Lucas Leal
Sociedad
¿Por qué se producen danas? Un Mediterráneo más cálido por sí solo no las causa, según expertos
Lucas Leal
Sábado 23 de agosto de 2025
ACTUALIZADO : Lunes 25 de agosto de 2025 a las 11:46 H
4 minutos
Un mar más cálido favorece lluvias intensas, pero todo depende de factores atmosféricos

El laboratorio que salva fotos históricas dañadas por la dana
La doctora en Físicas y responsable del área de meteorología de Eltiempo.es, Mar Gómez, y el experto de Meteored, Samuel Biener, han explicado a Europa Press que un mar Mediterráneo anormalmente cálido no genera por sí solo depresiones aisladas en niveles altos (dana) en otoño y en invierno.
"Aunque las altas temperaturas del Mediterráneo pueden favorecer lluvias más intensas, no podemos afirmar que por sí solas vayan a provocar más danas este otoño o invierno", ha indicado Gómez. Todas las boyas fondeadas en el Mediterráneo pertenecientes a la Red Exterior de Puertos del Estado marcaron récords individuales para el mes de junio, la mayoría a finales de mes.
La responsable del área de meteorología de Eltiempo.es ha señalado que estos fenómenos dependen de la configuración sinóptica, es decir, del comportamiento de la atmósfera a gran escala. "Una dana no siempre implica lluvias torrenciales, y su efecto depende en gran parte de otros ingredientes: la humedad disponible, el estado del mar, la orografía y el tiempo de permanencia sobre una zona", ha destacado. De todos modos, ha recalcado que "aún es pronto para hacer valoraciones" y se ha remitido a la evolución del estado de la mar y de las previsiones atmosféricas para finales de agosto y principios de septiembre, "cuando normalmente se afina más la predicción estacional".

¿De qué dependen las danas?
El experto de Meteored, Samuel Biener, ha subrayado a Europa Press que "un mar cálido por sí solo no genera lluvias torrenciales", haciendo hincapié en que, de hecho, "en 2023 el Mediterráneo también presentaba anomalías muy importantes de temperatura y fue uno de los otoños más secos desde que hay registros en las comunidades mediterráneas españolas".
Además, ha explicado que las danas dependen de la circulación atmosférica. De esta manera, habrá un potencial más alto, que está yendo a más en los últimos años, para que se produzcan lluvias catastróficas y torrenciales si España se encuentra bajo un chorro polar ondulado, con descuelgue de aire frío, si el mar Mediterráneo está anormalmente cálido y si, en definitiva, acompañan el resto de factores como el viento de levante o la orografía.
Biener ha incidido en que "de media afectan a España decenas de danas al año, pero únicamente muy pocas tienen potencial suficiente para dejar fenómenos muy extremos". Aun así, ha admitido que en otoño hay potencial para que se produzca algún episodio de lluvias extremas en cualquier punto de la cuenca mediterránea, de España a Grecia.