Laura Moro
Sociedad
Cómo prevenir fraudes entre los mayores sobre el bono eléctrico y ofertas comerciales
Es más frecuente que la contratación de servicios o la compra de productos se haga por teléfono

La Unión de Consumidores de Aragón (@UCA_Aragon) ha elaborado, dentro de su campaña de prevención de fraudes a personas mayores, dos folletos informativos (disponibles tanto en formato digital como impreso).
Ambos se han enviado a asociaciones aragonesas relacionadas con la atención a este colectivo. En el primero informan sobre el bono social de electricidad, ya que los mayores son potenciales beneficiarios de esta ayuda por su renta.
En el segundo, enumeran una serie de consejos para prevenir fraudes. En concreto, hablan del derecho de desistimiento en un contrato. En él, animan a los mayores a decir "no me interesa", en caso de ser abordados por comerciales.
También explican que actualmente es más frecuente que la contratación de servicios o la compra de productos se haga por vía telefónica, a través de Internet o por correo postal, sin necesidad de presencia física. Aunque también admiten que es bastante frecuente hacer visitas a domicilio.

¿Puedo anular el contrato?
La asociación también ha respondido a esta pregunta, explicando que "el consumidor o el usuario pueden desistir del contrato durante un plazo de 14 días sin indicar el motivo".
De este modo, si el empresario "no facilita la información sobre el derecho de desistimiento, el plazo finalizará doce meses después de la fecha de expiración".
Desde UCARAGÓN recomiendan "enviar el documento de desistimiento del contrato de manera fehaciente, con el fin de tener constancia de haberlo realizado".
Tras el desistimiento, el empresario devolverá todo el pago recibido del consumidor. "Si el empresario retrasa de manera injustificada la devolución, el consumidor puede reclamar el doble del importe adeudado, sin perjuicio del derecho a ser indemnizado por los daños y perjuicios que excedan de esa cantidad".
Los folletos se han enviado por correo electrónico a diversas entidades y asociaciones relacionadas con la atención a mayores. Además, se han enviado ejemplares impresos a entidades como la Federación de Asociaciones de Barrios (que congrega a 44 asociaciones vecinales), Consejo Aragonés de Personas Mayores (COAPEMA), la Asociación de Vecinos de Teruel o la Unión Vecinal Cesaraugusta (que congrega a 32 asociaciones vecinales).