Cultura

El chotis cumple 175 años: de polca alemana a esencia de la historia de Madrid

65ymás

Foto: Europa Press

Viernes 14 de noviembre de 2025

3 minutos

José Luis Martínez-Almeida ha celebrado el aniversario del baile tradicional de Madrid

El chotis cumple 175 años: de polca alemana a esencia de la historia de Madrid
65ymás

Foto: Europa Press

Viernes 14 de noviembre de 2025

3 minutos

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, lo ha vuelto a intentar con un chotis cuando se celebran los 175 años de algo que "vino para quedarse y se baila hasta en bodas", como la suya, ha bromeado.

"El chotis cumple 175 años y llega para quedarse porque se baila hasta en bodas, tiene una vigencia ahora importante. Quizás hubo un punto de inflexión (en referencia al chotis que se marcó en su boda con su esposa) porque es una de las cosas que el alcalde tiene que hacer por su ciudad, recuperar la historia", ha comentado entre risas a los periodistas en el Museo de los Orígenes de San Isidro.

Martínez-Almeida ha recibido a los miembros de la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños en el Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid con motivo de la celebración del 175 aniversario del chotis. Acompañado por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera, y el concejal de Centro, Carlos Segura, el alcalde ha recibido una placa conmemorativa por parte de la Junta Directiva de la federación.

"Sois los guardianes y los depositarios de nuestras tradiciones y los que mantenéis viva la llama para que las generaciones futuras puedan seguir bailando el chotis. Nos ayudáis a mantener viva la historia", ha afirmado.

La polca alemana que acabó en chotis madrileño

La llegada del chotis a España tiene una fecha en el calendario, 3 de noviembre de 1850, durante una recepción celebrada en el Palacio Real de Madrid y presidida por la reina Isabel II. En aquella ocasión se presentó por primera vez una danza conocida entonces como polca alemana, que captó la atención de la alta sociedad madrileña.

Fue la propia reina Isabel II quien inauguró el baile al compás de aquel chotis, un estilo que pronto se hizo presente en salones y actos sociales marcando el inicio de su popularización. En la actualidad, el chotis sigue teniendo un papel destacado en la vida cultural y festiva de la ciudad de Madrid, manteniéndose vivo gracias a la labor de la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños.

Esta federación, integrada por asociaciones que velan por la conservación y difusión de las tradiciones populares madrileñas, participa activamente en las principales festividades de la capital. Su presencia es especialmente significativa durante las celebraciones de San Isidro, patrón de Madrid. También en las fiestas de la Paloma y San Cayetano.

"Forma parte de nuestro imaginario colectivo, forma parte de nuestra tradición y representa muy bien la esencia de lo que es la ciudad de Madrid, de cómo somos una ciudad capaz de mirar al futuro pero que, sin embargo, nos sentimos muy orgullosos de nuestras tradiciones y de nuestra cultura. Por eso conviene celebrar no solo cómo está Madrid sino sobre todo de dónde venimos", ha reflexionado el alcalde.

Sobre el autor:

65ymás

… saber más sobre el autor