
¿Te quedan 5 años para jubilarte? Toma nota
Por qué es importante planificar la jubilación

Muchas personas pensarán que con 60 años, ya es tarde para ahorrar para la jubilación. Y, aunque los expertos recomiendan empezar a ahorrar para la jubilación desde los 30 años, aún existen opciones para optimizar tu ahorro en los años previos a la edad de retiro. Por ejemplo, si tienes 60 años, lo primero que tienes que hacer es analizar tu situación financiera y descubrir si estás preparado para la jubilación.
Contacta a un asesor, repasa el estado de tus ahorros y haz un cálculo financiero para saber cuánto dinero necesitarás en la jubilación -teniendo en cuenta que la esperanza de vida en España está en torno a los 83 años-. Una opción sencilla es destinar mayor cantidad de tu sueldo al ahorro, porque ese esfuerzo en cinco años te recompensará durante los 20 años siguientes o replantearte los productos que ya tienes contratados.

Invierte en un producto adecuado a tu edad
Mejor dicho, adecuado al plazo de tiempo que te falta para poder disponer de él. Generalmente, el ahorro para la jubilación se hace a través de Planes de Pensiones, pero hay otras opciones a corto plazo. Por ejemplo, si tienes más de 60 años y vas a cobrar el Plan cuando te jubiles, lo recomendable es que inviertas en productos cuyo horizonte temporal no sea muy largo (y un Plan que invierte en Renta Variable suele tener un horizonte largo), según destacan expertos de Ibercaja.
Pero esto tampoco se puede generalizar, porque no todos las personas con más de 60 años necesitan cobrar el Plan cuando se jubilen (porque tienen cubierto su nivel de vida de otra forma), ni todas se jubilan cerca de su edad (se puede pensar en diferentes profesionales que trabajan más años), ni todas tienen el mismo perfil de riesgo (porque a los amantes de la inversión en bolsa será difícil convencerles de que es mejor que inviertan en otro tipo de productos).

Hazlo con cantidades mensuales
Ahorrar para un fin es más sencillo si se hace con cantidades periódicas, porque es la forma de notar menos esa reducción del disponible para gastos en la economía familiar: suponen menos esfuerzo y, a la larga, la rentabilidad de esas pequeñas aportaciones supondrán un mayor importe cuando te jubiles. Si puedes hacer un esfuerzo mayor en los últimos años, mejor.
Pero además, cuando se trata de una inversión financiera que puedes tener una parte en productos que invierten en bolsa, es más conveniente hacerlo poco a poco, mes a mes, porque así te aseguras entrar en todos los momentos del ciclo bursátil. Pensar que es mejor hacer la aportación al Plan de Pensiones solo cuando la bolsa está baja es complicado, porque no es fácil encontrar ese momento justo. Y tampoco es buena recomendación hacerlo solo a final de año, por ese mismo motivo.

Cambia tu ahorro hacia productos que mejor te encajen
Los Planes de Pensiones pueden traspasarse a otros Planes en el momento en el que quieras. Por eso, si empiezas a ahorrar con un Plan de Renta Variable y han ido pasando los años y sientes que tienes demasiadas oscilaciones (y te falta menos para jubilarte y quieres cierta seguridad), puede que sea el momento de cambiar a otro Plan diferente, traspasando el saldo del que ahora tienes. O puedes no moverlo pero hacer las aportaciones este año a otro Plan diferente. En este sentido, la flexibilidad de los Planes es absoluta.
No solo el paso de los años puede hacer que cambie el sentido de tu inversión. Está claro que los mercados también influyen: aquel que podría ser una oportunidad en un momento dado puede encontrarse con peores resultados más adelante. La flexibilidad de los Planes de Pensiones y la posibilidad de hacer traspasos ayudan a gestionar estos cambios de perspectivas, ya que se pueden cambiar las inversiones en cualquier momento.

Ponte en manos de especialistas
Todas estas situaciones que son, teóricamente, sencillas de identificar, en la práctica se pueden convertir en un problema. ¿Cómo tengo claro cuál es el horizonte temporal de mi Plan de Pensiones? ¿O cómo sé en qué momento sus variaciones pueden ser excesivas para mi edad? ¿O cómo sé que ha llegado el momento de salir de inversiones en países emergentes y volver a entrar en bolsa europea?
Muchas veces, esta información solo está en manos de los profesionales financieros, que conocen de verdad el momento en el que es mejor hacer los cambios. Recuerda que tus últimos años de trabajo serán tu último esfuerzo para después disfrutar del retiro tranquilamente. Puedes utilizar ese ahorro adicional para reforzar las aportaciones a tus vehículos de ahorro, o en caso de no tenerlos, abrirlos cuanto antes.

Revisa tu base de cotización
Otro aspecto a tener en cuenta son los salarios de los últimos años. No solo van a determinar el ahorro, sino también la base de cotización de la futura pensión pública. Cuanto mayor sea la cotización, mayor impacto en la futura cuantía de la pensión pública de jubilación, pero sobre todo en los años previos a la decisión del trabajador de jubilarse y dejar la vida laboral de forma definitiva.
Todo se debe al método de cálculo de las pensiones de la Seguridad Social. En concreto, ésta suma las bases de cotización de los últimos 25 años (es decir, 300 bases de cotización) y las divide entre 350 para obtener la base reguladora del trabajador. Esta cifra es la referencia a partir de la cual se calcula la pensión de jubilación de los trabajadores.
Es por todo esto que los últimos salarios de los trabajadores son tan importantes. Cualquier aumento dentro de los últimos 25 años previos a la solicitud de jubilación conllevará un aumento de la base de cotización y el pago de mayores cotizaciones a la Seguridad Social que se reflejarán de forma positiva en la cuantía de la pensión de jubilación.