocer que las personas mayores somos parte activa e imprescindible de la sociedad”.

Intergeneracionalidad y discriminación de género

unnamed (3)

 

Los portavoces también han exigido una visión social más amplia e inclusiva. Josep Carné ha pedido “una sociedad que reconozca la riqueza de todas las etapas de la vida. Una sociedad intergeneracional, que se alimente del diálogo entre personas de todas las edades. Que entienda que la juventud tiene mucho que aportar, y que la vejez es una fuente inagotable de sabiduría, sensatez y fuerza”.

Además, Aurora Huerga ha señalado una problemática específica que afecta a un sector de la población: “Las mujeres mayores somos las más afectadas por el edadismo, es decir, sufrimos una doble discriminación, por razón de edad y de género”.

Otro punto crucial del manifiesto ha abordado el rol de los medios de comunicación. Juli Simón ha remarcado que “hay que romper los estereotipos, especialmente los que se difunden en los medios por su gran impacto social. Demasiado a menudo reproducen una imagen paternalista o asistencial de la vejez, en lugar de mostrar narrativas positivas, diversas y reales”.

unnamed (2)

 

La gran reivindicación colectiva de la mañana ha sido recogida por María Àngels Gómez Cámara, también del grupo promotor: “El edadismo se combate con orgullo de edad: nuestra edad no nos resta, nos suma. No somos demasiado mayores para aprender o cambiar, no somos una carga, sino memoria y motor de una sociedad más justa y democrática”.

Entitades  promotoras de la movilización del 1 de octubre

Associació ciutadana pels Drets de les Dones; Associació per la defensa de la Gent Gran; Associació per la Cooperació Desenvolupament de la Dona; Associació Gent Gran de Virrei Amat, Barcelona; Agrupació Cultural Sant Jordi; Ajuntament de Barcelona; ASJUBI40 Associació Jubilació Anticipada Sense Penalitzar; Catalunya en Comú; Consell Assessor de la Gent Gran de Barcelona; Consell de la Gent Gran de Catalunya, Federació de Catalunya de Pensionistes de CCOO; CONEX; ERC; FATEC; Fundació FiraGran; Junts per Catalunya; Observatori d’Igualtat de Tracte i Oportunitats de Catalunya; PSC; Associació SomSeniors; Taula de Gent Gran de Sant Andreu, Barcelona; Clínica jurídica dret al Dret de les Persones Grans; y UJP-UGT; Xarxa Municipal de Casals de Persones Grans de Barcelona.

Sobre el autor:

Manuela Martín

Manuela Martín es redactora especializada en temas de salud y ocio.

… saber más sobre el autor