
Rosillo: "La vida no se acaba tras la jubilación, se abre otro ciclo para descubrir tus talentos"
La experta en Age Management recomienda para la jubilación no dejar de aprender algo nuevo cada día
La jubilación, como una oportunidad para el redescubrimiento y la transformación propia, desafiando la concepción tradicional de un abismo ante el "fin de la vida laboral". Ésta es la visión que comparte en esta entrevista la experta en Age Management (Gestión de la Edad) y Transformación Digital, Laura Rosillo (@laurarosillo), quien defiende que ante este cambio vital se necesita "planificación, aprendizaje continuo y una revalorización por parte de la sociedad y las empresas del talento sénior". Así, Rosillo, que define al talento sénior y a ella misma como un "gusano con experiencia", invita a empezar a valorar a estas "mariposas" – talentos con experiencia– que están empezando a volar.
"No hay que dejar nunca de aprender algo nuevo cada día. Y eso es fundamental, no solamente para los últimos años de vida laboral, sino para tu vida", señala. Ella misma, con 69 años, confiesa que pasó por una crisis antes de encontrar su camino tras la jubilación. Pero en su búsqueda incansable de "nuevos talentos", pasó de una carrera de más de 30 años en Recursos Humanos, a ser experta en gestión del cambio, emprendimiento sénior, y transformación digital, temas sobre los que investiga e imparte conferencias, siendo una de las máximas referentes en España creando términos como la "madurescencia". Rosillo es además vicepresidenta de Associació de Sèniors de Catalunya per a l'Orientació del Talent Emprenedor (ASECAT).

PREGUNTA.- ¿Cómo pueden los sénior prepararse para la jubilación?
RESPUESTA.- Pues no dejando nunca de aprender algo nuevo cada día. El tema de la transformación profesional es fundamental, no solamente para los últimos años de vida laboral, sino para tu vida. O sea, tu vida no se acaba cuando acaba el trabajo. Empieza un nuevo ciclo y el aprendizaje sigue siendo igual de importante. Por, tanto, a partir de un cierto momento, vale la pena empezar a plantearte cómo ir transformando tu oficio en aquello que tú puedes seguir aportando siempre, que es tu talento.
P.- ¿Cuándo se recomienda empezar a preparase para este cambio de etapa vital?
R.- Eso depende de cada persona. Depende muchísimo de si ha trabajado en una empresa 5, 10, 15 años.... Eso varía mucho de personas a persona, pero llega un punto en que tú te das cuenta de que has acabado un ciclo, que realmente ya todo lo que la organización y la sociedad te demandaba ya lo has cumplido. Entonces, te preguntas si hay algo más y empiezas todo un proceso de transformación, que es exactamente eso empezar a planificar no solamente tu jubilación, que eso es un momento, sino tu longevidad. Todos esos años en los que el trabajo no va a estar en el centro de tu vida o va a estar en un ladito.
P.- Tú misma, tienes 69 años, has pasado por ese proceso…
R.- Sí, yo estoy jubilada y además viví ese tránsito, como casi todos los jubilados muy mal. Pasé de tener una vida muy activa, a tener que organizarme y saber qué quería hacer con mi tiempo... Se pasa por unos meses fatales. Es más, piensa que yo no solamente cambié de trabajo, sino que cambié de ciudad, de oficio, de entorno y de amigos. Cambié absolutamente de todo, porque la gente de mi generación tiene un pequeño defecto y es que organizamos nuestra vida alrededor del trabajo. Y cuando te quedas sin eso pierdes muchos de los amigos que tenías, pierdes el equipo de trabajo y empiezas a trabajar para ti mismo. Toda una serie de cosas que lógicamente necesitan de una adecuación y necesitan de irte acostumbrando e ir montando de nuevo planificando de nuevo este nuevo ciclo vital.
P.- Y ahora das charlas, haces voluntariado en una asociación de emprendedores... no paras.
R.- Mi ocupación fundamental es mi desarrollo personal, mi crecimiento... Yo dedico cada día como mínimo 2 horas a aprender algo. Eso me parece que es una clave fundamental para el envejecimiento activo o la planificación de la longevidad. Pero la parte más de desarrollo profesional, tiene que ver yo soy la vicepresidenta de Associació de Sèniors de Catalunya per a l'Orientació del Talent Emprenedor. ASECAT es una asociación sin ánimo de lucro que orienta y ayuda a emprendedores. Es decir, a poner en pie la empresa que quieren montar. Eso ocupa gran parte de mi tiempo, pero aparte aunque estoy jubilada, intento además dar charlas conferencias, cursos, que me permitan de alguna manera pegarme pequeños caprichos con unos ingresos extra. Bueno así todo, esto tiene más que ver con el permanecer activa, con el seguir transmitiendo aquello que ha sido mi proceso de jubilación, que con el tema de los ingresos que es un poco lo de menos.
P.- Como experta, ¿crees que las empresas españolas valoran el talento sénior?
R.- Las empresas no valoran en absoluto el talento senior y además no solamente no lo valoran sino que lo rechazan. Está empezando a cambiar la cosa porque si tú coges la pirámide de edad, resulta que tienen que empezar a mirar a los sénior por una cuestión de números. Somos el doble los mayores de 50 años que los menores de 18. Somos la nueva mayoría, con lo cual o cuentan con nosotros o no van a encontrar de dónde sacar talento. Actualmente y cuando se habla de talento en una empresa se piensa en talento joven y dices, pero si actualmente una persona de 45 años es un junior, tiene por delante más de 20 años de carrera ¿cómo me estás hablando de personas de menos de 35 cuando tienes uno vamos una riqueza inmensa en mayores de 45 que tienen mucho por delante tienen buena salud están en plena forma y encima tienen experiencia? El futuro es sénior en este momento, ya digo somos la nueva mayoría con lo cual, lentísimamente porque es un tema cultural y es un tema de prejuicios, no haya más remedio que empezar a girar la mirada hacia justamente las personas con experiencia.

P.- ¿Qué papel tiene en todo esto la adaptación de los sénior a la transformación digital?
R.- Mira, Internet lo inventamos nosotros y resulta que la inteligencia artificial es un invento humano y por tanto también lo hemos inventado nosotros.... Yo estoy absolutamente digitalizada y si miro a mi alrededor y me dedico mucho a hacer formación digital para sénior, te aseguro que en este momento estamos un poco casi a la par todas las edades. Es más, en el tema de la inteligencia artificial, yo tengo una ventaja porque tengo bastante desarrollado el pensamiento crítico, cosa que un adolescente le falta recorrido para tener hacer un análisis crítico de la realidad. Yo cuando Chat GPT me contesta algunas cosas, lo riño y le digo "Oye ¿de qué fuente has sacado esto?"
P.- Has hablado muchas veces de la revolución de la madurescencia. ¿En qué consiste exactamente?
R.- La madurescencia es ese momento que todos llegamos, –cada uno a la edad que que le toque, porque no hay una edad fija–, en el que llega un punto en que tú quieres hacer algo más, que has tenido un recorrido personal y profesional determinado y –a mucha gente le coincide con la jubilación–, que dice "Bueno hasta aquí hemos llegado". Es un punto en que hay una revolución interior y hay gente que esa revolución interior la resuelve tirando la toalla y otras personas que lo que hacen es iniciar un nuevo proyecto, un nuevo ciclo vital, que es de lo que se trata, de iniciar un ciclo vital en el que lo que cuenta es mi talento, no mi profesión.
P.- Y, ¿en qué hay que fijarse en esta etapa?
R.- Lo único que ahora me preocupa es el tema del mantenimiento, comer bien, tener buena salud, hacer ejercicio.... y sobre todo, aprender cada día. Y otra cosa fundamental es ampliar cada vez que puedo los contactos que tengo, ampliar mi red de contactos cada vez una red social más amplia.
P.- Ante esta nueva etapa de longevidad activa, ¿qué consejo fundamental daría a quienes se acercan a ella o ya están en ella?
Sobre todo un tema fundamental que planifiquen. Hay que sentarse, hacer un balance de cuáles son tus talentos, qué es aquello que tú puedes ofrecer y empezar a planificar muy bien sobre todo la parte financiera. Claro, es que hay que financiar 30 años de vida igual. A ver cómo lo hago... Y esa recuperación de contactos, es otra de las cosas que recomiendo empezar muy pronto, porque muchos de nosotros toda nuestra vida social gira alrededor del trabajo, y dejamos la familia y los amigos para el fin de semana. Son cinco contra dos. Eso hay que invertirlo. Yo, mi frase preferida, que además tiene que ver con mi momento actual es que una mariposa no es más que un gusano con experiencia, y yo soy una mariposa que está a punto de salir a volar...