
'Esto pasaba en mi pueblo', la iniciativa que recogerá las vivencias de los mayores de Zamora
De esta forma se conservará y divulgará la historia de los pueblos de la provincia

La iniciativa Esto pasaba en mi pueblo ayudará a conservar y difundir la memoria histórica de los pueblos de la provincia de Zamora, y lo hará recogiendo las vivencias de las personas mayores que viven en ellos. De esta forma, se busca "activar tanto los recursos de las localidades por las que pasa el Camino de Santiago como los intangibles relacionados con el recuerdo colectivo".
La Diputación de Zamora ha puesto en marcha esta iniciativa, que se enmarca en el proyecto Ruractive y como actividad de turismo silver, con la que se grabarán los testimonios de la historia rural de estos pueblos para que perdure en el tiempo.
Estas grabaciones, que se subirán a una plataforma diseñada por el Servicio de Fondos Europeos y Emprendimiento, se realizarán de la mano de Beatriz Barrio, arquitecta zamorana especialista en Gestión de Patrimonio Cultural, dedicada a temas comunicativos y divulgativos, aunque también realiza visitas guiadas por monumentos de la provincia y la capital del Duero.

"Si hablas con una persona mayor, te das cuenta de que los pueblos han cambiado mucho: hay cosas que ya no existen, que se han perdido, y no solo el patrimonio más tangible como iglesias o castillos, sino el patrimonio inmaterial", explica, según recoge la Diputación en una nota. En este sentido, considera que con este proyecto "tenemos una oportunidad magnífica de guardarlo para siempre tanto en formato audio, con pequeñas píldoras sonoras, como en formato vídeo, a través de las redes sociales".
"Me parece vital continuar haciendo esta labor de documentar todo lo que pasaba antes, igual que lo han hecho otras personas en siglos anteriores. Conservar todo este tipo de memorias históricas nos ayuda a reforzar la identidad del presente y conocer quiénes somos hoy", añade.
Recorrido de la iniciativa
La iniciativa Esto pasaba en mi pueblo ya ha llegado a Manganeses de la Lampreana y Riego del Camino con la grabación de los primeros testimonios, que serán difundidos próximamente en las redes sociales.
Continuará su camino por otros municipios comprendidos en los tramos de la Vía de la Plata y el Camino Mozárabe Sanabrés, como son: El Cubo de Tierra del Vino, Villanueva del Campeán, Peleas de Arriba, Corrales del Vino, El Perdigón, Entrala, Morales del Vino, Roales del Pan, Valcabado, Montamarta, San Cebrián de Castro, Fontanillas, Manganeses de la Lampreana, Riego del Camino, Granja de Moreruela, Faramontanos de Tábara y Tábara.
De esta forma, los recuerdos y vivencias de los más mayores se convertirán en una parte indispensable de la historia de estos pueblos. Y es que, destacan, "la esencia de los pueblos, con sus tradiciones, cánticos y celebraciones, entre otros, constituye un patrimonio incalculable que merece ser conocido y preservado, de igual manera que el patrimonio material".