Manuela Martín
Cultura
Edadismo en los Goya: los sénior ven algo de luz en las categorías de actor y actriz protagonista
Manuela Martín
Foto: Fotograma 'Casa en llamas'
Sábado 8 de febrero de 2025
ACTUALIZADO : Sábado 8 de febrero de 2025 a las 11:11 H
13 minutos
En total, hay 8 actores y actrices nominados mayores de 55 años

Edadismo y machismo en el cine: el 53% de las actrices nominadas a los Goya tienen menos de 40 años
Assumpta Serna, contra el edadismo en los Goya: "No hay muchos personajes para mujeres de 50 años"
La ceremonia de los Premios Goya 2025 se celebra este sábado en Granada y, a falta de saber quiénes serán los afortunados que se llevarán el 'cabezón' y qué sorpresas nos dejará la gala, podemos atrevernos a afirmar que la mayoría de las actrices y actores premiados no representará al colectivo sénior (mayores de 55 años). Y es que según un estudio llevado a cabo por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), de todas las actrices nominadas, más de la mitad (53%) tiene menos de 40 años, mientras que el 74% de los actores supera esta franja de edad.
Si nos fijamos concretamente en los mayores de 55 años nos encontramos con que solo hay 8 actores y actrices nominados que ya han superado esta franja de edad. En concreto, hablamos de Emma Vilarasau (65), Julianne Moore (64) y Tilda Swinton (64) y Alberto San Juan (56), Eduard Fernández (60) y Alfredo Castro (68). La buena noticia es que todos estos profesionales optan a ganar el 'cabezón' protagonista, dando al talento sénior el reconocimiento que se merece.
Pero no es la única categoría donde tienen representación y también están presentes en actor revelación y actor de reparto con la nominación de Cuti Carabajal (77) y Antonio de la Torre (56), respectivamente.
Ahora bien, a pesar de que los sénior tengan más nominaciones en la categoría protagonista, es necesario hacer una reflexión sobre el tipo de películas que han llevado a estos profesionales a optar por el galardón. Y lo cierto es que exceptuando Marco y La Estrella Azul, cintas por las que están nominados Fernandez y Carabajal, respectivamente, el resto de largometrajes tratan el tema de la familia, los cuidados y la muerte digna.
Si hablamos de una de las grandes favoritas de la noche, Emma Vilarasau, protagonista de Casa en llamas, nos daremos cuenta de que la cinta gira en torno a la familia y a las relaciones familiares que a veces son tan complicadas. Ella encarna el papel de una madre que está decidida a pasar un fin de semana con su hijos y nietos, aunque eso signifique ocultar que su madre, la abuela de sus hijos, ha fallecido. Por esta película catalana también está nominado San Juan, que interpreta el papel de padre y exmarido de Vilarasau.
Por su parte, Moore y Swinton protagonizan la película de Almodóvar donde el director manchego hace un alegato a favor del derecho a morir dignamente. Sobre esto mismo trata el largometraje donde aparece Castro. Mientras que De la Torre aparece en una película donde se reflexiona sobre la importancia de los cuidados.
Que las películas de las actrices nominadas en la categoría de protagonista hablen sobre la familia y los cuidados, temas que se relacionan normalmente con las mujeres y concretamente, con las mujeres sénior, debería hacernos reflexionar sobre los papeles que interpretan y las películas en las que aparecen las actrices a medida que van cumpliendo años: "No solo tenemos que hacer películas hablando del proceso de la edad, podemos hacer todo tipo de tramas, y te aseguro que el día que se haga una serie protagonizada por mujeres maduras será un éxito", nos comentaba Luisa Gavasa, nominada en la pasada edición a 65YMÁS.
Ahora bien, que el audiovisual esté empezando a tratar temas como los cuidados, el derecho a una muerte digna o las relaciones familiares desde otra perspectiva, arroja algo de luz a la sociedad porque quiere decir que las cosas están empezando a cambiar y poco a poco, los temas que más preocupan y ocupan al colectivo sénior están ganando espacio en películas y series, que no son más que el reflejo de la sociedad en la que vivimos.
Premios Goya 2025: lista completa de nominados

En el apartado de las películas El 47, de Marcel Barrena, y La infiltrada, de Arantxa Echevarría, parten como grandes favoritas con 14 y 13 nominaciones, respectivamente. Y no faltarán los reconocimientos a Aitana Sánchez-Gijón (56), Goya de Honor, o al actor Richard Gere (75), Goya Internacional.
Maribel Verdú y Leonor Watling harán historia al ser las primeras mujeres presentadoras de los premios, cuyo guion también está escrito por dos mujeres. "No es algo fuera de lo normal", comentaban ambas protagonistas en un reciente encuentro en la Academia de Cine.
Además de las películas mencionadas, Segundo Premio, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar, y La virgen roja, de Paula Ortiz, también optan a más de un 'cabezón'.
Esta edición, 'El 47 con 14 nominaciones es la película con más candidaturas, seguida de La infiltrada con 13, Segundo Premio con 11, La habitación de al lado con 10 y La virgen roja con 9 nominaciones.
Las películas que repiten nominación a Mejor dirección y a Mejor película son Segundo Premio y La infiltrada. Por el 'cabezón' a Mejor película compiten Casa en llamas, El 47, La estrella azul, La infiltrada y Segundo Premio.
A Mejor dirección optan al Goya Pedro Almodóvar (75) (La habitación de al lado), Arantxa Echevarría (56) (La infiltrada), Paula Ortiz (La virgen roja), Aitor Arregi y Jon Garaño Marco (Marco), Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez (Segundo Premio).
En la categoría de actor protagonista, están nomionados Alberto San Juan (56) por Casa en llamas, Eduard Fernández (60) por Marco, Alfredo Castro (68) por Polvo Serán, Urko Olazabal por Soy Nevenka y Vito Sanz por Volveréis.
A Mejor actor de reparto, optan Enric Auquer (Casa en llamas), Salva Reina (El 47), Oscar de la fuente (La casa), Luis Tosar (La infiltrada) y Antonio de la Torre (56) (Los destellos).
En la categoría de Mejor actor de revelación, los candidatos son Oscar Lasarte por ¿Es el enemigo? La película de Gila, Cuti Carabajal (77) y Pepe Lorente por La estrella azul y Cristalino y Daniel Ibañez por Segundo premio.
A mejor actriz protagonista, las candidatas son Emma Vilarasau (65) por Casa en llamas, Julianne Moore (64) por La habitación de al lado, Tilda Swinton (64) por La habitación de al lado, Carolina Yuste por La infiltrada y Patricia López Arnaiz por Los destellos.
A Mejor actriz de reparto, Macarena García (Casa en llamas), María Rodriguez (Casa en llamas), Clara Segura (El 47), Nausicaa Bonnín (La infiltrada) y Aixa Villagrán (La virgen roja) optarán por el cabezón'.

Emma Vilarasau y María Rodríguez de Casa en llamas
En la categoría de Mejor actriz revelación, la terna se reparte entre Zoe Bonafonte por El 47, Mariela Carabajal por La estrella azul, Marina Guerola por Los destellos, Laura Weissmahr por Salve María y Lucía Veiga por Soy Nevenka.
Del resto de películas que optarán a varios premios Goya, se incluyen a Casa en llamas con ocho nominaciones, La estrella azul también con ocho y Marco con cinco.
Mientras, en la categoría de Mejor dirección novel destaca el nombre de Paz Vega, por su película Rita que competirá por el Goya con Miguel Faus por Calladita, Pedro Martín Calero por El Llanto, Javier Macipe por La estrella azul y Sandra Romero por Por donde pasa el silencio.
En la categoría de Mejor película europea competirán El conde de Montecristo (Francia), Emilia Pérez (Francia), Flow (Letonia), La quimera (Italia) y La zona de interés (Reino Unido).
Después, a Mejor película iberoamericana destacan Agárrame fuerte de Ana Guevara y Leticia Jorge (Uruguay), El Jockey de Luis Ortega (Argentina), Ainda estou aqui de Walter Salles (Brasil), El lugar de la otra de Maite Alberdi (Chile), Memorias de un cuerpo que arde de Antonella Sudasassi (Costa Rica).
En la categoría de Mejor película documental, C Tangana repite nominación por segundo año consecutivo con La guitarra flamenca de Yerai Cortés, tras hacerlo en la edición anterior con Esta ambición desmedida. También optan a esta categoría Domingo Domingo, Marisol, llámame Pepa, Mi hermano Ali y No estás sola.
Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor
🔴 Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor 2025. pic.twitter.com/ixqDQzCKWP
— Premios Goya (@PremiosGoya) October 17, 2024
Entre los homenajes de la noche, está el que la Academia de Cine hará a Aitana Sánchez-Gijón, que ha sido galardonada con el Goya de Honor 2025.
La Junta Directiva de la Academia de Cine decidió otorgarle este premio a la actriz por "ser una gran compañera", con 38 años de trayectoria a sus espaldas. "Una actriz seria, competente, entregada, cercana y que sabe otorgar a sus trabajos verdad, sinceridad y profundidad", anunciaba el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez Leite.
La actriz, que fue la primera presidenta de la entidad, no ha recibido ningún Goya hasta este galardón, pero sí que ha estado nominada y, además, entre otros galardones, posee una Concha de Plata en el Festival de San Sebastián.
Recientemente, en una entrevista con Europa Press, Sánchez-Gijón revelaba que, cuando la Academia le comunicó el galardón, "no entendía el premio siendo relativamente joven". Meses después, la actriz asegura que sigue "asimilando" y pensando que es joven para este reconocimiento, ya que se trata de la mujer más joven en recibirlo y la segunda galardonada de menos edad, por detrás de Antonio Banderas, que lo logró con 54 años.
También afirmó que el 'MeToo' español está sucediendo en "todas las profesiones" y apuntó a la necesidad de "cambio estructural" que permita a las mujeres tener "menos miedo a hablar en voz alta y poder poner límites". "Siento que algo está cambiando profundamente, ya sea en el cine, en el fútbol o en la política. Están sucediendo cosas constantemente. El 'MeToo' español no tiene que suceder concretamente en el cine. Está pasando en todas las profesiones", añadía.
Goya Internacional 2025 para Richard Gere
Días del cielo, Oficial y caballero, American Gigolo, The Cotton Club, Pretty Woman, y el musical Chicago, por el que ganó el Globo de Oro, son sólo algunos de los muchos títulos indisolublemente ligados a Richard Gere, que recibirá el #Goya2025 Internacional.… pic.twitter.com/8VyqOaVZ6Y
— Premios Goya (@PremiosGoya) January 30, 2025
Otro de los homenajeados será el actor "mundialmente" conocido Richard Gere, que será el Goya Internacional 2025, según anunció la Academia al dar a conocer al ganador.
La institución asegura que se le ha concedido este premio al actor "por su extraordinaria contribución al arte cinematográfico, protagonizando algunas de las películas más icónicas de la historia del cine, y el compromiso social, manifestado en lo personal y en lo profesional, desarrollado durante décadas".
Richard Gere, actor y productor estadounidense, será distinguido con el cuarto Goya Internacional de la historia, tras Cate Blanchett, Juliette Binoche y Sigourney Weaver. "Es uno de los actores más carismáticos y comprometidos de la industria", destaca la Academia.
Javier Bardem, Antonio Banderas y Amenábar participarán en la gala

En la ceremonia participarán Alejandro Amenábar, Antonio Banderas y Javier Bardem y las actrices Elena Anaya, Susi Sánchez, Natalia de Molina, Lola Dueñas, Ana Torrent, Malena Alterio, Ane Gabarain o Ester Expósito entregarán alguno de los máximos galardones del cine español. A esta lista se suman además los actores Alberto Ammann, Quim Gutiérrez, Óscar Martínez, Tamar Novas, Ricardo Gómez, Miguel Ángel Silvestre, Miguel Bernardeau y Josep María Pou.
Asimismo, directores y guionistas como Alejandro Amenábar, J.A. Bayona, Estibaliz Urresola Solaguren, Pablo Berger, Diego San José, Javier Calvo y Javier Ambrossi, productoras como Esther García y Belén Atienza y otras profesionales como la diseñadora de vestuario Cristina Rodríguez estarán presentes en la ciudad de la Alhambra para entregar algunos de los premios de la noche.
También participarán Belén Rueda, María León, Patrick Criado, Natalia Verbeke, Ginés García Millán, Iria del Río, Francesco Carril, Víctor Clavijo, Marta Nieto, Mina El Hammani e Itsaso Arana.
La gala contará además con una nutrida presencia del talento granadino entregando premios como el actor Antonio Velázquez; directores como Chus Gutiérrez y Javier Recio.
Amaia Salamanca, Omar Ayuso, Eva Llorach, Greta Fernández, Anabel Alonso, Aina Clotet, Luisa Mayol, Moreno Borja, Alba Planas, Gabriela Andrada, Edith Martínez-Val, Sara Sálamo y la actriz colombiana Natalia Reyes se suman al elenco de intérpretes.
Penélope Cruz también iba a participar, pero será baja por gripe.
Miguel Ríos, DELLAFUENTE, La familia Morente y Lola Índigo
En la gala no faltará la música y este año actuarán Miguel Ríos, junto a DELLAFUENTE, Estrella, Kiki y Soleá Morente y Lola Índigo, entre otros artistas que se subirán al escenario.
A ellos se sumarán otros artistas como Alejandro Sanz, Amaral, Dora, Rigoberta Bandini y Zahara.