Sociedad

'Rompiendo Distancias' busca mejorar la calidad de vida de los mayores asturianos del rural

María Bonillo

Miércoles 16 de julio de 2025

3 minutos

Celebra 25 años en los que ha llegado a cerca de 40 municipios y más de 7.300 mayores de Asturias

La España rural, ignorada: el 30% de sus demandas no han generado ninguna actividad parlamentaria
María Bonillo

Miércoles 16 de julio de 2025

3 minutos

En Asturias, el programa Rompiendo Distancias ha cumplido 25 años en los que lleva mejorando la calidad de vida de las personas mayores que viven en el medio rural. Así lo ha destacado la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, que impulsa esta iniciativa, poniendo el foco en la importancia de esta iniciativa con la que se ha llegado a cerca de 40 municipios y más de 7.300 personas mayores. 

Cabe destacar que el programa, además de beneficiar a las personas mayores, también ayuda a los familiares y profesionales. 

"Celebramos un cuarto de siglo de un programa pionero en España, nacido en el corazón rural de Asturias. Desde su pilotaje en Taramundi en el año 2000, Rompiendo Distancias ha crecido hasta llegar a 39 concejos y atender a más de 7.300 personas mayores", han destacado a través de sus redes sociales, agradeciendo a "todas las personas profesionales que lo hacéis posible cada día. Y, sobre todo, gracias a las personas mayores, motor y alma de esta red de apoyo comunitario". 

 

 

"Este programa no solo cuida, construye comunidad. Y hoy, más que nunca, es un pilar clave en el nuevo modelo de cuidados que impulsamos desde el Gobierno de Asturias con la Estrategia CuidAs", han añadido, reivindicando que envejecer en el medio rural "debe ser una opción digna, activa y feliz"

En este sentido, han hecho referencia también a la importancia del voluntariado, la participación y la proximidad como "herramientas para combatir la despoblación". 

Y aseguran que "desde la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar seguiremos fortaleciendo este modelo de cuidados de proximidad, en colaboración con los ayuntamientos y con la participación activa de las personas mayores, especialmente en el medio rural". 

'Rompiendo Distancias'

En concreto, el programa Rompiendo Distancias ofrece una serie de recursos que tienen como objetivo fomentar la autonomía de las personas mayores y prevenir situaciones de dependencia, soledad o aislamiento, así como impulsar la convivencia, la participación, la solidaridad y la integración social. 

Para ello, ofrece una amplia variedad de servicios y recursos, como el refuerzo del Servicio de Ayuda a Domicilio, servicios de comida a domicilio, lavandería, atención personal o transporte. También programas para su participación e integración en la comunidad, así como apoyo a las familias cuidadoras, entre otros. De esta forma, se busca mejorar su calidad de vida, el desarrollo de hábitos de vida saludables, favorecer que puedan permanecer en sus entornos habituales y evitar el desgaste de los cuidadores informales.

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor