
La cantidad máxima de dinero ahorrado que deberías tener en el banco
Es una cantidad suficiente para cubrir gastos habituales y posibles emergencias

Ahorrar es fundamental para garantizar tranquilidad y seguridad financiera en el día a día. Los ahorros permiten hacer frente a imprevistos sin necesidad de endeudarse, ayudan a planificar metas a medio y largo plazo y son un respaldo frente a situaciones de inestabilidad. Sin embargo, no basta con acumular dinero sin estrategia: la manera en que se gestionan esos fondos es tan importante como el hábito de ahorrar.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda que no conviene tener demasiado dinero guardado en la cuenta corriente. Su recomendación es clara: no superar el equivalente a tres meses de salario. Esta cantidad se considera suficiente para cubrir gastos habituales y posibles emergencias.
Por ejemplo, una persona con un sueldo de 1.400 euros debería mantener como máximo unos 4.200 euros en la cuenta. El resto de los ahorros conviene destinarlos a productos que permitan obtener más rentabilidad.

El principal motivo para limitar el saldo en la cuenta corriente es que ese dinero no genera intereses y, por lo tanto, pierde valor con la inflación. A esto se suma el riesgo de que los bancos apliquen comisiones por mantenimiento o descubiertos. En definitiva, tener grandes cantidades paradas en una cuenta equivale a perder poder adquisitivo con el paso del tiempo.
Dónde colocar el resto de los ahorros
La OCU propone distintas alternativas en función del horizonte temporal. Para plazos cortos, de hasta un año, los depósitos a plazo fijo pueden ser una opción adecuada. En cambio, si los objetivos son a medio o largo plazo, conviene plantearse inversiones más diversificadas, que permitan hacer crecer los ahorros, aunque impliquen cierto riesgo.
Seguridad y diversificación
Otro aspecto relevante es la protección de los ahorros. El Fondo de Garantía de Depósitos cubre hasta 100.000 euros por titular y entidad. Esto significa que, si alguien tiene cantidades superiores en un único banco, podría perder parte de su dinero en caso de quiebra. Por ello, la OCU recomienda diversificar entre varias entidades para asegurar la cobertura.