Sociedad

Atropellos: la tasa de letalidad de los peatones mayores de 65 años duplica a la media general

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Jueves 25 de septiembre de 2025

4 minutos

Aproximadamente 3.500 peatones murieron atropellados en los últimos diez años en España

Atropellos: la tasa de letalidad de los peatones mayores de 65 años duplica a la media general
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Jueves 25 de septiembre de 2025

4 minutos

Cerca de 3.500 peatones murieron atropellados en la última década, lo que representa uno de cada cinco fallecidos en accidente de tráfico (20,4%), según el estudio 'Caminar seguros. Accidentalidad y riesgos de los peatones en España (2014-2023)', elaborado por Fundación Línea Directa en colaboración con Fesvial.

Así lo ha dado a conocer este martes la compañía, que ha destacado que se registraron más de 124.000 siniestros con peatones implicados. Además, unos 130.000 peatones resultaron heridos, de los cuales más de 17.000 requirieron hospitalización.

El estudio destaca que en el 72% de los siniestros con un peatón implicado, éste no había cometido ninguna infracción, aunque sí hay factores que pueden influir en la accidentalidad de este tipo de usuarios. Según el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, el 41% de los peatones fallecidos en accidente de tráfico habían consumido alcohol, drogas o psicofármacos, sustancias que, de facto, afectan a sus reflejos y su percepción.

La investigación analiza el total de accidentes de tráfico en España con peatones involucrados entre 2014 y 2023 a 30 días del siniestro, y se completa con una encuesta realizada a 1.700 peatones mayores de 18 años, de toda la geografía española.

Por tipo de vía, los hombres son más atropellados en carretera y las mujeres, en ciudad. La edad de los peatones atropellados se sitúa en torno a los 45 años, aunque los mayores de 65 presentan una tasa de letalidad que duplica la media general. Los atropellos suelen tener como protagonistas a los turismos (72%) y suceden con más frecuencia entre semana, durante el día y entre los meses de octubre y diciembre.

bigstock Pedestrians crossing a street  26341079

 

Los investigadores muestran preocupación por el "peatón tecnológico", jóvenes de 18 a 25 años que utilizan el móvil y los auriculares mientras caminan por zonas universitarias o de ocio, lo que "aumenta el riesgo de sufrir un accidente, ya que ambos dispositivos reducen la visión periférica y la capacidad de audición, retrasando el tiempo de reacción".

El estudio concluye que el 86% de los siniestros se registran en zonas urbanas y el 14% en carreteras. Además, la letalidad de los accidentes con peatones en este tipo de vías multiplica por ocho a los registrados en vías urbanas, debido a la velocidad. Los atropellos son el tipo de siniestro que causa más muertes en ciudad, con un 42% del total de fallecidos.

Las infracciones más habituales de los peatones son cruzar fuera del paso de peatones (16%), caminar por la vía de forma antirreglamentaria (5%) y no respetar los semáforos (4%), mientras que en el caso de los conductores, las más frecuentes son saltarse el paso de peatones, los semáforos u otra señal de prioridad y circular con exceso de velocidad.

Respecto a las lesiones más habituales entre los peatones, los autores del estudio distinguen entre los impactos frontales, los frontolaterales y los laterales. En el primer caso, las lesiones más frecuentes son las fracturas de cráneo, los daños cerebrales, las hemorragias internas y la conmoción cerebral. En el caso de los impactos frontolaterales, destacan las fracturas en extremidades y desgarros musculares, y en los impactos laterales, las fracturas de tórax y pelvis.

El estudio también identifica las vías con mayor siniestralidad mortal para los peatones en España. En el ámbito urbano, la Gran Vía de les Corts Catalanes de Barcelona encabeza la lista como la más peligrosa, mientras que, en el entorno interurbano, el tramo de carretera con más atropellos mortales es la TF-1 (km 54,5-78,0), situada en Santa Cruz de Tenerife.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor