
La SEGG presenta el Sistema de Acreditación de Calidad en Servicios para Personas Mayores
El sistema promueve el respeto, la ética y el buen trato en los cuidados geriátricos

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha lanzado un innovador Sistema de Acreditación de Calidad en Servicios para Personas Mayores con el objetivo de establecer un estándar de alta calidad en la atención que recibe este colectivo.
Este sistema evalúa elementos clave como la calidad humana en el trato, el respeto a los derechos de las personas mayores, su participación activa, la ética en el cuidado, el trabajo colaborativo entre equipos y la atención al bienestar del personal que presta los servicios.

Según indican desde la SEGG, el sistema funciona de la siguiente manera:
Fases del Sistema de Acreditación:
- Cumplimiento previo de requisitos legales y normativos:
El servicio debe ajustarse estrictamente a las normativas vigentes en materia de sanidad, servicios sociales, seguridad, personal, protección de datos y otras regulaciones sectoriales. Además, no debe tener amonestaciones pendientes por parte de los organismos de inspección. - Evaluación de criterios:
Se aplican cerca de 140 criterios distribuidos en tres ejes principales:- Personas mayores: Modelo de atención centrado en la personalización, la participación y el bienestar integral.
- Organización: Buenas prácticas organizativas, adecuación de los entornos y gestión de los recursos humanos.
- Otros agentes: Participación de familiares, relación con la comunidad y fomento de futuros profesionales del sector.
- Asignación de nivel de acreditación:
Según el grado de cumplimiento, se otorgan tres niveles de acreditación: Acreditado, Avanzado o Excelente, con una validez de dos años.
Beneficios de la Acreditación:
- Reconocimiento formal de la calidad del servicio.
- Mejora continua basada en estándares actualizados y buenas prácticas.
- Mayor confianza por parte de usuarios, familias y organismos reguladores.
- Fomento de entornos más humanos, seguros y participativos para las personas mayores.
- Impulso de la profesionalización y el bienestar de los equipos de trabajo.
Este sistema no solo acredita la calidad técnica de los servicios, sino también su compromiso ético y humano, consolidándose como un referente en el sector de la atención a las personas mayores.