Economía

El IPC pone en jaque el poder adquisitivo de los pensionistas, con precios el 2,7% más caros

Pepa Montero

Foto: BigStock / Europa Press

Sábado 30 de agosto de 2025

6 minutos

En agosto, la carestía de la cesta de la compra casi iguala el 2,8% de subida de pensiones de 2025

El IPC pone en jaque el poder adquisitivo de los pensionistas, con precios el 2,7% más caros
Pepa Montero

Foto: BigStock / Europa Press

Sábado 30 de agosto de 2025

6 minutos

Inflación en agosto: alza anual del 2,7% y preocupación por la subyacente, que vuelve a subir

El tamaño medio de la cesta de la compra pasa de 23 a 12 productos por la inflación

 

El dato de inflación de agosto confirma que el encarecimiento de los precios de la cesta de la compra está poniendo en jaque el poder adquisitivo de los pensionistas, reactivando la alarma de nuevos apuros para millones de hogares.

Y es que el alza del IPC en el octavo mes del año supone ya el 2,7% en tasa anual, según ha avanzado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que la subida general aplicada a las pensiones es del 2,8% desde enero. Es decir, prácticamente, lo comido por lo servido, como reza el dicho popular.

Otros dos factores de preocupación para el bolsillo de los jubilados son, por una parte, que la inflación se halla en su nivel más alto desde febrero de este año, y, por otra, que la tasa subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) ha vuelto a subir, hasta el 2,4%. Este indicador es clave, pues detecta la persistencia (o no) de tensiones inflacionistas asentadas en la economía de un país.  

ipc anual y mensual agosto 2025
Fuente: INE

 

De hecho, UGT ya avisa de la tendencia al alza del IPC subyacente, que con el 2,4% interanual en agosto, marca su valor más alto desde abril. "El repunte de la inflación en los últimos meses la ha alejado el objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo, con una tasa subyacente que, eliminando los elementos más volátiles, muestra una tendencia moderadamente creciente. A este contexto hay que sumarle el posible impacto negativo de los aranceles impuestos por Trump y la persistencia de las tensiones geopolíticas a nivel mundial", pone de relieve el sindicato.

UGT considera que las empresas siguen teniendo capacidad para rebajar temporalmente la presión sobre los precios, y alerta de que los precios de la vivienda superan los niveles de la burbuja de 2008 en varias comunidades autónomas.

El IPC se merienda el 2,8% de subida de pensiones

Con carácter general, todos los pensionistas de la Seguridad Social han visto subir su nómina un 2,8% desde el 1 de enero de 2025, tanto los titulares de pensiones contributivas como los funcionarios de Clases Pasivas, lo que se ha traducido en unos 600 euros/año más para la paga media de jubilación.

Este incremento, decidido por el Gobierno en virtud de la Ley 21/2021, debería servir para proteger a los pensionistas frente a las subidas de precios de los alimentos y las facturas del hogar, pero la marcha de la inflación hasta agosto muestra que el encarecimiento de la cesta de la compra es ya casi lo mismo que han subido sus pagas, y amenaza con hacerles otro roto en el bolsillo.

EuropaPress indice precios consumo

 

Según denuncian los movimientos y plataformas de jubilados, la merma del poder adquisitivo es un hecho, porque la inflación no es cosa de unos meses, sino que ha azotado a los ciudadanos desde 2022. Alertan asimismo de que el riesgo de penuria debido a esta acelerada carestía es severo para millones de jubilados, muy vulnerables económicamente, por el hecho de que la inmensa mayoría solo dispone de la pensión para vivir, más de la mitad cobra menos, o en torno a 1.000 euros mensuales, sobre todo, mujeres de edad avanzada.

Y, según la Encuesta de Hábitos de Compra y Consumo de 2024, casi 4 de cada 10 consumidores se sienten vulnerables en materia de alimentación. Además, el 81% ha modificado sus hábitos de compra, en busca de precios más competitivos y un mejor aprovechamiento de los alimentos.

Naranjas, peras y huevos por las nubes

El agujero en el bolsillo de los jubilados lo provocan sobre todo los alimentos, que en julio (último mes disponible en el INE) aumentaron en conjunto el 2,7% respecto al año pasado, aunque con productos básicos cuyo precio el mes pasado era hasta el 18% más elevado, como es el caso de los huevos, según datos oficiales.

Y en agosto el encarecimiento continúa, según constata un informe de la organización de consumidores Facua: señala que las naranjas, peras y cebollas son los tres alimentos que estuvieron afectados por la rebaja del IVA que más han elevado su precio en los grandes supermercados en agosto. Su estudio analiza la evolución de los precios entre principios de julio y mediados de agosto de 2025 en ocho cadenas en una serie de productos básicos.

El IPC pone en jaque el poder adquisitivo de los pensionistas, con precios el 2,7% más caros

Más en detalle, detecta que la malla de naranjas de cuatro kilos ha experimentado de media un incremento de precio del 8,8% en los supermercados. A su vez, las peras conferencia se han encarecido de media un 4,3% en las últimas semanas, mientras que las cebollas cuestan en agosto una media de 3% más.

Según Facua, otros productos de primera necesidad, como la leche entera, también registran sustanciales alzas de precios: un 2,9% más de media. En agosto también aumentó el precio de las manzanas golden, que cuestan un 2,6% más.

18 euros más de luz por la ola de calor

La ola de calor que ha vivido España en agosto va a pasar factura al bolsillo. Con temperaturas por encima de los 40 °C en diferentes provincias, la demanda eléctrica se ha disparado más de un tercio frente al año anterior.

Fuentes de la industria y de las asociaciones de consumidores calculan que la factura de la luz subirá unos 18 euros por el uso del aire acondicionado en agosto, ya que otros electrodomésticos se pueden programar para las horas donde la electricidad sea más barata, pero el aire acondicionado o los ventiladores hay que utilizarlos cuando hace calor, con independencia del precio de la luz en ese momento.

Este hecho puntual de la ola de calor en agosto hace otro roto al poder adquisitivo de millones de ciudadanos, y en especial afecta a los jubilados con pagas mínimas o muy bajas, para quienes cualquier extra en el presupuesto mensual representa un serio apuro económico.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor