Sociedad

Prórroga para el icónico Café Central de Madrid: espera seguir hasta 2026

Raúl Arias

Lunes 6 de octubre de 2025

9 minutos

El local, referente internacional del jazz, tenía previsto el cierre para este mes de octubre

El Café Central cierra sus puertas tras 43 años como epicentro del jazz en Madrid
Raúl Arias

Lunes 6 de octubre de 2025

9 minutos

El Café Central, uno de los locales más emblemáticos de la capital y referente internacional del jazz, ha anunciado que retrasa su cierre programado para este mes de octubre y espera seguir en su local de la Plaza del Ángel, al menos, hasta el inicio de 2026.

"Hemos alcanzado una situación legal que nos permite, para júbilo de todos, prorrogar nuestra estancia en este hogar. Lo que en su momento fue una despedida a corto plazo, es ahora un adiós pospuesto. Esto significa que, con un brindis a la perseverancia, esperamos que Café Central siga operando en su icónico local al menos hasta el inicio del 2026", ha compartido el club en una publicación en sus redes sociales.

 

 

A pesar de la prórroga, la dirección subraya que siguen trabajando para asegurar el futuro del Café Central en una nueva ubicación.

El Café Central anunció el pasado mes de julio su cierre definitivo tras más de cuatro décadas de actividad ininterrumpida, poniendo fin así a una etapa que ha marcado la historia cultural reciente de Madrid.

En aquel momento, desde la dirección explicaron que la clausura se debía a la negativa de los propietarios del inmueble a renovar el contrato de alquiler del local, a pesar de "los múltiples intentos" de negociación durante los últimos siete años. Con todo, no fue posible alcanzar un acuerdo.

Para celebrar este "pequeño milagro temporal", Café Central ha diseñado una programación de noches de jazz mientras continúen en la que ha sido su sede durante los últimos 40 años. "Extender nuestra permanencia hasta principios de año es un triunfo colectivo que nos regala la oportunidad de encarar el fin de año donde tantos recuerdos hemos forjado", ha destacado.

Así, actuarán, entre otros, Guillermo McGill, Pepe Rivero, Sheila Blanco, Federico Lechner, Fernando Egózcue, Betta Berodia, Joan Chamorro, Raúl Márquez, E'lia Bastida o Lluís Coloma.

Un lugar histórico

Desde que abrió sus puertas en 1982 en el local de una antigua cristalería de 1908, muy cerca del Barrio de las Letras, el Café Central ha sido sinónimo de música en directo y de compromiso con el jazz. En sus 43 años de vida, ha acogido más de 14.000 conciertos y ha recibido a más de un millón de espectadores.

El salto definitivo hacia la escena internacional llegó en 1988, cuando el club comenzó a traer a figuras clave del jazz mundial como George Adams y Lou Bennett. Con una programación diaria y una apuesta por la calidad, se convirtió rápidamente en una referencia. En 2005, fue reconocido con el Premio a la Difusión de la Música por la Academia de la Música, y en 2002, la prestigiosa revista estadounidense Down Beat lo incluyó en su lista de los mejores clubes de jazz del mundo –el único representante español–.

 

El Café Central cierra sus puertas tras 43 años como epicentro del jazz en Madrid

 

Por su escenario han pasado figuras como Tete Montoliu, Pedro Iturralde, Benny Golson, Ron Carter, Sheila Jordan, Mark Turner, Brad Mehldau, Javier Krahe, Silvia Pérez Cruz, Jorge Pardo o Chano Domínguez. Además, ha abierto su programación a otros estilos con artistas como Eliseo Parra, Martirio o Latcho Drom, sin perder su esencia ni su rigor artístico.

El Central no ha sido solo un club de conciertos. Su estética, conservada intacta desde 1982, lo convirtió en un lugar de culto para melómanos y visitantes. Fue escenario de series como 'Anillos de Oro' y películas como 'Tenéis que venir a verla', además de acoger presentaciones de libros, discos, exposiciones de fotografía y actividades culturales diversas.

También ha sido un espacio para el disfrute gastronómico, con una variada carta de comidas que incluye raciones, tostas, hamburguesas, platos como milanesa de ternera o pollo tikka masala con arroz basmati, postres, brunch y menús del día. Todo ello acompañado de una cuidada selección de cafés, tés, licores y cócteles que han convertido cada velada en una experiencia completa.

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor