Viajes

Servicios de Aena para los sénior: asistencia Sin Barreras, zonas de descanso, aseos accesibles...

Pablo Recio

Foto: Aena

Lunes 8 de septiembre de 2025

ACTUALIZADO : Lunes 8 de septiembre de 2025 a las 9:13 H

6 minutos

Dispone de numerosos servicios pensados para que el paso por el aeropuerto sea cómodo y seguro

Servicios de Aena para los sénior: asistencia Sin Barreras, zonas de descanso, aseos accesibles...
Pablo Recio

Foto: Aena

Lunes 8 de septiembre de 2025

6 minutos

Los aeropuertos gestionados por Aena, entre los que se encuentran Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol y Alicante-Elche Miguel Hernández, cuentan con una amplia gama de servicios que se adaptan a las necesidades de todos sus usuarios y en particular a las de los viajeros sénior.

Zonas de descanso, lectura o trabajo, servicio Sin Barreras o aseos adaptados son algunas de las opciones que los pasajeros tienen a su disposición.

Servicio Sin Barreras

Servicios de AENA para los sénior: asistencia sin barreras, zonas de descanso, aseos accesibles...

 

El servicio Sin Barreras de Aena está pensado para facilitar el paso por el aeropuerto a las personas con movilidad reducida (PMR), por razón de discapacidad física o mental (sensorial o de locomoción, permanente o temporal), por edad avanzada o cualquier causa que necesite de una atención especial. Para poder disponer del servicio, válido exclusivamente en los aeropuertos de la red de Aena, es necesario solicitar esta asistencia personalizada al menos 48 horas antes de la salida del vuelo para garantizar la calidad en la prestación del servicio.

El servicio puede solicitarse:

  • Al hacer la reserva o adquirir el billete, a través del agente de viajes o compañía aérea.
  • En la web o la app oficial de Aena o por teléfono, llamando al (+34) 91 321 10 00.

Un asistente te recogerá en el punto de encuentro que hayas seleccionado, ayudándote con tu equipaje y acompañándote al mostrador de facturación para realizar los trámites necesarios. También te llevará a la zona de embarque, pasando los controles pertinentes, y te embarcará en el avión dejándote en tu asiento. Si el aeropuerto de llegada es de la red de Aena, un asistente te irá a buscar a tu asiento para realizar el desembarque y te ayudará con el equipaje de mano y el facturado, pasando los controles necesarios.

En caso de solicitar esta ayuda, se recomienda acudir dos horas y media antes de la salida del vuelo. Y una vez en el aeropuerto, es necesario avisar de la llegada en el mostrador de facturación o utilizando los monolitos de Aena. 

Zonas de descanso, de trabajo y de lectura

EMt2w5pXUAAisCm

 

Buena parte de los aeropuertos de Aena cuentan con zonas de descanso, lectura o trabajo a disposición de los pasajeros.

Son espacios adaptados para el disfrute del viajero en los que podrás relajarte o trabajar en un entorno tranquilo mientras esperas tu vuelo.

Consulta aquí si tu aeropuerto cuenta con estas zonas.

Además, más de 20 aeropuertos de la red de Aena cuentan con salas VIP –con costo adicional–, en las cuales podrás disfrutar de servicios complementarios exclusivos.

Aseos adaptados

GsXTYWYW8AAU a7

 

Los aeropuertos de Aena cuentan con aseos adaptados para personas con movilidad reducida. Además, existen aseos especialmente diseñados para personas con ostomía, que constan de los siguientes elementos:

  • Lavabo encastrado de porcelana y desagüe adaptado para ostomía.
  • Grifería monomando.
  • Ducha de mano con gatillo y cable extensor.
  • Frontal con los siguientes componentes:
    1. Espejo
    2. Gancho de acero inoxidable
    3. Portarrollos de papel higiénico.
    4. Dispensador de jabón líquido automático
    5. Papelera empotrada.

Este equipamiento puede encontrarse en exclusiva o incorporado en el interior de un aseo accesible.

Aquí puedes consultar qué aeropuertos ofrecen estas prestaciones. 

Zonas para mascotas y animales de apoyo

ggdca5uwkaabn a

 

Cabe recordar que los pasajeros tienen la opción de viajar con mascotas o si lo necesitan, con animales de apoyo, como puedan ser los perros guía.

En este último caso, la mascota podrá embarcar con el pasajero equipado con bozal, collar y correa, sin cargo adicional alguno. Y si viaja en cabina, irá junto a él, en el lugar que se le asigne por la tripulación. Se recomienda que se anticipe esta circunstancia con un mínimo de 48 horas a la compañía aérea.

Por otro lado, ciertos aeropuertos –consulta el listado aquí– cuentan con zonas específicas para mascotas.

Además, respecto a los viajes con mascota, se recomienda notificar a la aerolínea con suficiente antelación si tiene pensado coger un vuelo con ella y se debe tener en cuenta que:

  • La compañía aérea puede tener un límite máximo de animales en cabina para un vuelo.
  • En general, el transporte de animales conlleva un sobrecoste. Contacta con tu aerolínea para conocer más detalles.
  • El incumplimiento de las correspondientes normas te pone en peligro a ti y a tu mascota, y además puede suponer que la mascota no pueda volver a entrar en la UE, su cuarentena o, incluso, su sacrificio.
  • La normativa de acceso y tránsito con mascotas en las terminales depende de las ordenanzas del término municipal al que pertenece el aeropuerto.

Medicación y viaje

bigstock Medicine Pills 52148695 (2)

 

Desde Aena recuerdan que la normativa en vigor permite viajar desde cualquier aeropuerto de la Unión Europea con medicamentos para uso personal.

Se recomienda llevarlos en el equipaje de mano y acompañados de su receta o la prescripción médica correspondiente y explican:

  • Los medicamentos líquidos están exentos de las restricciones que afectan al transporte de líquidos en el equipaje de mano, siempre que su uso sea necesario durante el viaje (vuelo de ida, estancia, vuelo de regreso).
  • Debes presentar la medicación separadamente en el control de seguridad, fuera de la bolsa transparente que se requiere para los otros líquidos.
  • En el control se te podrá pedir prueba de autenticidad. Se recomienda, asimismo, que, en la medida de lo posible, lleves contigo la receta médica o justificación de tu condición particular.
  • Si necesitas transportar otros utensilios médicos (jeringuillas para diabéticos, aparatos medidores, etc.), avisa previamente a tu compañía aérea para informarte sobre el procedimiento a seguir.

En el caso de algunos pasajeros enfermos, corresponde al servicio médico de la compañía aérea, estudiar la posibilidad de que puedan viajar o no, y en qué condiciones han de hacerlo. El transporte podrá hacerse en camilla o acomodado en uno o más asientos –se debe consultar con la compañía aérea las condiciones y tarifas aplicables en cada caso–. Cuando el transporte se realice en camilla, tendrá que ir acompañado obligatoriamente de una persona y se debe consultar en el control de seguridad el procedimiento que se debe seguir si no puedes atravesar el arco detector de metales.

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor