Fernando Ónega, en RTVE: "La concordia de la Transición ha sido sustituida por el enfrentamiento"
Foto: RTVE (X)
Martes 11 de noviembre de 2025
ACTUALIZADO : Martes 11 de noviembre de 2025 a las 14:36 H
6 minutos
El presidente de 65YMÁS ha sido el protagonista del último programa 'Plano General' de La 2
"La concordia de la Transición ha sido sustituida en España por la discordia y el enfrentamiento actual". Así de crítico se ha mostrado el presidente de 65YMÁS y veterano periodista, Fernando Ónega, sobre la situación política de España en el programa Plano General de La 2 (RTVE), donde el pasado viernes fue el invitado de la semana. Durante la entrevista realizada por Jenaro Castro en la Casa de Galicia, Ónega ha repasado su trayectoria profesional y vital, abordando desde su etapa en la Transición hasta los episodios más sensibles de su vida personal, como cuando su mujer le donó un riñón.
El que fue director de prensa de la Presidencia del Gobierno de Adolfo Suárez ha criticado la estrechez de miras actual y la ausencia de comunicación entre los políticos principales. "Me parece una aberración que no haya el menor diálogo entre el gobierno y el principal partido de oposición, porque si no hay diálogo, como no está habiendo, es imposible que haya un proyecto de Estado compartido por todos y con todos. Ese es el grave defecto que tenemos", ha sentenciado.
Os dejo el Plano General de Fernando Ónega 📻 estrenado anoche en @la2_tve , que se puede volver a ver en @rtveplay y el domingo en @La1_tve , 24 Horas y TVE Internacional (@tveint_europa ) a las 6,30 h 📺
— Jenaro Castro (@JenaroCastroM) November 8, 2025
https://t.co/TpuEhMsXNs
"La solución de España es la vuelta a la Concordia"
También ha lamentado que el proyecto de la Transición haya desaparecido, siendo sustituido por intereses partidistas. "Después de la muerte de Franco, este país tenía un proyecto de nación, tenía un proyecto de Estado. Ese proyecto de Estado ha sido sustituido por proyectos de partidos".
De ahí que para él, "la solución para España está es volver a la Concordia", una palabra que considera fundamental. Ónega también rememoró uno de los momentos cumbre de su carrera profesional, ligado al intento de golpe de Estado de 1981, cuando él dio "la gran noticia de su carrera: comenzando por aquel "Buenos días libertad tras el 23F en la Cadena Ser.
Ha insistido también en un lema personal, una frase que le enseñó su madre, para describir su filosofía de vida y guía periodística: "Dios es bueno, el diablo no es malo". Esto significa que, incluso "detrás del peor gobernante, seguro que hay algún aspecto bueno y detrás del mejor gobernante, seguro que hay algún aspecto malo".
🎙️El periodista Fernando Ónega recuerda, en ‘Plano General’, los golpes más duros de su vida.
— La 2 (@la2_tve) November 7, 2025
▶️Sigue en directo #PGFernandoÓnega con @JenaroCastroM
📺https://t.co/HpsuDgNjzp pic.twitter.com/YjigNd8LeV
La degradación de las tertulias, un formato pionero en los 80
Ónega reivindica también su rol en la creación de las tertulias informativas. "El fundador de las tertulias en España, en los medios informativos, he sido yo y no quiero que nadie me quite ese mérito", ha recordado, en alusión al programa La Trastienda de la Cadena SER, que nació en 1984, vinculada al informativo Hora 25, y fue una propuesta de Fernando Ónega, director de Informativos en aquella época con expertos en el análisis político, "sin más moderación que la del periodista Javier González Ferrari".
Sin embargo, lamenta la evolución actual de los espacios de debate político en los medios. "Este formato se ha convertido en una especie de 'parlamento pequeñito', que ha permitido que los partidos empezaran a pedir su cuota", por lo que considera que ha degenerado. "Es un poco triste que después de 40 años la última idea para la radio española hayan sido las tertulias", bromea.
El contraste que presenta Ónega entre el periodismo original y el actual, ilustra cómo, "a veces, las grandes ideas, como las tertulias o los proyectos de Estado, pueden cambiar drásticamente con el paso del tiempo, como si una semilla prometedora produjera un árbol distinto al esperado".
La emoción del periodista Fernando Ónega al recordar en Plano General que su mujer le donó un riñón para seguir viviendo. Este viernes 7 de noviembre en @la2_tve a las 22 horas. #PGFernandoÓnega , sobre la salud y el amor. 📺 pic.twitter.com/YRnXQV862I
— Jenaro Castro (@JenaroCastroM) November 4, 2025
El momento más emotivo: "Mi mujer me donó un riñón"
Uno de los momentos más emotivos de la entrevista fue cuando Fernando Ónega habló sobre su vida personal. En concreto, sobre el trasplante de riñón al que fue sometido en 2021, una intervención posible gracias a la generosidad de su esposa, Ángela Rodrigo. Ónega confesó que su salud estaba comprometida debido al tabaquismo, lo que generó dudas médicas sobre la viabilidad del trasplante. Sin embargo, "mi mujer se ofreció desde el primer instante".
Recordando el despertar tras la operación y ver a su esposa a su lado en el hospital, el periodista reveló la primera pregunta que le hizo: "¿Estás ahí?". Visiblemente emocionado, reconoció: "He llorado muchas veces al contarlo" y destacó la inmensa generosidad de su pareja: “Hay que ser muy valiente y muy generoso para hacer algo así”. También recordó el fallecimiento de su hermano, José Ramón Ónega, y su sobrina Maria Jesús, durante el Covid. "Es muy duro que lleguen las 11 de la noche sin saber si están bien o no".
Finalmente, el periodista compartió el profundo orgullo que siente por el reconocimiento de sus lectores y oyentes al estar en retirada: "Últimamente lo que más me está emocionando es la cantidad de gente que me dice, 'Oiga, este país está en deuda con usted.' Y eso es lo más grande que se le puede decir a alguien", concluye. Y sobre 65YMÁS ha destacado que "hay un antes y un después desde el nacimiento del diario", que ahora preside hace seis años, ya que ahora "se empieza a ver el valor de la mala llamada 'tercera edad'".



