Sociedad

¿Hasta cuándo va a durar la ola de calor? La AEMET no tiene buenas noticias

65ymás

Martes 5 de agosto de 2025

6 minutos

El calor seguirá toda la semana con más de 40ºC y noches tórridas en amplias zonas

¿Hasta cuándo va a durar la ola de calor? La AEMET no tiene buenas noticias
65ymás

Martes 5 de agosto de 2025

6 minutos

 Inicio de verano trágico para los mayores: tres veces más muertos por calor que en 2024

 

El calor seguirá por lo menos hasta el próximop domingo, con más de 40ºC y noches tórridas en amplias zonas de la mitad sur de la vertiente atlántica, así como en puntos de la meseta Norte, del Miño y de las depresiones del nordeste, según ha avanzado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), José Luis Camacho.

Camacho ha avanzado que las temperaturas de este martes serán significativamente elevadas en la mayor parte de la Península, con más de 34-36ºC. De hecho, se rebasarán los 40ºC en amplias zonas de la mitad sur de la vertiente atlántica, así como en puntos de la meseta Norte, del Miño y de las depresiones del nordeste. Sólo se esperan descensos en el norte de Galicia, entorno cantábrico y alto Ebro que llegarán a ser notables respecto al día anterior. En Canarias también se superarán los 34-36ºC.

Por otro lado, las mínimas no descenderán de 20-22ºC, con zonas de noches tórridas en el Mediterráneo, mitad sur de la vertiente atlántica y en las depresiones del nordeste. Por lo demás, el portavoz de AEMET ha previsto estabilidad generalizada en el país excepto por alguna llovizna ocasional en el norte de Galicia y en regiones del Cantábrico y algún chubasco ocasional en el Pirineo o Ibérica orientales.

Para el miércoles, Camacho ha indicado que continuará la situación de estabilidad generalizada en el país y que no se esperan precipitaciones. Este día, las máximas descenderán en la mayor parte del arco mediterráneo y en el oeste de Galicia y Castilla y León. En cambio, ascenderán en el resto del tercio norte peninsular y en las islas, con aumentos que se prevén notables, incluso localmente extraordinarios, en el norte de Galicia, entorno cantábrico y alto Ebro.

De esta manera, se superarán los 34-36ºC en la mayor parte de la Península y es probable que también se sobrepase esta temperatura de forma local en las islas. Además, se llegará a los 40ºC en amplias zonas de la mitad sur de la vertiente atlántica, sin descartarse en puntos del Miño y de las depresiones del nordeste.

 

Los neumólogos advierten: estos son los peligros del calor para personas con enfermedad respiratoria

 

Por otra parte, las mínimas subirán en Canarias, pero bajarán en la meseta norte y en el Ebro. En el Mediterráneo, mitad sur de la vertiente atlántica y en las depresiones del nordeste no se descenderá de 20-22ºC, incluso localmente de 25ºC. El portavoz de AEMET ha añadido que este día podría haber calima ligera en el cuadrante suroeste peninsular y en las islas Canarias orientales.

Más allá de ese punto de la semana, Camacho ha explicado que parece seguro que el jueves continuará el calor y que será el día en el que se llegue a los valores máximos del episodio y a la máxima extensión de zonas afectadas. El portavoz de AEMET ha añadido que, según los modelos, la situación de temperaturas elevadas seguirá al menos hasta el domingo, aunque con incertidumbre sobre las zonas con pequeñas variaciones pero dentro de un marco de máximas y mínimas elevadas sobre todo en el centro y sur de la Península y posible descenso de las temperaturas en la zona cantábrica.

Hasta 10ºc más de lo normal en el interior peninsular hasta el miércoles

Por su parte, Eltiempo.es sitúa el punto álgido de la ola de calor actual entre el martes y el miércoles. Ambos días se alcanzarán valores anormalmente altos, entre 8-10ºC por encima de lo normal en buena parte del interior peninsular. Las temperaturas más altas, que podrían superar los 42°C, se esperan en los valles del suroeste. En concreto, Extremadura, el oeste de Andalucía y Castilla-La Mancha serán las regiones más afectadas.

De acuerdo con el portal meteorológico, el martes habrá descensos en el norte peninsular, que serán notables en puntos del Cantábrico. Por otro lado, se registrarán subidas en el este del país. El miércoles se invertirán las tornas, con un nuevo repunte muy significativo en regiones del norte desde Galicia a Navarra.

Por zonas, se espera alcanzar con facilidad los 38-40ºC en las depresiones del Ebro, Guadiana, Tajo y Guadalquivir. A pesar del descenso previsto en el norte para el martes, en el sur de Galicia de nuevo se podrá llegar a los 40ºC y no se descarta que los termómetros también puedan registrar ese valor en puntos de la meseta norte. De forma más puntual, los del sur de Galicia y zonas bajas de la meseta norte podrían alcanzar los 42ºC y, a partir del jueves, también los del valle del Ebro.

Eltiempo.es ha avanzado que, según la última actualización, las máximas subirán el jueves en algunos puntos del este peninsular y que el calor se intensificará en la depresión del Ebro. El viernes, los termómetros empezarán a descender en el norte, especialmente en el Cantábrico. Sin embargo, se espera un nuevo repunte en el suroeste. A partir de entonces, los valores podrían volver a ascender en toda la zona norte del país, de acuerdo con las previsiones más recientes.

Los criterios para considerar este episodio como ola de calor podrían seguir cumpliéndose en España hasta el 10 de agosto, tal y como ha señalado el portal meteorológico. Por otro lado, si bien los ascensos de las mínimas no serán tan acusados como los de las máximas, el portal meteorológico sí que ha avanzado que habrá temperaturas nocturnas muy elevadas en buena parte del país. De esta manera, se prevén noches tropicales sobre todo en el centro, sur y en el Mediterráneo.

 

El calor extremo deja 1.122 mayores de 65 años muertos en España en menos de dos meses

 

Eltiempo.es prevé que el aumento más significativo de las máximas en Canarias se produzca para el martes y el miércoles. De hecho, los termómetros podrían rondar los 33-35ºC este martes en medianías. Sin embargo, todavía no se cumplen los criterios para considerar este episodio como ola de calor en las islas.

Polvo en suspensión y tormentas aisladas contra el calor

El experto de Meteored, Samuel Biener, ha añadido que esta situación se debe a una configuración sinóptica marcada por la renovación constante de la dorsal subtropical, impulsada por la llegada de ondas y danas al oeste peninsular, lo que favorece la entrada de aire muy cálido.

Además, ha señalado que se producirán algunos fenómenos que podrían frenar ligeramente las temperaturas diurnas en ciertas zonas durante la ola de calor. Entre ellos, la presencia de polvo en suspensión que se moverá de sur a norte y la posible aparición de nubosidad media e incluso tormentas aisladas. Aún así, estos factores también aumentarán el riesgo de incendios y actividad eléctrica.

Sobre el autor:

65ymás

… saber más sobre el autor