Transición Activa Fundación Ibercaja

Los Programas Universitarios de Mayores abren matriculaciones: "Nunca es tarde para volver al aula"

Marta Jurado

Foto: Europa Press

Lunes 19 de mayo de 2025

ACTUALIZADO : Lunes 19 de mayo de 2025 a las 9:08 H

19 minutos

Alrededor de 100 universidades y centros ofrecen esta opción para mayores de 50 años y jubilados

Programas Universitarios de Mayores abren matriculaciones: "Nunca es tarde para volver a las aulas"
Marta Jurado

Foto: Europa Press

Lunes 19 de mayo de 2025

19 minutos

¿Estás jubilado y te gustaría estudiar en la universidad, conocer gente y ampliar tus conocimientos de materias generales? Esto es justo lo que ofrecen los Programas Universitarios para Mayores (PUM) o Aulas de la Experiencia que tienen la mayoría de universidades españolas y que se han consolidado como una de las opciones preferidas para ampliar conocimientos en la universidad sin las presiones de un grado oficial. El plazo de matrícula para nuevos alumnos comienza justo ahora, entre mayo, junio y septiembre – aunque depende de la universidad–, por lo que si lo tienes claro, puedes apuntarte al nuevo curso 2025/26 que comenzará en septiembre.

Creados en los años 80 y 90 del siglo pasado, se trata de ofertas educativas organizadas por las universidades y que están en sintonía con las propuestas que propone la Comisión Europea respecto a promover el aprendizaje a lo largo de toda la vida y al margen del aprendizaje informal. Actualmente, son cerca de 100 las universidades públicas y privadas y centros culturales los que ofrecen este tipo de programas, que no obstante se consideran "únicos", ya que dependiendo de las normas de la universidad, tienen diferentes contenidos, requisitos de admisión y calendarios. 

asociacionprogramasuniversitarios

Fuente: AEPUM

"Una oportunidad para seguir aprendiendo"

Los expertos destacan la importancia de la formación a lo largo de toda la vida, especialmente para las personas mayores, como herramienta esencial para la adaptación y el bienestar en la sociedad actual reconocido incluso por la UNESCO. "Participar en un PUM ayuda a mantener la mente activa, mejora enormemente la calidad de vida de las personas, retrasando el deterioro cognitivo y procurando una satisfacción personal en la longevidad, con la oportunidad de nuevas relaciones sociales y ampliar el proyecto de vida", señala Marina Troncoso, presidenta de la Confederación Estatal de Asociaciones de Alumnos de los Programas Universitarios de Mayores (CAUMAS), quien considera que el aprendizaje a lo largo de la vida no sólo es un concepto, sino una necesidad, que no tiene límites, ni edad –es un derecho subjetivo universal-".

En la misma línea opina Gonzalo Berzosa, psicólogo y presidente de la Confederación Española de Aulas de la Tercera Edad (CEATE), que defiende que "nunca es tarde para volver a las aulas", especialmente de cara a afrontar los rápidos cambios sociales, tecnológicos y culturales que vivimos. "La formación continua es clave para adaptarnos, pero también un signo de buena salud mental ya que las personas somos seres psicosociales, que necesitamos relacionarnos con el otro". Además, señala que puede ser fundamental en una etapa en la que la vida tras la jubilación puede suponer "20 o 30 años más de vida".  

"A mi me cambió la vida, me apunté cuando me jubilé y es una gran motivación para seguir aprendiendo y ampliar conocimientos de Economía, Derecho o Mundo Actual, además de para conocer gente nueva", nos cuenta Encarnación, que lleva ocho años estudiando, primero un ciclo de cinco años en el Programa 'Universidad de Mayores' de la Universidad Rey Juan Carlos y ahora seminarios independientes. "Aquí los mayores no solo aprenden, sino que crean familia", destaca Jordi Miralbell, director del Campus de la Experiencia, el programa universitario para sénior de la Universidad Internacional de Catalunya (@UICBarcelona), una de las que ofrece programa Erasmus a sus alumnos, quien cree que programas como éste son una de las mejores formas de mantenerse activo tras la jubilación y evitar la soledad no deseada.

UIC, la primera universidad sénior catalana con Erasmus para mayores de 50 años
Alumnos del Campues de la Experiencia de la Universidad Internacional de Catalunya. Fuente: UIC
 

Materias generales y sin titulación previa

Estos programas incluyen materias de conocimientos generales como Ciencias Sociales, Economía o Humanidades, que se imparten en varios ciclos, aunque depende de la universidad. Según los expertos, suponen una oportunidad única para renovar conocimientos generales y especializarte en el área concreta que más te pueda interesar, así como promover el intercambio intergeneracional.

El interés por este tipo de titulaciones es creciente, aunque sufrió un parón durante la pandemia del que aún se está recuperando, según Datos de la Asociación Española de Programas Universitarios (AEPUM). La gran diferencia frente a los programas universitarios tradicionales es que en general no requiere titulación previa y suponen una acreditación no oficial.

Requisitos y precios

Los requisitos para ingresar en un programa universitario para mayores pueden variar según la universidad y el tipo de programa, pero generalmente incluyen ser sénior (tener 45, 50, 55 años o más) y en la mayoría de los casos no es necesario poseer una titulación universitaria previa. Algunos programas también pueden requerir acreditar experiencia laboral o aprobar una prueba de acceso y en la mayoría de los casos son titulaciones no oficiales.

Respecto al coste económico que supone depende de la universidad. Tal como nos explican los expertos, hay universidades que ofrecen descuentos, y hasta titulaciones gratuitas, para aquellas personas que se matriculan a partir de los 55 o 60 años y otras que tienen un coste que va entre los 200 y los 800 euros por curso. En cuanto a las temáticas, generalmente se ofrecen estudios relacionados con Humanidades y Ciencias Sociales, Bellas Artes, Historia y hasta Ciencias y Tecnologías de la Información.

EuropaPress 3717908 nau gran programa universitario mayores universitat valencia uv imagen (1)
Alumnos del Programa Universitarios de la Universitat de Valencia. Foto: Europa Press

Plazos de matrícula

Tal como nos confirma Marina Troncoso, presidenta de la Confederación Estatal de Asociaciones de Alumnos de los Programas Universitarios de Mayores (CAUMAS) "las matrículas para el curso 2025/26 varían dependiendo de la universidad en la que se quiera cursar, pero suelen abrirse entre mayo y junio para el alumnado de nueva incorporación". Para los que ya están matriculados y continúan los estudios, la matrícula suele formalizarse entre agosto y septiembre.

No obstante, se recomienda consultar en cada universidad ya que cada una tiene su propio proceso de admisión y calendario. Por ejemplo, para el ciclo general de la Universidad Complutense de Madrid, habrá que apuntarse hasta el 22 de mayo, pero para los monográficos, la fecha está fijada para junio. Mientras, para la Universidad de la Experiencia de la Universidad de Barcelona el plazo de matrícula se extiende hasta la primera quincena de junio. Para la Universidad de la Experiencia de Zaragoza, la matrícula también será en la primera quincena de junio para nuevos alumnos.

Programas Universitarios para Mayores por CCAA

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

Castilla - La Mancha

Castilla León

Cataluña

Cominidad de Madrid

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

La Rioja

Murcia

Navarra

País Vasco

Otras

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor