Sociedad

La Diputación de Salamanca, reconocida por AENOR como Organización Comprometida con los mayores

María Bonillo

Foto: Diputación de Salamanca

Martes 4 de noviembre de 2025

3 minutos

Esta distinción certifica la excelencia y el compromiso de la institución con este colectivo

La Diputación de Salamanca, reconocida por AENOR como Organización Comprometida con los mayores (Diputación de Salamanca)
María Bonillo

Foto: Diputación de Salamanca

Martes 4 de noviembre de 2025

3 minutos

La Diputación de Salamanca ha sido reconocida con el distintivo de Organización Comprometida con las Personas Mayores de AENOR, que certifica la excelencia y el compromiso de la institución con las personas mayores de la provincia. 

Este reconocimiento avala un modelo integral de atención a este colectivo, desarrollado por REGTSA, que además es pionero en el ámbito de la gestión tributaria local, combinando innovación, sensibilidad social y cercanía humana, y situando a las personas mayores en el centro de la acción pública. Así lo ha destacado el presidente de la Diputación de Salamanca y del Organismo Autónomo Regtsa, Javier Iglesias, según recoge la Diputación en una nota. El presidente estuvo acompañado en la entrega de este reconocimiento por el diputado de economía y vicepresidente de Regtsa, Marcos Iglesias.

También avala el compromiso de la Diputación con "una administración cercana, humana y accesible", señalan, indicando que este modelo, además, se incorpora de forma estable a la Carta de Servicios.

De esta forma, homenajean a las personas mayores de la provincia, que son, en palabras del presidente de la Diputación, "memoria viva, ejemplo y corazón de nuestros pueblos".

 

En concreto, este modelo integral de atención a las personas mayores está compuesto por diferentes medidas, entre las que destacan el turno preferente en oficinas para mayores de 65 años o el acompañamiento personalizado en trámites electrónicos, a través de la figura de una Embajadora Digital. 

También integra el asesoramiento jurídico gratuito mediante el Defensor de las Personas Mayores y la evaluación y mejora constante del sistema a cargo del responsable del Compromiso

Por último, incluye la formación específica para el personal de atención al público, así como espacios adaptados, señalética clara, sistemas de cita accesibles y una comunicación inclusiva y cercana.

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor