
La Comunidad de Madrid lanza su Plan de Envejecimiento Activo: Carnet Sénior, cursos y voluntariado
Martes 30 de septiembre de 2025
ACTUALIZADO : Martes 30 de septiembre de 2025 a las 16:35 H
6 minutos
La inversión total asociada a estas medidas asciende a 400 millones de euros anuales

La Comunidad de Madrid ha presentado su Plan de Envejecimiento Activo y Prevención de la Dependencia con el objetivo de fomentar la participación activa en la sociedad de los mayores, defender sus derechos y que logren la mejor autonomía posible. Este grupo poblacional está compuesto por 1,3 millones de personas, lo que representa el 18,5% de todos los madrileños.
El acto de presentación, que ha tenido lugar en la Casa de Correos en la ciudad de Madrid, ha contado con la participación destacada del presidente de 65YMÁS, Fernando Ónega, encargado de conducir el evento, de la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, y del director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid, Óscar Álvarez, encargado de moderar una mesa redonda en la que tres mayores, Mabel Mínguez, Rafael García y Concepción Guadaño, han contado cómo afrontan su longevidad de una forma activa.
El presidente de 65YMÁS, Fernando Ónega, ha destacado que se haya otorgado a los mayores "un rol activo" en el diseño del Plan y en "su seguimiento". "En Madrid vivimos más, y ahora se trata de que vivamos mejor", ha señalado. "No sólo queremos añadir años a la vida, como hicimos hasta ahora. Queremos dar vida, y vida alegre, vida intensa, vida sana, a los años", ha resumido.
Por su parte, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, que ha puesto en valor la alta esperanza de vida en Madrid, que se sitúa en 86,1 años, superando en cinco años la media europea, ha recordado que "la edad no es un límite para la vida activa". "Los mayores sois esenciales en nuestra sociedad", ha afirmado.
El Carnet Sénior
El Plan de Envejecimiento Activo presentado este martes consta de más de 100 medidas y cinco ejes: hábitos saludables, seguridad, participación y formación, así como en acciones para la prevención de la dependencia. La inversión total asociada asciende a 400 millones de euros anuales.
Una de las políticas centrales es el lanzamiento del Carnet Sénior, dirigido a mayores de 60 años. Este nuevo documento será similar al ya existente Carné Joven, que actualmente utilizan más de 700.000 madrileños, y permitirá a sus usuarios acceder a una amplia gama de recursos públicos y ofertas comerciales en el ámbito privado.
Además, estará articulado mediante una plataforma digital que garantizará la conexión con la Historia Social Única y los centros virtuales de usuarios que se desarrollen para los beneficiarios de la Cartera de Servicios para la Autonomía y Atención a la Dependencia, como el de teleasistencia avanzada.
Cursos y talleres
El Plan de Envejecimiento Activo contempla también la ampliación de la colaboración con ayuntamientos y centros de mayores. Se intensificará la oferta de cursos y talleres, especialmente aquellos centrados en contenidos jurídicos, económicos, la defensa del consumidor, seguridad vial o el ejercicio físico. También se buscará la reducción de la brecha digital.
Se ofrecerá asesoría gratuita para trámites relacionados con la supresión de barreras arquitectónicas en las viviendas de los vecinos y se garantizará la preferencia en las oficinas de atención ciudadana.
El Ejecutivo regional también impulsará el nuevo Certificado de entidades amigas de los mayores, destinado a iniciativas de carácter social, económico o comercial. Las mejores prácticas serán reconocidas mediante premios anuales.

Voluntariado
Para combatir la soledad no deseada, se extienden los programas de voluntariado intergeneracional, incluyendo el acompañamiento con perros, y el acompañamiento en residencias.
En el ámbito municipal, se potenciarán los programas de envejecimiento activo. Además, se impulsará un equipo de agentes de envejecimiento activo en los municipios que formarán parte de la red.
Además, se prevé que para el año 2026 se inaugure un nuevo centro que albergará la coordinación de la red de envejecimiento activo y atención a mayores. Estará ubicado en San Blas/Canillejas (Madrid).
Para asegurar el éxito del Plan, la Consejería lanzará en las próximas semanas un manifiesto que incluirá cuestionarios, entrevistas y grupos de trabajo. El objetivo es alcanzar a los madrileños de todas las edades y localidades para detectar sus necesidades.
Homenaje
En el acto de presentación del Plan de Envejecimiento Activo se ha podido escuchar asimismo el testimonio de tres mayores activos: Mabel Mínguez (que sigue participando en medios de comunicación), Rafael García (alcalde de Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago) y Concepción Guadaño (presidenta de asociación en Galapagar), ejemplos de trabajo por los demás.
Mabel Mínguez ha animado a todos los mayores a participar y aportar. "Sigamos haciéndonos mayores, disfrutemos de cada momento y de un envejecimiento activo", ha pedido.
En su caso, Rafael García ha puesto en valor el talento sénior y su experiencia y Concepción Guadaño ha destacado que “pasar a la jubilación ha sido como una prolongación de la vida activa”.
A continuación, se ha rendido un homenaje a los 2.724 madrileños mayores de 100 años, con un especial reconocimiento a cinco de ellos presentes en el acto: Carlos Perón (101 años), residente en la residencia de mayores Moscatelares (San Sebastián de los Reyes); Sebastiana Sánchez (101 años), residente en la residencia de mayores Manoteras (Madrid); Carmen Blanc (101 años), usuaria de Teleasistencia Avanzada que vive en su casa; José Esteban (102 años), que vive en la residencia de mayores Manoteras (Madrid); y Marta Josefa Esteban –Pepita– (105 años), de la residencia Rosalba de Sevilla la Nueva.