Sociedad

Logroño adopta un Servicio de Ayuda a Domicilio de proximidad pionero con atención más personalizada

María Bonillo

Viernes 10 de octubre de 2025

5 minutos

Beneficiará tanto a las personas cuidadas como a quienes las cuidan

Auxiliares de la ayuda a domicilio denuncian incumplimientos en la prevención de riesgos laborales
María Bonillo

Viernes 10 de octubre de 2025

5 minutos

El Ayuntamiento de Logroño va a incorporar un enfoque pionero a la ayuda a domicilio que ofrece, con el objetivo de mejorar la personalización de la atención a los usuarios. De esta forma, la capital de La Rioja se convierte en una de las ciudades pioneras en la implementación de este cambio de modelo.

El nuevo modelo, llamado Servicio de Ayuda a Domicilio de Proximidad y conocido de forma más coloquial como "superislas", consistirá en una reorganización de los recursos para que los usuarios sean atendidos por un equipo estable de auxiliares, que trabajarán con un mismo grupo de domicilios, permitiendo así una mayor continuidad de personal y un área de desplazamientos más reducida, según explican en una nota. 

“Con este nuevo modelo somos sensibles a una de las demandas más habituales de los usuarios: reducir en la medida de lo posible el cambio de auxiliares que les atienden. Podemos decir que este nuevo servicio de proximidad no solo va a propiciar que esto sea posible, sino que supone un auténtico cambio en el concepto del recurso: el paso de una atención centrada en la organización del servicio a una atención centrada en la persona", ha explicado en este sentido el alcalde de Logroño, Conrado Escobar.

 

Beneficios para la persona cuidada y el cuidador

En concreto, este nuevo modelo de ayuda a domicilio permite que los usuarios sean atendidos por un mismo equipo de auxiliares de ayuda a domicilio independientes en la toma de decisiones, autogestionados con apoyo de una profesional de coordinación.

"Son equipos estables, cercanos, que conocen a los usuarios y cuidan sus vínculos y centrados en el bienestar de la persona cuidada y del cuidador”, ha explicado el alcalde.

Los equipos de cuidados están compuestos por cerca de diez profesionales formados específicamente en las necesidades de las personas que atienden. Además, están en constante coordinación con la coordinadora de su empresa y las trabajadoras sociales del Ayuntamiento. Y cuentan con nuevas aplicaciones y móviles de trabajo para una mejor gestión del servicio. 

"En función de la tipología de atención que se precisa según los usuarios de cada lote, cada equipo atenderá a 36 familias en el caso del lote 1, a 25 familias en el caso del lote 2 y a 62 familias en el caso del lote 3. Lógicamente, el número de profesionales que los compondrán será proporcional al tipo de atención que hay que desarrollar en cada caso", explican. 

"Este nuevo modelo está suponiendo un esfuerzo importante de reorganización del servicio, que agradecemos al equipo de profesionales que lo están llevando a cabo. La contrapartida es que todo ese esfuerzo se traducirá en una mejor atención de las personas usuarias, más personalizada, con una mayor potenciación de su autonomía y una mejora de la percepción de confianza y de conocimiento de sus singularidades por parte de usuarios y sus familias. Desde el lado de los profesionales, redundará en una mayor estabilidad y fidelización de los equipos, una optimización del tiempo y una mejor valoración de su tarea profesional. Es decir, va a resultar beneficioso tanto para las personas cuidadas como para quienes las cuidan", ha añadido el alcalde. 

Este nuevo modelo se pondrá en marcha en un principio en tres zonas de la ciudad, y una vez optimizado el modelo en estas zonas, se prevé extenderlo de forma progresiva a toda la ciudad. Las tres primeras zonas incluyen las siguientes calles: 

  • Primera zona: Paseo de la Constitución, Congreso, El Coso, Avenida de Navarra, San Bernabé, Capitán Gaona, Rodancha, Muro de Cervantes y San Mateo.
  • Segunda zona: barrio de Varea.
  • Tercera zona: área de los alrededores de la antigua estación de autobuses, las vías Pío XII, Avenida de España, Belchite, Galicia, Pino y Amorena, Oviedo, Ingeniero de la Cierva, además del parque del Carmen.

Un servicio con más de 2.000 usuarios

El Servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Logroño atiende actualmente a 2.030 personas, la mayoría (1.820) en situación de dependencia, y se prestan 11.700 horas semanales de atención por parte de 420 auxiliares.

Por su parte, el perfil de las personas usuarias del servicio es, en su mayoría, personas mayores o con discapacidad en situación de dependencia

Cabe destacar que el servicio cuenta con un nivel adicional en Logroño, la atención a personas mayores que no tienen reconocida la dependencia pero se detecta que son vulnerables al aislamiento, la soledad o la falta de autonomía personal. En este sentido, se atienden a cerca de 100 personas. 

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor