Transición Activa Fundación Ibercaja

Ahorra en tu factura de gas: 10 trucos que todo pensionista debe conocer

Marta Jurado

Foto: BigStock

Martes 13 de mayo de 2025

5 minutos

No gastes dinero de más en calefacción con estos consejos

¿Es mejor encender y apagar la calefacción o mantenerla encendida? La ciencia lo aclara
Marta Jurado

Foto: BigStock

Martes 13 de mayo de 2025

5 minutos

¿Sigues teniendo que elegir entre calentar la casa o pagar una factura asequible? Aquí te damos una serie de consejos para ahorrar en tu casa, con algunos beneficios extra en el caso de ser pensionista. El primer aspecto a tener en cuenta es intentar mantener una temperatura estable, aunque esto signifique tener la calefacción más tiempo conectada. Pues de lo contrario, el gasto de encenderla y apagarla, y hacerla trabajar más, hará que pagues más.

Mantener la temperatura por encima de los 18ºC

Así, aunque la temperatura perfecta depende de la persona o la temperatura exterior, por lo general se podría considerar que oscila entre los 20 y 21 grados centígrados, según las recomendaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Para dormir, se recomienda bajar algunos grados la calefacción, hasta los 15 y 17 grados centígrados. Y es que los expertos estiman que bajar solo un grado la calefacción puede suponer un gran ahorro.

La Organización Mundial de la Salud especifica que para los grupos de habitantes más vulnerables, incluidas las personas mayores, los niños y las personas con enfermedades crónicas, la temperatura mínima interior debe ser superior a 18 °C.

Usar una caldera de bajo consumo

Elegir una buena caldera o bomba de calor puede hacer que sea óptima en términos de eficiancia, puede hacer ahorres mucho en la factura. Y es que los aparatos más viejos, aunque funcionen correctamente, gastan inevitablemente más energía que los actuales.

Si cambias tu caldera por una de bajo consumo serás capaz de generar la misma energía consumiendo menos gas. Por otro lado, es importante prestar atención a la revisión periódica de la caldera para conocer su estado y comprobar su correcto funcionamiento. Por tanto, aunque suponga una inversión inicial mayor, con el paso del tiempo te alegrarás del ahorro evidente que vas a ver en la factura.

Cómo evitar la condensación en las ventanas durante los días de frío

Aislar bien las ventanas

Además, hay que asegurarse de que las ventanas cierren bien y tengan un buen aislamiento. Según el Instituto Nacional de Estadística, un 95% de los hogares españoles pierde gran parte del calor de las calefacciones por las ventanas.

En el caso de las ventanas, si son de doble cristal, la pérdida de energía se puede reducir hasta un 50%.

Aprovechar el calor de la cocina

Si estás cocinando, cuando termines, abre la puerta del horno y deja que el exceso de calor caliente tu casa, en lugar de desperdiciarlo dejando que el extractor lo agite y lo saque fuera.

Por otra parte, debes tener en cuidado para no bloquear el radiador con objetos como los sofás o ropa mojada. El calor es absorbido por el objeto que está delante de él y la habitación finalmente se mantiene mucho más fría.

Sigue este truco para encender la calefacción y que no se dispare la factura de la luz (Bigstock)

Otros trucos para ahorrar

También existen muchos consejos prácticos que pueden ayudar a ahorrar en la factura.

  • Purgar los radiadores: a menudo, la concentración de burbujas de aire puede provocar que el calor fluya al máximo de sus posibilidades
  • Ventilar la casa cuando más calor hace fuera: el mediodía es el tramo del día con un temperatura más elevada dentro de casa
  • Cerrar todas las estancias: si mantienes las puertas de tu casa cerradas, el calor de cada habitación queda atrapado y usas menos energía para calentar tu casa
  • Bajar las persianas: cuando más frío hace fuera lo mejor es bajar las persianas para facilitar un doble aislamiento
  • Cerrar habitaciones en las que no estamos y quitar a calefacción: esto permitirá que ahorremos la energía necesaria para calentar esa estancia
  • Usa alfombras gruesas: para evitar que el calor se escape por el hueco debajo de la puerta.
  • Tener a mano ropa de abrigo como mantas de lana para no tener la calefacción a una temperatura demasiado alta.
bono termico 5 1242x621

Revisa si eres posible beneficiario del bono social

El bono social térmico es una ayuda directa para pagar la calefacción y el agua caliente que va desde los 35 a los 373 euros, dirigida a consumidores vulnerables y a la que pueden acceder automáticamente los que ya reciben el bono social eléctricoa 31 de diciembre del año anterior, sin necesidad de realizar ningún trámite o solicitud adicional, por lo que se otorgará automáticamente.

Para ser considerado consumidor vulnerable, y por tanto poder ser beneficiario del bono social eléctrico (y del térmico), la renta anual conjunta de la unidad de convivencia debe ser igual o inferior a 1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) de 14 cuotas (8.106,28 euros). Otro supuesto que se ha ampliado recientemente es que el propio consumidor y, en el caso de formar parte de una unidad de convivencia, todos los miembros de la misma que tengan ingresos, sean pensionistas por jubilación o incapacidad permanente, percibiendo el importe mínimo vigente en cada momento para dichas pensiones, y no obtener otros ingresos cuyo valor agregado anual supere los 500 euros.

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor