Sociedad

Josep Carreras y Matilde Fernández, Premios Diana Garrigosa de la Fundación Pasqual Maragall

Úrsula Segoviano

Foto: Fundación Pasqual Maragall

Jueves 20 de noviembre de 2025

9 minutos

VIII Encuentro Anual de la fundación, centrado en la investigación y la divulgación sobre alzhéimer

Josep Carreras y Matilde Fernández, Premios Diana Garrigosa de la Fundación Pasqual Maragall
Úrsula Segoviano

Foto: Fundación Pasqual Maragall

Jueves 20 de noviembre de 2025

9 minutos

La Fundación Pasqual Maragall ha entregado los Premios Diana Garrigosa al tenor internacional Josep Carreras y a la exministra Matilde Fernández, en reconocimiento a su trayectoria y compromiso social como referentes de veteranía activa y solidaridad. La ceremonia se ha celebrado en el Auditori de Barcelona, en el marco del VIII Encuentro Anual de la entidad, que ha reunido a más de 1.500 asistentes y ha sido conducida por el periodista Albert Om.

Los galardones, que alcanzan su cuarta edición, fueron creados en memoria de Diana Garrigosa (1944- 2020), con el objetivo de mantener vivo su legado y dar visibilidad a personas que, como ella, han dedicado su vida al servicio de los demás. En ediciones anteriores, han sido distinguidos Manuela Carmena, Fernando Ónega, Victoria Camps, Iñaki Gabilondo, Rosa Montero y Miguel Ríos.

 

Josep Carreras y Matilde Fernández, Premios Diana Garrigosa de la Fundación Pasqual Maragall

 

Josep Carreras, tenor y fundador de la Fundación Josep Carreras, dedicada a las enfermedades hematológicas, ha asegurado que “la notoriedad pública solo tiene sentido si la pones al servicio de la sociedad. Diana Garrigosa y Pascual Maragall supieron convertir un deseo personal en un motor colectivo que hoy continúa inspirándonos a todos”. Ha recogido el premio, Júlia Carreras, la hija del tenor. 

A su vez, Matilde Fernández, quien preside el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada, al recoger el premio ha subrayado que “avanzar quiere decir cuidar de quien cuida, en un contexto donde el 45% de los europeos cuida de un familiar y en España, por cada 100.000 cuidadores remunerados hay 160.000 que lo hacen sin compensación. Gracias por el premio y por compartir un ideal que nos impulsa a continuar”.

Un año histórico tras superar los 100.000 socios y socias

Bajo el lema ‘100.000 razones para continuar hacia un futuro sin alzhéimer’, el VIII Encuentro Anual de la Fundación ha reunido a socios y socias, donantes, mecenas, participantes en estudios, personas cuidadoras, recién diagnosticadas y personal de la entidad, entre otros. La cifra de 100.000 socios se ha consolidado como un hito histórico para la Fundación.

En este contexto, el director de la entidad, el Dr. Arcadi Navarro, ha inaugurado el acto subrayando que “las demencias, especialmente el alzhéimer, son la gran pandemia de una sociedad que envejece: ya afectan a más de 57 millones de personas en el mundo. Aun así, la inversión en investigación continúa siendo muy inferior a la destinada a otras enfermedades. Sabemos que hasta un 40% de los casos se podrían prevenir actuando sobre factores de riesgo a lo largo de la vida. Invertir en investigación en alzhéimer es invertir en un envejecimiento saludable y en el futuro de una sociedad más longeva”.

 

Josep Carreras y Matilde Fernández, Premios Diana Garrigosa de la Fundación Pasqual Maragall

 

Además, el encuentro ha contado con la presencia institucional de Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, quien ha destacado en la bienvenida que “Barcelona es una capital de ciencia, de esperanza y de respuesta colectiva ante los retos de la salud y del envejecimiento de nuestra sociedad. El Ayuntamiento está comprometido a seguir el legado de Pasqual Maragall y a sumarse cada día al trabajo de la Fundación, avanzando para que nadie tenga que afrontar esta enfermedad solo." También del presidente del Parlament de Catalunya, Josep Rull, quien ha destacado en la clausura que “este encuentro es un ejercicio profundo de generosidad, de amor y de trascendencia. La Fundación Pasqual Maragall representa precisamente eso: rigor científico y calidez humana al servicio de las personas y de la lucha contra el alzhéimer”.

Durante la jornada, han participado investigadores del centro de investigación de la Fundación, el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), para exponer los últimos adelantos científicos en prevención, diagnóstico y tratamiento. La Dra. Marta del Campo, directora de la Plataforma de biomarcadores en fluidos y el Dr. Salvador Macip, líder del grupo de investigación en Biología de la Neurodegeneración y el Envejecimiento, con dos miradas complementarias, la de una plataforma consolidada y un nuevo grupo de investigación, han reflexionado sobre los adelantos en biomarcadores, nuevos tratamientos y el futuro de la investigación en alzhéimer en un momento clave para la ciencia y para la Fundación Pasqual Maragall.

 

Josep Carreras y Matilde Fernández, Premios Diana Garrigosa de la Fundación Pasqual Maragall

 

Por su parte, el Dr. Àngel Font, subdirector General de Investigación y Becas de la Fundación ”la Caixa” y Director Ejecutivo del CaixaResearch Institute, ha puesto en valor la importancia de la colaboración y el papel de los participantes en los estudios de investigación: “el Estudio ALFA, impulsado por la colaboración sostenida entre la Fundación “la Caixa” y la Fundación Pasqual Maragall, a través del BBRC, ha hecho posible crear una cohorte única de personas voluntarias cognitivamente sanas para estudiar las fases más iniciales del alzhéimer Este esfuerzo filantrópico y de largo recorrido ha contribuido a identificar biomarcadores, comprender mejor los factores de riesgo y avanzar hacia la detección precoz y estrategias preventivas. A los casi 3.000 participantes, nuestro agradecimiento: su generosidad y compromiso son imprescindibles y ejemplifican una ciencia más participativa y centrada en las personas, que inspira a la sociedad y abre camino a mejores diagnósticos y tratamientos”.

 

Josep Carreras y Matilde Fernández, Premios Diana Garrigosa de la Fundación Pasqual Maragall

 

A continuación, se ha abierto un bloque social en el que se ha dado a conocer Plenamente Activas, el nuevo programa para personas en fases iniciales de alzhéimer que ofrece herramientas para mantener la autonomía y una vida activa. Glòria Mas Vall-llosera, neuropsicóloga y coordinadora de intervención y capacitación de Área Social, ha participado en la mesa de acción social junto con dos personas recién diagnosticadas, y ha destacado que: “Plenamente Activas nace para acompañar, escuchar y empoderar a las personas diagnosticadas. Queremos que sigan siendo protagonistas de su vida y de su entorno, y que puedan hacerlo con dignidad, apoyo y conocimiento”.

Como clausura, en palabras de Cristina Maragall, presidenta de la Fundación Pasqual Maragall: “Nos encontramos en el momento más esperanzador en 120 años de investigación en alzhéimer pero para que la prevención y los nuevos tratamientos sean una realidad es necesario un compromiso decidido por parte de la administración y de toda la sociedad. Ahora es el momento de dar un paso adelante”.

El evento ha concluido con una actuación a cargo del pianista Alberto de Paz.

 

Josep Carreras y Matilde Fernández, Premios Diana Garrigosa de la Fundación Pasqual Maragall

Sobre el autor:

Úrsula Segoviano

Redactora especializada en temas de salud y dependencia. 

… saber más sobre el autor