Economía familiar

El Código Civil confirma el orden de herederos cuando una persona muere sin testamento

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Jueves 30 de octubre de 2025

3 minutos

En una sucesión intestada, la ley marca qué familiares heredan y en qué orden

El Código Civil confirma el orden de herederos cuando una persona muere sin testamento
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Jueves 30 de octubre de 2025

3 minutos

Cuando una persona fallece sin haber hecho un testamento, sus bienes no se reparten al azar. El Código Civil de España establece un orden preciso para determinar quiénes son los herederos, en lo que se denomina sucesión intestada o abintestato.

Este procedimiento garantiza que todos los bienes de la persona fallecida se transmitan a sus parientes más próximos y, en caso de ausencia total, pasa al Estado.

Qué dispone el Código Civil

Según indica el artículo 912 del Código Civil español, existe sucesión intestada “cuando no hay testamento, o cuando el testamento no dispone de todos los bienes del difunto”. Desde el artículo 913 hasta el 958, la ley detalla el orden en que deben sucederse los familiares.

El Código Civil confirma el orden de herederos cuando una persona muere sin testamento

Orden legal de herederos sin testamento

El Código Civil indica que los herederos se establecen según el siguiente orden de prioridad:

  1. Hijos y descendientes: todos los hijos heredan por partes iguales. Si alguno ha fallecido, su parte corresponde a sus hijos, es decir, a los nietos del fallecido
  2. Padres y ascendientes: en ausencia de hijos o nietos, heredan los padres de la persona fallecida. Si solo vive uno, recibe todo. Si tampoco están, heredan los abuelos o los ascendientes más cercanos
  3. Cónyuge viudo: el cónyuge viudo tiene derecho al usufructo de parte de la herencia, dependiendo de si existen descendientes o ascendientes
  4. Hermanos y sobrinos: si no hay descendientes, ascendientes ni cónyuge, los hermanos heredan los bienes por partes iguales
  5. Tíos y otros parientes hasta cuarto grado: si no existen herederos más próximos, la herencia pasa a tíos, primos, sobrinos o nietos, siempre dentro del cuarto grado de parentesco
  6. El Estado: si el fallecido no deja ningún familiar dentro de ese grado, la herencia se adjudica al Estado, tal como establece el artículo 956 del Código Civil, destinando los bienes a fines sociales o de beneficencia

Pasos que deben seguir los herederos

Cuando no hay testamento, los familiares deben realizar los siguientes trámites:

  1. Solicitar el certificado de defunción en el Registro Civil
  2. Obtener el certificado de últimas voluntades para confirmar que no existe testamento
  3. Tramitar ante notario el acta de declaración de herederos abintestato
  4. Realizar el reparto de bienes y abonar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones

Finalmente, es importante tener en cuenta que aceptar una herencia implica que debes asumir tanto los bienes como las posibles deudas que tenga la persona fallecida. Es por eso que, la legislación permite hacerlo “a beneficio de inventario”, una opción que protege al heredero, ya que solo responde por las deudas hasta el valor de los bienes que ha heredado.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor