Cultura

El arte rinde homenaje a Antonio Machado en el 150 aniversario de su nacimiento

Karmen Garrido

Martes 7 de octubre de 2025

3 minutos

Una escultura de José Miguel Utande Vicente en San Sebastián de los Reyes recuerda al poeta

El arte rinde homenaje a Antonio Machado en el 150 aniversario de su nacimiento
Karmen Garrido

Martes 7 de octubre de 2025

3 minutos

La escultura que rinde homenaje a Antonio Machado, uno de los poetas más universales de la literatura española, ya contempla la vida cotidiana de los ciudadanos de San Sebastián de los Reyes (Madrid). Esta iniciativa ha sido impulsada por la Asociación de Vecinos de Rosa de Luxemburgo. 

Realizada en bronce por José Miguel Utande Vicente, artista nacido en la localidad, ha sido instalada sobre un pedestal en la intersección de la avenida Rosa de Luxemburgo con la avenida Antonio Machado, un enclave cargado de simbolismo para la comunidad.

Este busto no sólo es un homenaje al poeta, sino también un acto de unión vecinal y de compromiso cultural. Con este gesto, los vecinos de Rosa de Luxemburgo quieren dejar testimonio de su admiración hacia Machado y recordar que la poesía también puede tener un lugar en las plazas y calles donde transcurre la vida cotidiana.

 

 

Utande, el escultor-poeta, nos explica que ha querido plasmar en su obra las distintas etapas vitales del poeta sevillano. “He partido de tres imágenes icónicas de Machado, no del anciano ni de las últimas fotos del exilio, sino de su plenitud y madurez. He intentado reflejar esas tres edades en un mismo busto”, asegura, al tiempo que dice sentirse “orgulloso” de que los vecinos hayan confiado en él para rendir tributo al escritor en el 150 aniversario de su nacimiento: “Aunque lo importante aquí es la figura de Machado, me emociona haber contribuido a mantener vivo su legado”.

El poeta de 'Estos días azules'

Antonio Machado, nacido en Sevilla en 1875 y fallecido en el exilio en Colliure en 1939, es uno de los grandes referentes de la Generación del 98. Su obra, cargada de hondura filosófica y ternura humana, forma parte del imaginario colectivo de España. En su abrigo, tras su muerte, se halló un pequeño papel con su último verso: “Estos días azules, este sol de la infancia”. Una frase que, desde entonces, simboliza la nostalgia y el amor por la patria perdida.

Esculturas donde la poesía vibra

Todas las obras de José Miguel Utande Vicente reflejan la búsqueda constante del ser humano. "No busco equilibrios, ni espacios efímeros, ni, menos aún, gustar", explica. Un artista libre, independiente, pero siempre comprometido con lo que le emociona y le conmueve. 

G2adt0RWQAAYbv4

Sobre el autor:

Karmen Garrido