Asociaciones de mayores

Adela Cabezas (Conjupes): "A los mayores nos siguen tratando como si fuéramos niños"

Pablo Recio

Domingo 31 de agosto de 2025

6 minutos

Entrevista con la presidenta de la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas

Adela Cabezas (Conjupes): "A los mayores nos siguen tratando como si fuéramos niños"
Pablo Recio

Domingo 31 de agosto de 2025

6 minutos

Adela Cabezas: "Los estereotipos edadistas no ayudan a la mujer sénior a dar lo que lleva dentro"

Adela Cabezas (Conjupes), sobre el edadismo: "Es lo peor que se le puede hacer a un mayor"

 

No se hace lo suficiente para combatir la discriminación por edad, también conocida como "edadismo". Así lo entiende Adela Cabezas, presidenta de la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas (Conjupes), una de las organizaciones de mayores más importantes del país, con medio millón de socios y una fuerte implantación en la España rural. Una entidad, que defiende los derechos de los mayores y el fomento de una longevidad activa, a través de actividades y talleres que dan sus asociaciones federadas. 

Según denuncia en una entrevista concedida a 65YMÁS, el trato desigual persiste a nivel "institucional", "familiar" y "social".  Y una de las manifestaciones más claras es que "muchas veces siguen tratándonos como si fuéramos niños". Por ello, pide a toda la sociedad ponerse manos a la obra para acabar con esta lacra. 

El problema de la soledad

Otro de los problemas que las instituciones deberían abordar, prosigue, es el de la soledad no deseada, que afecta especialmente a los más mayores, aunque no sólo, matiza. 

Cabezas se muestra más optimista con cómo la sociedad está tratando el tema en los últimos años. "La gente se está concienciando y cada día nos estamos haciendo un poco más responsables de ello", comenta. 

Por ejemplo, añade, desde Conjupes realizan programas, como el que llevan a cabo en Valladolid, en colaboración con la administración regional, para informar y detectar estas situaciones. Aunque no siempre es sencilla esta labor, puesto que, en muchos casos, el propio afectado no reconoce su realidad o no quiere que se sepa.

Es más, abordar esta realidad en los municipios rurales es más complejo, ya que tampoco se cuenta con una gran oferta de actividades que los mayores puedan hacer para relacionarse. 

Por ello, es necesaria la colaboración de todos para dar la señal de alarma, incluidos familiares, vecinos, conocidos y los propios profesionales de servicios sociales, y se deben fomentar espacios en los que poder interactuar y hacer actividades. 

Brechas que persisten

Cabezas también denuncia que persisten ciertas brechas que afectan al colectivo, una de la cuales es la digital y de accesibilidad a servicios bancarios o a la administración.

En ese sentido, advierte que no siempre "se lo ponen fácil" a los mayores, critica las "trabas" y la falta de ayuda para determinadas gestiones y reclama más atención "personal", que hace que se sientan "más seguros y mejor atendidos", frente a la obligación de realizar trámites online. 

Contra el enfrentamiento intergeneracional

Por otro lado, la presidenta de Conjupes también se muestra crítica con los discursos que quieren oponer a diferentes generaciones, sobre todo, a cuenta de la sostenibilidad del sistema de pensiones. 

Atribuye esta tendencia a que desde la política no se quiere buscar una solución y augura que la tensión podría no reducirse en los próximos tiempos. 

Por esta razón, hace un llamado a la colaboración entre generaciones. "Si no se soluciona el problema, no solamente vamos a salir perjudicados los que estamos ahora cobrando una pensión, sino todos los que vienen detrás", comenta y apuesta por que el sistema se preserve y garantice. Una reivindicación que no solamente es "de los jubilados", sino de toda la sociedad.

El papel activo de los mayores

La presidenta de la confederación de mayores también pone en valor el papel activo que está teniendo el colectivo mayor en la sociedad.

En líneas generales, argumenta, quienes hoy tienen 70 u 80 años son personas "muy activas y preparadas", interesadas por lo que ocurre en el mundo y no se quieren quedarse "aisladas". "No son pasivos", sostiene. Y tienen demandas y preferencias diferentes que las generaciones anteriores, apostilla, con un interés "en conocer cultura" y nuevos destinos, así como por un ocio más variado. 

La despoblación: el gran desafío

Finalmente, Cabezas denuncia el preocupante problema del vaciamiento de la España rural. Una cuestión, que desde su organización viven muy de cerca. 

"Los pueblos se están quedando vacíos, porque la gente joven se va a las ciudades", lamenta y explica que en estas localidades sólo quedan los mayores, que, con el tiempo, "se van muriendo o marchando a residencias cerca de casa de sus hijos". 

El resultado, comenta, es que muchos municipios están en riesgo de desaparecer. No obstante, reconoce la labor de comunidades como la de Castilla y León, que apuesta por que las personas puedan envejecer en su hogar y recibir atención en el domicilio. 

Una política, que también se está siguiendo a nivel nacional con la implantación del nuevo modelo de cuidados, y que está "generando empleo" en la zona, aunque, avisa, ya se están viendo también con el problema de encontrar "cuidadores" en estas zonas que se están quedando vacías. 

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor