
Marina Troncoso (72 años) y su debut en el cine con Carla Simón: "Hay que abrirse a nuevos retos"
La expresidenta de CAUMAS interpreta a la abuela de la protagonista en la película 'Romería'
Quienes vayan estos días al cine para ver la nueva película de la prestigiosa cineasta Carla Simón, Romería que se estrena este 5 de septiembre, quizás se lleven una sorpresa al ver una cara conocida de los lectores de este diario. Y es que entre el reparto principal, se encuentra Marina Troncoso, expresidenta de la asociación de mayores CAUMAS y miembro del Comité Editorial de 65YMÁS. Un debut en el cine a sus más de 70 años, que ni ella misma se esperaba y que atribuye en esta entrevista en el plató de 65YMÁS a una actitud "activa y abierta a las nuevas oportunidades a cualquier edad".
Tras una carrera en el mundo de la moda gallega, Troncoso se involucró tras su jubilación con la Confederación de Asociaciones de alumnos y ex alumnos de Programas Universitarios de Mayores (CAUMAS), entidad que ha presidido hasta el pasado julio de 2025. Durante este tiempo no ha dejado de sumarse a nuevos proyectos, en este caso su papel en la última película de Carla Simón, en el papel de "abuela' de la protagonista, que le ha llevado incluso a pisar la alfombra roja de Cannes.

En busca de la abuela perdida de Carla Simón
La película 'Romería' está basada en una vivencia personal de la directora Carla Simón, huérfana de padre y madre fallecidos a causa del sida. La trama sigue a Simón en su búsqueda de sus raíces paternas, un viaje que la lleva a Vigo, donde encuentra a su abuela, interpretada por Troncoso. A pesar de no tener experiencia previa en la actuación, Marina destaca que el proceso fue "rodado" y "natural". Atribuye esta fluidez a la dirección, que fue "fantástica", y a un ambiente de trabajo "buenísimo, relajado, todos cariñosos, respetuosos, muy profesionales". El reparto lo completan reputados actores Tristán Ulloa, Miryam Gallego (padres) o José Ángel Egido en el papel de abuelo de la protagonista Llúcia Garcia.
Troncoso describe su personaje como "una mujer un tanto... rigurosa, hasta caprichosa, un poquito reaccionaria", contextualizando que se trata de una abuela de los años 90, de unos 70 y tantos años, cuyo hijo mayor ha muerto de sida. Pero pese a la complejidad del papel nos cuenta que ella intentaba hacerlo todo "de manera intuitiva". "Yo no tengo ningún conocimiento de ser actriz, pero cuando me vi en la pantalla realmente salí de mi cuerpo y entró otro yo", por lo que para ella, la actuación ha sido una revelación que califica de "maravillosa".
Su paso por el festival de Cannes
Troncoso atribuye que su "vida social activa" la llevó a recibir una sugerencia inesperada de un compañero universitario: presentarse a un casting. Tras pasar varias pruebas, sin experienca previa, nos cuenta que "le entró el gusanillo" y empezó a disfrutar de la experiencia. "En este caso salió de maravilla, pero si no me hubiesen cogido para el papel, también habría sido una experiencia maravillosa", nos cuenta debido a lo fácil que se lo hizo todo el equipo. "Carla Simón es tan maravillosa, me lo hizo tan fácil ya desde los ensayos. Yo no tenía ni idea, pero me decían, 'No, ahora enfádate, ahora sonríe', y yo pues intentaba hacerlo de una manera intuitiva, porque tenía ningún conocimiento de ser actriz".
El punto culminante de esta aventura fue la presentación de la película en el Festival de Cannes el pasado mayo. Sobre esta experiencia, Troncoso nos cuenta que ha sido muy emocionante. "Es el Festival con más prestigio del cine y estar en la alfombra roja me pareció increíble. Nunca me imaginé vivir una experiencia así. Y yo cuando estaba allí en la alfombra roja con mis compañeros de reparto, nos nombraban por megafonía. Y de repente dijeron mi nombre. Yo no me lo creía....".
A los jubilados nos quedan 30 años de vida
Marina Troncoso, quien participa en programas universitarios para mayores, defiende la importancia de la actividad y la apertura a nuevas posibilidades en la jubilación. En esta etapa en la que estoy yo, que es la etapa de las personas mayores jubiladas, tenemos que estar activos y tenemos que estar abiertos a todas las posibilidades. Llegan muchas oportunidades, unas saldrán bien y otras saltan mal. A mí esta me salió maravillosa, pero bueno, podía habernos salido y no pasaba nada".
Su mensaje es claro: "hay que arriesgarse un poquito, hay que comprometerse". Y destaca que la formación a lo largo de toda la vida, con Programas Universitarios de Mayores, es fundamental para mantenerse "activa intelectualmente, físicamente y socialmente". "Esta formación universitaria para personas que nunca fueron a la universidad o quieren volver a las aultas, es parte de las "ofertas de ocio digno" que buscan las personas mayores que ya no están en su actividad profesional remunerada y a quienes aún les quedan 30 años de vida. Queremos otras cosas, además de los viajes del Imserso, como viajes culturales y formación", reivindica, mientras nos cuenta que aunque ya no será presidenta de CAUMAS, seguirá vinculada el proyecto participando en charlas, conferencias, etc.