Lucas Leal
Sociedad
Así ha sido la evolución de los nombres en Valencia en los últimos 30 años
Un estudio ha desvelado un claro cambio en el patrón de elección

Los nombres más comunes en València ya no son los mismos que hace treinta años. Así lo refleja un estudio de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento, elaborado a partir del padrón municipal, que muestra una transformación clara entre las generaciones mayores y las más jóvenes.
En las mujeres de más de 60 años destacan todavía los clásicos. El nombre más repetido es M.ª Carmen, con 5.842 vecinas, seguido de Carmen (4.395) y Josefa (3.921). También aparecen con fuerza Amparo, M.ª Dolores, Concepción o M.ª Teresa. Sin embargo, entre las menores de 30 el panorama es muy distinto: encabeza la lista María (3.099), seguida de Lucía (2.889) y Paula (2.359). Les acompañan nombres como Marta, Sofía, Sara o Clara, que se han convertido en habituales en las últimas generaciones.
Entre los hombres ocurre algo similar. Los mayores de 60 años se llaman sobre todo José (5.409), Francisco (3.938) o Antonio (3.787), junto a otros tradicionales como Vicente, Rafael o Juan. En cambio, los menores de 30 se identifican con nombres más actuales: el más común es Pablo (3.064), seguido de Alejandro (2.766) y Daniel (2.090). También son frecuentes Carlos, Álvaro, Adrián o Sergio, muy alejados de los patrones de sus abuelos.

La transición es clara, dejando atrás la tradición
El Ayuntamiento subraya que esta comparativa generacional “muestra una evolución clara en las preferencias de las familias valencianas”, evidenciando cómo la tradición ha dejado paso a opciones y nombres “más modernos e internacionales” en las últimas décadas.
El informe también incluye los apellidos más comunes en la ciudad a comienzos de 2025. García se mantiene en primera posición, con 21.621 personas, seguido por Martínez (18.896) y López (12.349).
El listado, más allá de la estadística, refleja cómo cambian las modas, cómo influyen las generaciones en la elección de nombres y cómo cada época deja su huella en algo tan personal como la manera de llamar a los hijos.