Transición Activa Fundación Ibercaja

¿Cuál es la edad media de jubilación en Europa?

Marta Jurado

Foto: Big Stock

Sábado 3 de mayo de 2025

4 minutos

Hay diferencias entre países y el panorama está llamado a cambiar en los próximos años

¿Cuál es la edad media de jubilación en Europa?
Marta Jurado

Foto: Big Stock

Sábado 3 de mayo de 2025

4 minutos

¿Alguna vez te has planteado a qué edad se jubilan nuestros vecinos? La edad media de jubilación en Europa se sitúa en torno a los 65 años, según los últimos datos de Eurostat, pero hay diferencias entre países y el panorama está llamado a cambiar en los próximos años. En España está actualmente en los 66 años y ocho meses si se ha cotizado a la Seguridad Social menos de 38 años y tres meses, y en los 65 años para quienes acrediten más tiempo cotizado, pero en 2027, está se elevará a los 67 años. 

A lo largo de la Unión Europea ocurre algo similar y numerosos países han tomado la decisión de elevarla hasta los 67 años, implementando cambios programados principalmente hasta 2030. Por ello, países como Reino Unido, Chipre, Dinamarca, Estonia, Grecia, Italia, Holanda, Portugal y Eslovaquia están vinculando la jubilación con la mayor esperanza de vida.  Otros, como Finlandia, Noruega o Suecia han adoptado edades de jubilación flexibles, estableciendo un rango de edad dentro del cual los ciudadanos pueden optar por retirarse. Mientras que en otros, las edades de jubilación para hombres y para mujeres son diferentes.

bigstock Senior couples looking at map  102394415

Situación por países

El Finnish Centre for Pensions (Centro Finlandés de Pensiones) actualiza anualmente las edades de jubilación en los países de la Unión Europea y en algunos otros países de Europa y del mundo en base a datos de Eurostat. Con sus cifras, en este artículo nos centraremos en presentar las edades de 2024, aunque también señalamos las que se han actualizado en 2025.

  • Holanda: La edad de jubilación es de 67 años, con un aumento previsto a 67 años y 3 meses en 2028. Esta edad está vinculada a la esperanza de vida.
  • Bélgica: La edad de jubilación en 2024 era de 65 años, pero se elevará progresivamente a 67 años en 2030. 
  • Italia: La edad de jubilación se mantiene en 2025 en los 67 años, con al menos 20 años de cotizaciones.
  • Finlandia: El sistema ofrece una edad de jubilación flexible que oscila entre los 64 años y los 69 años, con una edad de pensión nacional establecida en 65 años. Se prevé que en 2030, la edad de jubilación se vincule a la esperanza de vida.
  • Alemania: La edad general de jubilación actual está en los 66 años y aumentará gradualmente hasta alcanzar los 67 años en 2031. 
  • Portugal: para 2025 la edad de jubilación ha ascendido a los 66 años y siete meses, lo que supone un incremento de tres meses.
  • Francia: La jubilación en el país galo se retrasó 2 años en 2023 debido a la entrada en vigor de la conocida como Ley Macron, pasando de los 62 a los 64 años. No obstante, este proceso se plantea de forma escalonada, añadiendo tres meses por rangos de edad entre los nacidos en 1955 hasta las personas nacidas en 1968 o después. Así, el aplazamiento se plantea en siete años, terminando en 2030.
Captura de pantalla 2025 02 17 a las 11.55.48
Captura de pantalla 2025 02 17 a las 11.56.01
Fuente: Finnish Centre for Pensions

Diferencias de género en la jubilación

En ciertas naciones, las edades de jubilación difieren entre hombres y mujeres, siendo generalmente más baja para las mujeres. Sin embargo, a medida que se incrementan las edades de jubilación, se observa una tendencia hacia la equidad de género en este aspecto. Los hombres en la UE trabajan un promedio de 39 años, mientras que las mujeres trabajan 34,7 años.

Por su parte, en promedio, los europeos trabajan 36,9 años. Los países con vidas laborales más largas son Islandia y Suecia (43,1 años), mientras que Turquía e Italia tienen las más cortas. Jubilación anticipada: En muchos países existe la opción de jubilarse anticipadamente, aunque esto podría acarrear deducciones en la pensión, según datos de Eurostat.

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor