Sociedad

Beatriz Arroyo: "El Home Staging también puede mejorar la vida de mayores que no venden su casa"

65ymás

Foto: Instagram: Ponle Alma a Tu Casa

Martes 7 de octubre de 2025

7 minutos

Esta práctica tiene un papel "determinante" a la hora de poner en valor una vivienda heredada

Beatriz Arroyo: "El Home Staging también puede mejorar la vida de mayores que no venden su casa" (Instagram: Ponle Alma a Tu Casa)
65ymás

Foto: Instagram: Ponle Alma a Tu Casa

Martes 7 de octubre de 2025

7 minutos

Se conoce como Home Staging a la preparación de una vivienda para su venta en el mercado inmobiliario, es decir, trabajar en su puesta en escena para ofrecer su mejor imagen para conseguir su venta o alquiler en el menor tiempo posible y al mejor precio. En este sentido, hemos hablado con la home stager, decoradora y periodista Beatriz Arroyo, CEO de Ponle Alma a tu Casa y promotora del Foro Nacional de Home Staging y Marketing Inmobiliario, en una entrevista a 65YMÁS.

Este proceso también puede ser relevante para las viviendas de personas mayores o heredadas, tal y como ha destacado Arroyo, y es que el Home Staging puede ayudar a que las casas anticuadas o llenas de objetos personales destaquen en un mercado saturado, haciendo que luzcan más amplias, luminosas y actuales, en definitiva, más atractivas. Algo que se puede conseguir con pequeños cambios asequibles, asegura la experta, sin necesidad de grandes inversiones. Y no solo eso, esta práctica puede incluso mejorar la calidad de vida de las personas mayores que deciden no vender

PREGUNTA.- Mucha gente mayor tiene viviendas de toda la vida… ¿Cómo puede ayudarles el Home Staging si quieren vender o alquilar su casa?

RESPUESTA.- Las viviendas en las que hemos vivido durante décadas suelen estar llenas de recuerdos, pero también reflejan un estilo y una distribución que no siempre coincide con lo que buscan hoy en día los compradores o inquilinos. El Home Staging ayuda precisamente a dar una nueva vida a esos espacios: hace que se vean más amplios, luminosos y actuales, sin perder su esencia. Esto facilita que la casa destaque en los portales inmobiliarios y que se venda o alquile más rápido y a un precio mejor.

Es una ayuda clave. Estas viviendas, cuando entran en el mercado, se encuentran con una realidad dura: en España hay 500.000 viviendas de segunda mano en venta y otras 455.000 nuevas que siguen sin comprador. Eso significa que no todo se vende ni todo se alquila, y que la competencia es enorme.

El Home Staging permite que una vivienda destaque frente a otras. La hace más atractiva desde el primer día, mejora la primera impresión y genera confianza en el comprador. Con pequeños cambios, la casa pasa de ser “una más” a destacar en los portales inmobiliarios y convertirse en una opción preferente, lo que acelera el proceso de venta o alquiler y evita que el inmueble se quede atascado en el mercado.

PREGUNTA.- ¿Es necesario invertir mucho dinero en Home Staging, o existen soluciones sencillas y asequibles que se adapten a quienes viven de una pensión o quieren optimizar al máximo su inversión?

RESPUESTA.- En principio, no hace falta destinar grandes sumas de dinero. Muchas veces bastan pequeños cambios muy económicos: retirar muebles que ya no se usan y objetos personales (despersonalizar, algo crucial y básico en un proyecto de Home Staging), reorganizar el espacio, mejorar la iluminación con lámparas asequibles, cambiar textiles o pintar en colores claros, hasta alquilar mobiliario temporal o usar soluciones muy asequibles como muebles de cartón. Puede adaptarse a cualquier presupuesto. Lo importante es saber dónde poner el foco. El Home Staging es una inversión inteligente: con acciones muy sencillas se logran grandes resultados y con una mínima aportación se consigue revalorizar mucho la vivienda.

De hecho, los datos que manejamos lo confirman: una vivienda preparada con esta técnica se vende en menos de 38 días, frente a los 130 días de media sin preparar. Y en alquiler, el 65% de los inmuebles logran incrementos de precio de hasta un 25% o más. Eso quiere decir que no hablamos de un gasto superfluo, sino de una inversión con retorno muy alto. 

PREGUNTA.- ¿Qué cambios pequeños pero efectivos recomendaría a una persona mayor para revalorizar su vivienda sin hacer obras?

RESPUESTA.- Tres pasos muy sencillos:

  1. Despersonalización: retirar y quitar objetos y fotos familiares para propiciar que los futuros compradores puedan imaginarse viviendo allí.
  2. Orden y limpieza: intentar aligerar los espacios todo lo posible, para optimizar las dimensiones del inmueble; ordenar y retirar todos los objetos que se puedan; hacer una limpieza a fondo, incluso poner un buen olor (real o artificial mediante sprays y aromas) a café, galletas recién hechas o, simplemente, olor a limpio.
  3. Iluminación y color: sustituir cortinas pesadas por otras más ligeras y apostar por paredes claras que den sensación de amplitud.
  4. Textiles y detalles: renovar cojines, colchas o alfombras por piezas más modernas y en colores y tonos neutros, que aporten luz y unifiquen tonalidad. 

Estos pequeños gestos son la base del Home Staging y ya renuevan y transforman el ambiente y los espacios sin necesidad de obra ni de grandes intervenciones.

PREGUNTA.- Muchas familias heredan pisos antiguos de sus padres o abuelos. ¿Qué papel juega el Home Staging a la hora de poner en valor una vivienda heredada?

RESPUESTA.- Un papel determinante. Muchas veces esas viviendas entran al mercado en condiciones que no encajan con lo que buscan los compradores actuales. Las viviendas heredadas suelen necesitar una actualización, y aquí el Home Staging es clave. 

Ayuda a transformar un piso antiguo en un espacio atractivo para el mercado actual, sin tener que hacer reformas costosas. Es un recurso muy útil para las familias, porque acelera la venta y evita que la vivienda pierda valor por tener un aspecto antiguo y estar mucho tiempo sin comprador.

De esta manera se evita que el piso permanezca meses o incluso años en venta, con el consiguiente desgaste y pérdida de valor, y se logra cerrar la operación en menos tiempo y en mejores condiciones.

PREGUNTA.- ¿Puede el Home Staging mejorar también la calidad de vida de las personas mayores que no venden, pero quieren vivir en un entorno más acogedor, funcional y seguro?

RESPUESTA.- Por supuesto, aunque es cierto que el objetivo primordial del Home Staging es la comercialización del inmueble.

No obstante, las pequeñas mejoras mencionadas, como redistribuir muebles para facilitar el paso, aligerar los espacios retirando objetos, añadir luz en zonas oscuras, renovar textiles o elegir colores más cálidos y armoniosos, pueden hacer que la vivienda sea más cómoda, segura y acogedora. A veces, un cambio sencillo puede marcar la diferencia en el día a día.

Al final, hablamos de aplicar estrategias que aumentan el valor de mercado de la vivienda, y también su valor vital, su capacidad de hacernos sentir bien en nuestro propio entorno.

PREGUNTA.- ¿Por qué cree que este sector todavía es poco conocido entre los mayores y qué se puede hacer para acercarles sus beneficios?

RESPUESTA.- Porque durante años se ha entendido el Home Staging sólo como “decoración bonita”, cuando en realidad es una estrategia de marketing inmobiliario con resultados medibles. Y porque muchos mayores no han tenido ocasión de ver ejemplos reales de “antes y después” y del retorno de la inversión que se consigue y que les demuestren su impacto.

Para que lo conozcan más, es fundamental divulgar casos prácticos, mostrar que se puede hacer con presupuestos pequeños y transmitir un mensaje muy claro: el Home Staging no es un gasto, es una inversión que multiplica la rentabilidad y mejora la calidad de vida.

PREGUNTA.- Usted organiza el II Foro Nacional de Home Staging y Marketing Inmobiliario, que se celebrará el 17 de octubre en Madrid. ¿Qué destacaría de este evento y por qué se celebra?

RESPUESTA.- El Foro es la gran cita nacional del sector: reunirá a 25 ponentes, mesas redondas, talleres prácticos y 300 profesionales de toda España. Es un punto de encuentro entre profesionales, inmobiliarias e inversores, donde compartimos experiencias y casos de éxito. Y su objetivo final y fundamental es precisamente dar a conocer más esta técnica de marketing inmobiliario y extender su práctica en nuestro país.

En un mercado cada vez más competitivo y regulado, la diferenciación es la clave, y el Home Staging es la herramienta que lo hace posible.

Queremos que se descubra más qué es y en qué consiste el Home Staging en todas sus dimensiones y que finalmente, el público final, como pueden ser las personas mayores, lo vean como un gran aliado para que su casa, la de toda la vida, siga siendo un activo valioso y un lugar donde sentirse a gusto.

Sobre el autor:

65ymás

… saber más sobre el autor