
Trucos para ahorrar en la factura de la luz si eres nuevo jubilado
Revisar tu tarifa o potencia puede suponer unos euros menos a final de mes

Si te acabas de jubilar, o estás pensando en hacerlo, es muy probable que estés preocupado por cómo asumirás tus gastos ahora que tus ingresos han cambiado. La factura de la luz es un consumo habitual a tener en cuenta sobre el que se puede ahorrar teniendo en cuenta algunos consejos básicos.
Son recomendaciones que todo el mundo puede aplicar, pero hay algunos detalles, como la opción de bono social para pensionistas vulnerables, que quizás no conocías. Aquí compartimos unos sencillos trucos que ofrecen las asociaciones de consumidores para ahorrar unos euros en tu recibo eléctrico.

Revisa tu tarifa
Tal como señala la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), es importante que revises regularmente tu factura y la tarifa que tienes contratada y prestes mucha atención a las revisiones de precio que te comunique tu compañía cuando llega el momento de renovar el contrato. Equivocarse de tarifa nunca ha sido tan caro como en la actualidad.
Para un hogar con 4,6 kW de potencia contratada y un consumo anual de 3.500 kW, la diferencia de precio entre las tarifas de distintas compañías supera los 1.000 euros al año. Y algo similar ocurre con el suministro de gas también.

Comprueba si tienes acceso al descuento del bono social eléctrico
El bono social es un descuento para consumidores vulnerables que también pueden pedir familiar numerosas y pensionistas de bajos ingresos. Desde enero de 2025, los consumidores vulnerables tienen un descuento del 50% en la factura, que se irá reduciendo al 42,5% a partir de julio.
Para ser beneficiario de este descuento es necesario tener la electricidad contratada con una comercializadora del mercado regulado. Además, es necesario cumplir con condiciones personales, familiares y de ingresos, com tener una renta inferior a 17.000 euros, ser familia numerosa o pensionista que cobre la prestación mínima.

Ajusta la potencia
Buena parte de lo que pagas en tu factura es la potencia contratada: cada kW de potencia supone casi 40 euros al año. Por eso es fundamental controlar cuánta potencia contratas. La factura de electricidad actual incluye información los picos máximos de potencia en los últimos doce meses, tanto en horario punta como en horario valle.
El término de potencia – que aparece como 2,2 kW 3,3 kW o 4,6 kW– se calcula de la siguiente manera: (potencia contratada) x (días) x (precio de la potencia). Aquí debes mirar el precio de la potencia y detectar si estamos pagando de más por una potencia que no usamos. Los expertos calculan que puedes ahorrar más de 3 euros al mes por cada kW de potencia reducido.

Adapta tus hábitos de consumo
Con algunos pequeños cambios en tus hábitos, puedes ir sumando ahorros.
- E aconsejable desenchufar los aparatos que no se utilizan, que implican otro sobrecoste de alrededor de 4 euros al mes. Apagar todo lo que se queda en stand-by (teles, ordenadores, equipos de música...) significa ahorrar un 10% de todo lo que consumes.
- Priorizar los programas Eco en la lavadora y el lavavajillas, que reducen un 40% el consumo eléctrico. Y si va a renovar algún electrodoméstico, buscar modelos eficientes, con etiqueta energética A o B. Y debes usarlos con cabeza: no usar la lavadora o el lavavajillas a más de 40 ºC representa un 40% de ahorro de energía, instalar el frigorífico lejos de fuentes de calor y regularlo a la temperatura correcta supone un ahorro en el consumo de tu frigo.