Tecnología

'Amanda', el chatbot de IA que ayuda a resolver problemas de pareja

Cerlesky Pérez

Foto: BigStock

Domingo 5 de octubre de 2025

4 minutos

Más de 250 personas participaron en el estudio

'Amanda', el chatbot de IA que ayuda a resolver problemas de pareja
Cerlesky Pérez

Foto: BigStock

Domingo 5 de octubre de 2025

4 minutos

Uno de los primeros ensayos controlados aleatorios que evalúan la eficacia de un chatbot de modelo de lenguaje grande (LLM) Amanda para el apoyo en las relaciones muestra que una sola sesión de terapia con chatbot puede ser tan beneficiosa como un diario basado en evidencia para ayudar con la resolución de conflictos en las relaciones, según un estudio conjunto de la Universidad de Lausana, Suiza, y la Universidad de Roehampton, Reino Unido.

Tal y como se publica en PLOS Mental Health, investigaciones recientes sugieren que los LLM podrían tener el potencial de actuar como alternativa o complemento a la terapia de conversación tradicional. En este estudio, Laura Vowels de la Universidad de Lausana y sus colaboradores realizaron un ensayo controlado aleatorio con participantes en relaciones que habían identificado un área de conflicto relacional (no abusiva), para comparar la efectividad de una sola sesión con "Amanda", un chatbot de ChatGPT-4o al que se le ha inducido a actuar como terapeuta empático de relaciones, frente a una breve tarea de registro diario.

'Amanda', el chatbot de IA que ayuda a resolver problemas de pareja
Fuente: BigStock

 

Los autores reclutaron inicialmente a 258 participantes, todos mayores de 18 años que se encontraban en una relación romántica y experimentaban un conflicto no abusivo que esperaban abordar. (Se excluyó del estudio a todos los participantes que mencionaron pensamientos de autolesión, circunstancias abusivas o que no identificaron un conflicto de relación específico). 130 participantes interactuaron con el chatbot Amanda para hablar sobre su conflicto en al menos 20 interacciones conversacionales de ida y vuelta, mientras que a 128 participantes se les asignó una tarea de escritura basada en evidencia en la que reevaluaron su conflicto desde la perspectiva de un tercero neutral que desea lo mejor para todos los involucrados.

Además, se pidió a los participantes que evaluaran su problema de relación, su relación en general y su propio bienestar directamente antes de la intervención del chatbot/tarea de escritura; inmediatamente después; y dos semanas después (122 de los 130 participantes asignados a Amanda y 118 de los 128 participantes de la tarea de escritura participaron en esta sesión de seguimiento; los que no regresaron para el seguimiento fueron excluidos del análisis final).

Tanto los participantes del chatbot como los de la tarea de registro calificaron su problema de relación específico, su relación general y su propio bienestar como mejorados tanto inmediatamente después de su intervención como dos semanas después, sin diferencias significativas entre los dos grupos.

'Amanda', el chatbot de IA que ayuda a resolver problemas de pareja
Fuente: BigStock

 

Los autores señalan que el formato de sesión única utilizado aquí implica que no pudieron evaluar la capacidad de su chatbot para construir una alianza terapéutica a lo largo del tiempo (lo cual podría ser una ventaja clave de los LLM sobre las intervenciones autoguiadas, como la tarea de registro). También señalan que, al excluir a los participantes que abandonaron la sesión de seguimiento, es posible que estén sobrestimando la eficacia de ambas intervenciones, ya que quienes abandonaron posiblemente lo hicieron porque la intervención no les resultó útil.

Esperan que futuras investigaciones investiguen la efectividad del chatbot LLM terapéutico en sesiones de usos múltiples, así como en poblaciones clínicas con capacidades adecuadas de detección de riesgos.

A modo de conclusión, Vowels añade: "Nuestro estudio demuestra que una sola sesión con Amanda, un chatbot basado en GPT-4o, puede mejorar significativamente la satisfacción en las relaciones, la comunicación y el bienestar individual. Esto sugiere que los chatbots con modelos de lenguaje amplios tienen un gran potencial para ofrecer apoyo relacional accesible y basado en la evidencia a gran escala".

Además, señala: "Fue interesante ver cómo los participantes valoraron positivamente la empatía, la usabilidad y la alianza terapéutica del chatbot, cualidades que normalmente asociamos con los terapeutas humanos. Esto indica que las personas no solo están dispuestas a interactuar con la IA en contextos sensibles, sino que también pueden beneficiarse de ella".

Sobre el autor:

Cerlesky Pérez

… saber más sobre el autor