Sociedad

Galicia regula la entrega de medicinas en los domicilios de las personas dependientes

Úrsula Segoviano

Jueves 3 de julio de 2025

4 minutos

Esta nueva norma regulará las condiciones, requisitos y sistemas de control aplicables

Galicia regula la entrega de medicinas en los domicilios de las personas dependientes
Úrsula Segoviano

Jueves 3 de julio de 2025

4 minutos

La Xunta de Galicia, a través del Portal de Transparencia y Gobierno Abierto, hace público hoy el proyecto de decreto que regulará la entrega de medicamentos, productos sanitarios y dietéticos a los domicilios de las personas que tengan reconocida oficialmente la condición de dependencia.

Esta nueva norma regulará las condiciones, requisitos y sistemas de control aplicables a los supuestos especiales de entrega de medicamentos y productos sanitarios y dietéticos, tanto por las oficinas de farmacia comunitaria como por los servicios de farmacia de los centros hospitalarios gallegos, ya sean públicos o privados.

De esta forma, todas aquellas personas que tengan reconocida oficialmente la condición de dependiente, en cualquiera de sus grados (I, II o III), y siempre que tengan su domicilio en alguno de los 313 municipios de la comunidad, podrán beneficiarse de la dispensación y entrega informada a su domicilio, en parte por parte de las farmacias, de medicamentos y productos sanitarios y dietéticos sujetos a prescripción médica.

Por otra parte, y en el caso de que la medicación sea dispensada por los servicios de farmacia de los hospitales gallegos, los beneficiarios de este decreto tendrán la posibilidad de recogerlos en una de las 5 oficinas de farmacia más cercanas a su domicilio; en cualquier otra farmacia perteneciente al área de referencia de su punto de atención continuada; o bien recibirlos en su propio lugar de residencia, todas estas opciones sin renunciar a la correcta supervisión de los servicios farmacéuticos por parte del personal médico correspondiente.

Los mayores de 55 años, los más orgullosos del reciclaje de medicamentos en España

 

En el caso de este segundo escenario, los usuarios de los servicios de farmacia de los hospitales gallegos, tanto públicos como privados, podrán acceder al servicio cuando cumplan los siguientes requisitos: tener reconocida oficialmente la condición de dependiente y residir en alguno de los municipios de Galicia, haber sido diagnosticado con una patología crónica y/o con necesidad de tratamiento sin fecha de finalización prevista, estar en seguimiento en consulta y acreditar una adherencia al tratamiento dispensado superior al 90%.

El acceso a este servicio en el ámbito del sistema sanitario público gallego requerirá solicitud previa de la persona interesada y la correspondiente autorización administrativa, que será expedida por la dirección del área sanitaria correspondiente, según la residencia del paciente.

Hasta ahora, Galicia no contaba con un sistema generalizado y regulado de distribución y entrega de medicamentos y productos sanitarios a domicilio, si bien la Ley 3/2019, de regulación farmacéutica en Galicia, ya recogía la posibilidad de introducir la entrega de medicamentos a domicilio.

Este decreto desarrollará el artículo 7 de la citada ley, previendo además que esta prestación podrá extenderse a otros supuestos en que concurran situaciones de salud excepcionales o necesidades de atención específicas.

Previamente, este proyecto de decreto se sometió a consulta pública para recabar la opinión de la ciudadanía y de las organizaciones y asociaciones más representativas a las que se dirige la normativa, y se recibieron un total de 15 sugerencias. Los cuatro colegios oficiales de farmacéuticos de Galicia participaron en la elaboración de esta nueva normativa.

El proyecto de decreto se someterá ahora y en los próximos días al proceso de información pública y audiencia. Las aportaciones recibidas se analizarán como parte del proceso antes de su aprobación final por la Xunta. 

Con el nuevo decreto, el Gobierno gallego refuerza su compromiso con una atención farmacéutica más accesible, cercana e inclusiva para las personas que tienen una situación de dependencia reconocida y sus familias, al tiempo que garantiza una mejor gestión de los servicios públicos. 

Las aportaciones al texto se podrán realizar hasta el 21 de julio a través del Portal de Transparencia.

Sobre el autor:

Úrsula Segoviano

Redactora especializada en temas de salud y dependencia. 

… saber más sobre el autor