Transición Activa Fundación Ibercaja

Claves de la nueva Estrategia de Educación Financiera de la Unión Europea

Marta Jurado

Foto: Big Stock

Martes 28 de octubre de 2025

2 minutos

Pretende ayudar a los ciudadanos a gestionar su dinero, fomentar el ahorro y la inclusión financiera

Claves de la nueva Estrategia Educación Financiera de la Unión Europea
Marta Jurado

Foto: Big Stock

Martes 28 de octubre de 2025

2 minutos

La Comisión Europea ha presentado su nueva Estrategia de Educación Financiera, dentro del marco de la Estrategia de la Unión del Ahorro y la Inversión (SIU). Su objetivo es ayudar a que todos los ciudadanos europeos entiendan mejor cómo gestionar su dinero, fomentando el ahorro, el crecimiento económico y la inclusión financiera.

Esta iniciativa, aprobada el pasado 30 de septiembre, busca aprovechar y mejorar los programas ya existentes en los distintos países de la UE, adaptándolos a las necesidades de cada grupo de población. No se trata de una estrategia única para todos, sino de una más flexible y cercana, con especial atención a los colectivos más vulnerables. Además, se quiere contar con el sector privado para ampliar el alcance y llegar a más personas de manera efectiva.

Especial Educación Financiera

La estrategia se apoya en cuatro grandes pilares:

  1. Coordinación y mejores prácticas: la Comisión reunirá a las partes interesadas para facilitar el aprendizaje mutuo de iniciativas de alfabetización financiera nacionales e internacionales exitosas y fomentar la adopción de las mejores prácticas por parte de los Estados miembros, incluidas acciones dirigidas a las necesidades de grupos específicos.
  2. Comunicación y concienciación: la Comisión pondrá en marcha una campaña de educación financiera a escala de la UE que complemente y amplíe los esfuerzos nacionales para aumentar la concienciación financiera de los ciudadanos.
  3. Financiación de iniciativas de educación financiera, en particular la investigación: la Comisión animará a los Estados miembros a utilizar los instrumentos de financiación de la UE existentes para apoyar las iniciativas de educación financiera y la investigación.
  4. Seguimiento de los avances y evaluación de impacto: la Comisión llevará a cabo encuestas periódicas del Eurobarómetro y animará a los Estados miembros a desarrollar herramientas de evaluación para hacer un seguimiento de los avances en los niveles de educación financiera.

La Estrategia de Educación Financiera de la UE busca que cada vez más europeos puedan tomar decisiones financieras informadas y responsables, algo clave en un mundo donde la economía y las finanzas personales son cada vez más importantes para nuestro día a día.

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor