Sociedad

Denuncian el uso indebido de las tarjetas de estacionamiento para personas con movilidad reducida

Manuela Martín

Jueves 4 de septiembre de 2025

3 minutos

Desde Acumafu critican su utilización fraudulenta por parte de familiares o amigos

Denuncian el uso indebido de las tarjetas de estacionamiento para personas con movilidad reducida
Manuela Martín

Jueves 4 de septiembre de 2025

3 minutos

La Asociación Cultural de Mayores de Fuenlabrada (Acumafu) ha denunciado en un comunicado un problema que, según afirman, "sigue aumentando y se convierte en un problema grave": el uso indebido de las tarjetas de estacionamiento para personas con movilidad reducida (PMR) por parte de familiares y amigos.

La asociación subraya que estas tarjetas no representan un privilegio, sino que son una "herramienta esencial para garantizar la autonomía y la participación social" de las personas que realmente las necesitan.

Según Acumafu, el uso fraudulento se produce cuando alguien aparca en una plaza reservada sin que el titular de la tarjeta esté presente en el vehículo, ya sea como conductor o pasajero.

Entre los ejemplos más comunes de este mal uso, comentan, se encuentran familiares que utilizan la tarjeta para hacer sus propios recados, el uso de tarjetas pertenecientes a personas ya fallecidas o la falsificación y manipulación de las mismas.

En el comunicado advierten que las consecuencias de estas acciones pueden ser graves. La sanción más habitual es una multa administrativa que puede alcanzar los 200 euros, con posibilidad de reducción por pronto pago. Sin embargo, las medidas no se detienen ahí, añaden.

¿Cómo solicitar la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida?

 

La autoridad competente también puede ordenar la retirada de la tarjeta por un período de uno a dos años, una medida que perjudica directamente al titular legítimo, incluso si no fue quien cometió la infracción.

En los casos más graves, como la falsificación del documento o su uso deliberado para perjudicar a un tercero, la acción puede ser considerada un delito de falsedad documental. Este delito, según informa Acumafu, podría acarrear penas de cárcel de seis meses a tres años.

Acumafu recuerda que es la Policía Local la encargada de vigilar y sancionar estas infracciones y destaca que su labor es "fundamental" para garantizar que estos espacios sean utilizados correctamente.

Además, hacen hincapié en que estas plazas de aparcamiento tienen dimensiones especiales, diseñadas para facilitar la entrada y salida de vehículos adaptados, por lo que su ocupación indebida "obstaculiza gravemente la vida diaria de las personas con discapacidad"

Sobre el autor:

Manuela Martín

Manuela Martín es redactora especializada en temas de salud y ocio.

… saber más sobre el autor