Sociedad

La mitad de las 40 nuevas residencias de la Comunidad de Madrid se licitarán en 2026

Manuela Martín

Martes 16 de septiembre de 2025

4 minutos

En esta primera fase se construirán 14 en distintos distritos de la capital y en otros 6 municipios

La mitad de las 40 nuevas residencias de la Comunidad de Madrid se licitarán en 2026
Manuela Martín

Martes 16 de septiembre de 2025

4 minutos

La Comunidad de Madrid ha detallado sus planes para expandir significativamente su red de atención a personas mayores y en situación de dependencia, con la licitación de la mitad de las 40 nuevas residencias y otros 40 centros de día programada para 2026. Esta iniciativa fue anunciada por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, durante el Debate del Estado de la Región. Desde su presentación el año pasado, el proyecto ha generado un notable interés, recibiendo 123 propuestas de cesión de terrenos de 59 ayuntamientos.

La primera de estas nuevas instalaciones se ubicará en el barrio de Las Rosas, en San Blas-Canillejas. En una fase inicial, se sumarán otras 13 residencias distribuidas en distritos madrileños como Carabanchel, Barajas y Hortaleza, entre otros, además de seis en municipios clave como Leganés, Móstoles y Alcobendas.

Este plan, impulsado como una prioridad para abordar el desafío demográfico, es un modelo de colaboración entre el sector público y privado, aunque ha encontrado la oposición de los principales sindicatos del sector. La inversión asciende a más de 500 millones de euros y se inspira en el "Plan Velocidad" de 2002, que en su momento dio lugar a la creación de 32 residencias y 32 centros de día.

Los nuevos establecimientos están concebidos para ofrecer un ambiente hogareño y una atención individualizada, organizados en unidades de convivencia reducidas que no excederán las 25 personas. Contarán con espacios comunes como cocinas, comedores y salones, además de canales de comunicación directos para las familias.

¿Qué estudian las gerocultoras que cuidan de los mayores en las residencias?

 

El enfoque en la atención especializada no se limita a las nuevas infraestructuras. El modelo ya se está implementando en las residencias públicas existentes, que están desarrollando unidades específicas para perfiles diversos, incluyendo personas con demencia psicogeriátrica, aquellas que requieren cuidados intensivos, o mayores con hijos con discapacidad. Destacan las residencias de Aranjuez, Colmenar Viejo y Villaviciosa de Odón, que también integrarán unidades de convivencia para dependientes con necesidades intensivas. En Villaviciosa de Odón se inaugurarán las primeras viviendas para matrimonios de mayores dependientes, y antes de finalizar el año, la Residencia Doctor González Bueno de Madrid pondrá en marcha una unidad para personas con alteraciones de conducta.

Paralelamente, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, bajo la dirección de Ana Dávila, priorizará la agilización de los trámites para la valoración del grado de discapacidad. Para ello, se firmará un convenio con el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, con una inversión de 2,3 millones de euros. El objetivo es alcanzar las 80.000 valoraciones anuales, lo que representa un aumento del 33%. Además, en 2026 se crearán dos nuevos centros base en la Sierra Noroeste y el sur de la región, sumando un total de doce, y se reforzará el personal administrativo y sanitario, incorporando profesionales como fisioterapeutas para optimizar los procesos, ante la escasez de médicos a nivel nacional.

El Gobierno madrileño también lanzará el plan 'Lo que nadie te explica', un programa de apoyo psicológico y emocional destinado a quienes se enfrentan por primera vez a la discapacidad en su círculo cercano. Esta iniciativa forma parte de la nueva Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad Horizonte 2028.

Sobre el autor:

Manuela Martín

Manuela Martín es redactora especializada en temas de salud y ocio.

… saber más sobre el autor