
VÍDEO: La emoción de Yolanda Díaz tras el recuerdo de Sánchez a su padre
Suso Díaz falleció este martes a los 80 años

Sánchez dice que asume su responsabilidad, pero vuelve a descartar adelantar las elecciones
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha acudido al Pleno del Congreso escoltada por los diputados de Sumar y se ha sentado en la bancada de su grupo parlamentario, en lugar de los escaños azules reservados para los miembros del Gobierno, para seguir la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras los últimos casos de corrupción en el PSOE.
#EnDirecto | Las lágrimas de Yolanda Díaz tras dedicar Pedro Sánchez sus primeras palabras a Suso Díaz, padre de la vicepresidenta, que acaba de fallecer: "Un sindicalista, una persona profundamente de izquierdas. Todo nuestro recuerdo" https://t.co/z4ixoMByI8 pic.twitter.com/JZm4AzgPAf
— Europa Press (@europapress) July 9, 2025
Al comenzar su intervención, Sánchez le ha dado el pésame por el fallecimiento de su padre, el sindicalista Suso Díaz, lo que ha provocado las lágrimas de la vicepresidenta en su escaño.
Poco antes de las 9.00 horas, Yolanda Díaz ha llegado arropada por los diputados de su grupo y se ha situado en el escaño que suele ocupar la portavoz de Sumar, ya que ha sido ella quien ha dado replica al presidente en el debate. Mientras, el resto de ministros del socio minoritario sí han ocupado los asientos correspondientes a los miembros del Gobierno.

Suso Díaz, histórico sindicalista
El sindicalista ferrolano Suso Díaz fallecía este martes a los 80 años, según informaba Comisiones Obreras, sindicato que lideró en Galicia durante nueve años.
Nacido en Ferrol en 1944, Suso Díaz se incorporó a Astano –actualmente Navantia Fene– como aprendiz a los 14 años. Poco después, en 1962, participó en su primera huelga y, con veinte años, empezó a participar en el sindicato Comisiones Obreras, entonces clandestino por la dictadura franquista.

La primera detención de Suso Díaz tuvo lugar en 1969 y fue encarcelado de nuevo en 1972, tras los trágicos sucesos de Ferrol del 10 de marzo de ese año. La represión posterior lo llevó a prisión en varias ocasiones.
CCOO ha destacado que el sindicalista "siempre reivindicó la importancia de la movilización vivida en Ferrol en aquellos tiempos", cuando "Galicia estaba a la vanguardia de la lucha obrera y antifranquista", según reveló en entrevistas recientes.
En 1978, con la constitución de la Unión Nacional de CCOO de Galicia, Suso Díaz pasó a formar parte de sus órganos de dirección y del Comité Ejecutivo Nacional, presidido por Manuel Amor Deus. En 1992, en el V Congreso, fue elegido secretario general en esta comunidad, cargo que ocuparía durante ocho años.
En el año 2000, cedió el mando a uno de sus colaboradores más cercanos, el sindicalista coruñés Xan María Castro, fallecido hace menos de dos años. Desde entonces, ha seguido colaborando en todas las causas que consideraba justas y participando activamente en todas las convocatorias del sindicato.
Entre otros hechos destacables, durante su etapa al frente del sindicato en Galicia se sentaron las bases de la Fundación 10 de Marzo, así como los primeros pasos para institucionalizar esa fecha como 'Día da Clase Obreira Galega'.
En 2010, CCOO y su fundación le concedieron el Premio 10 de Marzo por "su trayectoria de compromiso con los derechos de la clase trabajadora y su relevancia en la lucha por las libertades que hoy disfrutamos". Se unió así a otros que le precedieron en dicha distinción, como Manuel Amor, Sari Alabau, Santiago Álvarez, Elvira Landín, Fernando Randulfe o Xesús Alonso Montero, por nombrar solo algunos.