Transición Activa Fundación Ibercaja

VÍDEO: Este es el año en el que podrás jubilarte, según tu fecha de nacimiento

La respuesta dependerá de tus cotizaciones y tu carrera laboral, pero se puede hacer una estimación

Marta Jurado

Foto: Big Stock

Lunes 15 de septiembre de 2025

3 minutos

Marta Jurado

Foto: Big Stock

Lunes 15 de septiembre de 2025

3 minutos

¿Alguna vez te has preguntado en qué año o a qué edad podrás jubilarte? La respuesta dependerá de tus cotizaciones y tu carrera laboral y de los futuros cambios legislativos. Sin embargo, se puede hacer una estimación general de la fecha aproximada con la información actual. 

Según la última reforma de pensiones, la edad legal irá aumentando progresivamente desde los 65 hasta los 67 años en 2027. 

Fuente: Seguridad Social

Para los nacidos en los años 60

En términos generales, los nacidos en la década de 1960 se jubilarán en los siguientes años, dependiendo de sus años de cotización:

Nacidos en 1960: Podrán jubilarse en 2025 con 65 años si tienen 38 años y 3 meses o más cotizados. En caso contrario, la jubilación será a los 66 años y 8 meses.

Nacidos en 1961: La fecha estimada es 2026 con 65 años si cuentan con 38 años y 3 meses o más cotizados. De lo contrario, la edad de jubilación será a los 66 años y 10 meses.

Nacidos en 1962: Se estima la jubilación en 2027 a los 65 años si tienen 38 años y 6 meses o más cotizados. Si no, será a los 67 años.

Nacidos en 1963: Podrán jubilarse en 2028 con 65 años si suman 38 años y 6 meses cotizados. En caso contrario, la edad será a los 67 años.

Nacidos en 1964: La jubilación estimada es en 2029 con 65 años si alcanzan 38 años y 6 meses de cotización. Si no, será a los 67 años.

Nacidos en 1965: Podrán jubilarse en 2030 con 65 años con 38 años y 6 meses cotizados. Si no, a los 67 años.

Nacidos en 1966: La fecha estimada es 2031 con 65 años si tienen 38 años y 6 meses cotizados. En caso contrario, a los 67 años.

Nacidos en 1967: Podrán jubilarse en 2032 con 65 años con 38 años y 6 meses cotizados. Si no, a los 67 años.

Nacidos en 1968: Se estima la jubilación en 2033 con 65 años con 38 años y 6 meses cotizados. Si no, a los 67 años.

Nacidos en 1969: Podrán jubilarse en 2034 con 65 años con 38 años y 6 meses cotizados. Si no, a los 67 años.

Para los nacidos en los años 70

Los nacidos en la década de 1970 podrán jubilarse con 65 o 67 años, dependiendo también de sus años cotizados:

Nacidos en 1970: Año estimado de jubilación: 2035 o 2037.

Nacidos en 1971: Año estimado de jubilación: 2036 o 2038.

Nacidos en 1972: Año estimado de jubilación: 2037 o 2039.

Nacidos en 1973: Año estimado de jubilación: 2038 o 2040.

Nacidos en 1974: Año estimado de jubilación: 2039 o 2041.

Nacidos en 1975: Año estimado de jubilación: 2040 o 2042.

Nacidos en 1976: Año estimado de jubilación: 2041 o 2043.

Nacidos en 1977: Año estimado de jubilación: 2042 o 2044.

Nacidos en 1978: Año estimado de jubilación: 2043 o 2045.

Nacidos en 1979: Año estimado de jubilación: 2044 o 2046.

Es importante recordar que estas estimaciones se basan en la elaboración propia a partir de datos de la Seguridad Social, y la cantidad de años cotizados de cada persona determinará la edad final de jubilación.

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor