Sociedad

Las estancias temporales en residencias de mayores se disparan en verano

Úrsula Segoviano

Viernes 11 de julio de 2025

3 minutos

Por la necesidad de descanso de los cuidadores no profesionales

Baleares destina 11,5 millones de euros para plazas en residencias públicas de mayores
Úrsula Segoviano

Viernes 11 de julio de 2025

3 minutos

El 25% de las estancias temporales de personas dependientes en residencias se deben a la necesidad de descanso de los cuidadores no profesionales, según datos de la Asociación de Empresas de Servicios para Dependencia (Aeste).

Aeste ha recordado los datos del Imserso según los cuales el 72% de las personas que cuidan de forma no remunerada a familiares mayores o dependientes sufren síntomas de agotamiento emocional. "Cuidar bien implica también descansar", ha indicado Aeste, que ha relacionado este agotamiento con el incremento "significativo" de las estancias temporales de dependientes en residencias durante los meses de verano, coincidiendo con el periodo vacacional de muchas familias".

Según Aestre, aunque estos recusos están disponibles durante todo el año, las estancias temporales alcanzan su mayor demanda entre junio y agosto. De hecho, más del 40% de las estancias por respiro familiar se concentran en los meses estivales.

Según datos de AESTE, el 58% de los ingresos temporales tienen una duración de entre uno y tres meses, lo que se alinea con las vacaciones de los cuidadores. Además del respiro familiar, según datos de la patronal, el 65% de las estancias temporales responden a necesidades de recuperación tras una hospitalización, con un enfoque terapéutico que incluye rehabilitación física o cognitiva, dependiendo de las necesidades de cada persona.

 

Alertan de la situación de las residencias de mayores en verano: "Funcionan al mínimo"

 

También hay casos de personas mayores que, durante el verano, optan por cambiar temporalmente de entorno y alojarse en residencias situadas en zonas de playa o montaña.

En opinión de Aeste, el beneficio "no es solo para el cuidador". Las personas mayores que acceden a una estancia temporal también encuentran en las residencias "una vía para combatir la soledad no deseada, especialmente intensa en verano por la alteración de rutinas y la ausencia de familiares en muchas ocasiones".

Por otro lado, este tipo de estancias pueden servir como una primera toma de contacto con el entorno residencial, "ayudando a las familias y a las propias personas mayores a conocer cómo funcionan estos centros, a descubrir cómo los cuidados especializados pueden mejorar su calidad de vida y a la toma de decisiones", sostiene Aeste.

Sobre el autor:

Úrsula Segoviano

Redactora especializada en temas de salud y dependencia. 

… saber más sobre el autor