Sociedad

La Comunidad de Madrid amplía su programa 'Cuídame' para favorecer el arraigo de mayores del rural

María Bonillo

Foto: Bigstock

Martes 14 de octubre de 2025

2 minutos

De esta forma, llegará también a los 42 municipios de menos de 2.500 habitantes de la Sierra Norte

Un nuevo proyecto apoyará a los cuidadores de personas con demencia en el medio rural. Foto: Bigstock
María Bonillo

Foto: Bigstock

Martes 14 de octubre de 2025

2 minutos

La Comunidad de Madrid ampliará su programa Cuídame, que tiene como objetivo favorecer el arraigo de las personas mayores, para que llegue a más personas, en concreto a los 42 municipios de menos de 2.500 habitantes de la Sierra Norte. 

Ha renovado, así, esta iniciativa pensada para fomentar el arraigo de la población mayor de la Sierra Norte, ampliando su cobertura para que llegue a más municipios de la zona. Será posible gracias a una inversión de 328.750 euros, aprobada el pasado miércoles 8 de octubre por el Consejo de Gobierno, con la que se garantizará la atención a estas personas que viven en el medio rural, a través del acuerdo suscrito con la Mancomunidad de Interés General de Servicios Sierra Norte, el cual estará vigente hasta el año 2026.

De esta forma, se busca que estas personas puedan permanecer en sus casas, pero también "promover un desarrollo territorial equilibrado, a través de políticas centradas en estas localidades con más dificultades demográficas y de acceso, frenando y revirtiendo el fenómeno de la despoblación", tal y como indican en una nota. 

 

Mujer rural

 

El proyecto Cuídame, que se enmarca en el programa Pueblos con Vida, ya tiene tres años de recorrido, desde su puesta en marcha en 2022. Comenzó en 20 municipios y 13 núcleos de la zona norte de la región con menos de 250 habitantes. En todo este tiempo, se han atendido a 973 vecinos de más de 65 años.

En concreto, el proyecto, a partir de la creación de una red de servicios de proximidad que garantiza un cuidado integral en el domicilio, ofrece diferentes iniciativas para mejorar la calidad de vida de estas personas. Se ofrecen a través de los Centros Abiertos Rurales, así como mediante un servicio de ayuda a domicilio para un tratamiento individualizado, que incluye atención en podología, teleasistencia, lavandería y peluquería o pequeñas reparaciones en el hogar.

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor