Sociedad

Caos ferroviario entre Madrid y Sevilla: las indemnizaciones a las que tienen derecho los afectados

Laura Moro

Foto: Europa Press

Martes 1 de julio de 2025

4 minutos

La indemnización es del 100 % si la demora supera los 90 minutos

Caos ferroviario entre Madrid y Sevilla: las indemnizaciones a las que tienen derecho los afectados
Laura Moro

Foto: Europa Press

Martes 1 de julio de 2025

4 minutos

FACUA-Consumidores en Acción ha informado a los usuarios afectados por los retrasos y cancelaciones en los trenes de alta velocidad entre Madrid y Sevilla ocurridos entre el pasado lunes 30 de junio y este martes 1 de julio que tienen derecho a indemnizaciones económicas, asistencia básica y, en algunos casos, al reembolso de gastos adicionales.

Según la asociación, los pasajeros cuya llegada a destino haya sufrido un retraso igual o superior a 60 minutos tienen derecho a una indemnización del 50 % del precio del billete, y del 100 % si la demora supera los 90 minutos. Estas condiciones superan incluso lo establecido por la normativa europea, ya que las operadoras ferroviarias en España —Renfe, Iryo y Ouigo— recogen en sus compromisos de calidad compensaciones más favorables para el usuario.

En el caso de trenes de media distancia, Renfe establece indemnizaciones del 25 % si el retraso supera los 15 minutos, del 50 % a partir de los 30 minutos, y del 100 % si se superan los 60 minutos.

Asistencia gratuita

FACUA también recuerda que, conforme al Reglamento (UE) 2021/782, las compañías están obligadas a ofrecer gratuitamente comida y refrigerios si la espera supera los 60 minutos. En caso de que el incidente obligue a los pasajeros a pernoctar fuera de casa, la empresa debe asumir los costes de alojamiento, así como los desplazamientos desde y hasta la estación ferroviaria.

Reembolsos

Además de la compensación, los pasajeros tienen derecho a elegir entre:

  • El reintegro total del importe del billete.

  • La continuación del viaje en condiciones comparables lo antes posible.

  • O el viaje en una fecha posterior que convenga al usuario.

Si la compañía no comunica una solución alternativa en un plazo de 100 minutos desde la salida prevista, el pasajero tiene derecho a buscar una alternativa por sus propios medios y exigir el reembolso de los gastos justificados.

FACUA subraya que, aunque el incidente haya sido causado por factores extraordinarios, las operadoras no quedan exentas de ofrecer asistencia y compensaciones. La asociación cita el artículo 32 del reglamento europeo, que deja claro que ninguna empresa ferroviaria que utilice la infraestructura puede considerarse un “tercero” y, por tanto, todas —incluidas las privadas como Iryo y Ouigo— deben asumir sus obligaciones.

Se ha reparado la avería

Adif ha reparado, pasadas las 11.00 horas de este martes, la avería en la catenaria de las vías de tren entre Madrid y Andalucía, recuperando así la tensión y restableciendo de forma progresiva la circulación de los trenes de Renfe, Ouigo e Iryo.

El administrador público de la red ferroviaria ha comunicado que todavía se pueden registrar retrasos debido a la acumulación de los trenes que tendrían que haber salido desde primera hora de la mañana y no han podido hacerlo hasta ahora.

De esta forma, Renfe ha informado de la salida de los primeros trenes con unos retrasos de hasta cerca de cinco horas, como el caso del AVLO Madrid-Málaga, programado inicialmente a las 06.11 horas.

Renfe ha establecido, asimismo, planes alternativos de transporte con autobuses entre Toledo/Puertollano y Madrid, y cancelando trenes entre la capital y Andalucía. Ouigo también ha procedido a cancelar trenes, mientras que Iryo no ha informado públicamente de cancelaciones.

La falta de tensión en una catenaria entre Yeles y La Sagra (Toledo) interrumpió desde el lunes a las 20.30 horas el tráfico ferroviario entre Madid y Andalucía, afectando a miles de viajeros.

En concreto, se han visto afectados todos los trenes que circulan entre Madrid y Sevilla, las relaciones de larga distancia con origen/destino Málaga, Granada, Cádiz y Huelva, así como las de media distancia con origen/destino Toledo y Puertollano/Ciudad Real.

Adif esperaba recuperar progresivamente la normalidad a partir de las 08.00 horas. Sin embargo, ha comunicado posteriormente que la dificultad del rescate de dos trenes afectados por la incidencia y la prolongación en los trabajos para reparar la catenaria impedían que los trenes circulasen hasta nuevo aviso, algo que finalmente ha ocurrido en torno a las 11.00 horas.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor