¿Dónde puedes solicitar una copia del testamento?
No todos pueden solicitar este documento
El testamento es un documento legal que permite a cualquier persona mayor de edad y en pleno uso de sus facultades mentales, decidir sobre el destino de sus bienes tras su muerte.
Redactar este documento es importante porque en caso de no hacerlo habrá que hacer el reparto según lo establecido en la ley. Esto puede causar dudas y desacuerdos entre las personas que podrían tener derecho a heredar.
Este documento simplifica la distribución de los bienes, garantiza la protección de quienes desees beneficiar y evita conflictos y gestiones innecesarias.
Además, si existe testamento, se podrá solicitar una copia del mismo, siempre y cuando se cumplan con los requisitos establecidos.
Dónde y cómo obtener una copia del testamento

Para obtener copia del testamento, es necesario:
-
Presentar un certificado de defunción emitido por el Registro Civil y el certificado de últimas voluntades (obtenido tras 15 días hábiles desde la defunción).
-
Acudir al notario custodio del testamento (o a cualquier otro notario) con estos documentos y acreditar que tienes un interés legítimo.
-
En caso de acudir a una notaría distinta a la que custodia el testamento, esta pedirá una copia autorizada al notario correspondiente mediante el sistema interno SIGNO.
¿Quién puede solicitar una copia del testamento?
Según el artículo 226 del Reglamento Notarial en España, una vez fallece el testador, pueden solicitar una copia del testamento:
-
Los herederos instituidos, los legatarios, los albaceas, contadores, partidores, administradores, y cualquier persona a la que el testamento reconozca un derecho o facultad.
-
También pueden pedirla quienes, si no existiera un testamento o fuera declarado nulo, tendrían derecho a heredar según las reglas de la sucesión intestada —por ejemplo, cónyuge, hijos, nietos o incluso el Estado o la Comunidad Autónoma.


