Internacional

El camerunés Paul Biya, el presidente de mayor edad del mundo, toma posesión con 92 años

65ymás

Jueves 6 de noviembre de 2025

7 minutos

Será su octavo mandato tras su polémica victoria electoral

El camerunés Paul Biya, el presidente de mayor edad del mundo, toma posesión con 92 años
65ymás

Jueves 6 de noviembre de 2025

7 minutos

Líderes y presidentes mundiales de más de 65 años que continúan en activo

 

El presidente de Camerún, Paul Biya, ha tomado posesión este jueves para un octavo mandato al frente del país africano, que dirige desde hace 43 años, tras su polémica victoria en las elecciones celebradas el 12 de octubre, en las que el principal opositor, Issa Tchiroma Bakary, se ha negado a reconocer los resultados afirmando que él es el verdadero ganador en las urnas.

Biya, de 92 años y el jefe de Estado de mayor edad del mundo, se impuso en dichos comicios con un 53,7 por ciento de los votos, según los resultados oficiales, que dieron un 35,2 por ciento de las papeletas a Tchiroma Bakary, quien antes del anuncio final había dicho que contaba con pruebas de que se había hecho con cerca del 60 por ciento de los respaldos.

Así, el presidente ha tomado posesión en una ceremonia en el Parlamento en la capital, Yaundé, para otro mandato de siete años, en medio de las dudas sobre su estado de salud, especialmente debido a sus escasas apariciones públicas durante los últimos años, incluidos pocos actos de campaña de cara a las citadas presidenciales.

"Expreso mi profunda gratitud al pueblo camerunés, que una vez más ha decidido darme su confianza", ha señalado el mandatario durante su discurso de toma de posesión, en el que ha prometido que "no escatimará esfuerzos para seguir siendo merecedor de esta confianza".

"Entiendo totalmente la gravedad de la situación que atraviesa nuestro país. Entiendo el número y la gravedad de los desafíos a los que hacemos frente y entiendo la profundidad de la frustración y el tamaño de las expectativas", ha sostenido, antes de "renovar el compromiso adoptado en el pasado de seguir siendo fiel a las ideas" desde su llegada a la Presidencia.

Así, ha apostado por lograr "un Camerún unido, estable y próspero", al tiempo que ha dicho que los desafíos "no son insuperables", antes de defender que su victoria es "clara" e "incontestable", ante las reiteradas denuncias de Tchiroma Bakary sobre un fraude y las movilizaciones de las últimas semanas para protestar por la victoria de Biya.

 

El camerunés Paul Biya, el presidente de mayor edad del mundo, toma posesión con 92 años

 

"Tiendo la mano a todo el mundo", ha manifestado el presidente, quien ha abogado por un proceso de diálogo y ha pedido tratar la realidad de los jóvenes, que se han movilizado durante las últimas semanas en las protestas y que habrían dado un importante apoyo al líder opositor en las últimas elecciones, incluido "un plan especial de promoción del empleo para los jóvenes" y una mejora de las protecciones a las mujeres.

"Este país es nuestro patrimonio común y nuestro bien más precioso. Debemos construirlo, solidificarlo y modernizarlo, no destruirlo", ha argüido el presidente, que ha criticado "la actitud de ciertos políticos irresponsables" por convocar las manifestaciones y ha prometido que "el orden reinará y Camerún seguirá avanzando".

En esta línea, ha aplaudido la labor de las fuerzas de seguridad a la hora de hacer frente a las movilizaciones y ha expresado sus condolencias a los familiares de las víctimas mortales a causa de la represión, antes de insistir en que en el país no debe haber espacio para "el odio y la violencia". "El país no necesita una crisis postelectoral, cuyas consecuencias podrían ser dramáticas", ha sostenido.

Por otra parte, ha reclamado combatir "de forma vigorosa" a los grupos terroristas que operan en el país, especialmente en la región de Extremo Norte, escenario de ataques durante los últimos años por parte de Boko Haram y su escisión, Estado Islámico en África Occidental (ISWA), que han matado a decenas de civiles y miembros de las fuerzas de seguridad en diversos ataques.

Un presidente "ausente"

Reacio a tirar la toalla pese a las voces que le piden echarse a un lado para dejar paso a políticos más jóvenes, Biya nació en la aldea de Mvomeka’a, en la actual Región Sur de Camerún, el 13 de febrero de 1933, cuando esa zona era parte de una colonia francesa. Tras completar su educación primaria, asistió a seminarios hasta 1954. Posteriormente, estudió en el Liceo General Leclerc en Yaundé, la capital; y cursó estudios superiores en Francia, donde se graduó en derecho en 1961 antes de volver al país, que ya era independiente.

En la década de 1960, ocupó diversos cargos gubernamentales hasta que, en junio de 1975, se convirtió en primer ministro en el Gobierno de Ahmadou Ahidjo, primer presidente del país. Tras siete años como primer ministro, el líder camerunés llegó a la jefatura del Estado en 1982, al sustituir a Ahidjo, quien presentó su renuncia. Camerún ha tenido sólo dos jefes de Estado desde su independencia y Biya es el único que la mayoría de los cameruneses –menores de 25 años– ha conocido hasta la fecha.

El "Hombre León", como se refieren afectuosamente a Biya su admiradores y su partido, la Reagrupación Democrática del Pueblo Camerunés (RDPC), aceptó a regañadientes el establecimiento de una democracia multipartita a comienzos de los años noventa. Desde entonces, el mandatario no dejó de ganar elecciones, la última en 2018, que dio lugar a su séptimo mandato de siete años, pese a ser tildada por la oposición como fraudulenta.

Los mandatos de Biya han estado también marcados por acusaciones de corrupción y represión por parte de la oposición y organizaciones pro derechos humanos. En la década de los años 90, acorralado por una fuerte recesión económica, Biya solicitó ayuda internacional y aplicó las medidas del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los recortes en educación, sanidad y salarios y la corrupción desenfrenada generaron entonces las primeras huelgas y protestas contra el Gobierno, que, pese a ser reprimidas con dureza, sembraron la semilla del multipartidismo y una tímida reforma democrática. Pese al descontento popular, Biya mantuvo su paso triunfal en las elecciones y reformó la Constitución para poder ser reelegido sin límite.

 

El camerunés Paul Biya, el presidente de mayor edad del mundo, toma posesión con 92 años

 

La Presidencia del longevo gobernante se ha visto marcada también por los largos períodos de tiempo que pasa fuera de Camerún en honor a su apodo de "presidente ausente". El destino más recurrente suele ser Europa, en concreto, la ciudad suiza de Ginebra, donde ocasionalmente se hospedaba en el hotel de cinco estrellas Intercontinental.

Suele ir acompañado de su esposa Chantal, de 55 años y con la que tiene dos hijos (Paul y Brenda); y de un séquito formado por ministros, guardaespaldas o mayordomos. Considerado por sus colaboradores como "imprevisible, prudente y atento", Biya afronta grandes retos en seguridad y unidad nacional, dada la negativa del Estado a negociar con la minoría anglófona separatista, localizada en las regiones Suroeste y Noroeste.

Ese conflicto, que emana del pasado colonial francés y británico del país, empezó en 2016 pero desde finales de 2017 se ha recrudecido con el surgir de grupos separatistas armados, como las Fuerzas de Defensa de la Ambazonia, y la represión del Ejército. Tras un intento de diálogo con los separatistas que fracasó en 2020, el mandatario ha respondido con el arresto de los líderes del movimiento, lo que ha motivado quejas de la oposición y una radicalización de los independentistas.

A esta violencia se han sumado los ataques del grupo yihadista nigeriano Boko Haram, que atenta en la región del Extremo Norte de Camerún. "Completaré las acciones en curso para restablecer la paz y la seguridad en las zonas de crisis", prometió recientemente en un mensaje publicado en la red social X.

El elevado desempleo entre la juventud, que constituye en torno al 60% de la fuerza laboral del país, es otro desafío pendiente, de ahí que el presidente considere "una prioridad personal luchar incansablemente por el empleo sostenible para los jóvenes". En un país tan joven, Biya será presidente hasta que cumpla casi un siglo después de que las urnas le brindaran otro mandato de siete años en los que, según vaticina él, "lo mejor está por llegar".

Sobre el autor:

65ymás

… saber más sobre el autor