Transición Activa Fundación Ibercaja

Jubilación reversible: ¿quién podrá acogerse a esta fórmula que plantea el Gobierno?

Pepa Montero

Martes 29 de julio de 2025

4 minutos

Los jubilados podrán volver a trabajar, tanto como asalariados como por cuenta propia

Jubilación reversible: ¿quién podrá acogerse a esta fórmula que plantea el Gobierno?
Pepa Montero

Martes 29 de julio de 2025

4 minutos

Jubilación reversible: los 4 grandes cambios de la reforma que plantea el Gobierno

 

El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social está ultimando la reforma de la jubilación flexible, que pasará a denominarse jubilación reversible, con la que pretende "reenganchar" a las personas ya jubiladas que deseen voluntariamente reincorporarse al mercado laboral.

Esta nueva modalidad, que se encuentra en fase de audiencia y participación pública hasta el 1 de agosto, busca ofrecer una mayor compatibilidad entre la pensión y el empleo, e impulsar el retorno a la vida laboral de talento sénior, además de contener el gasto en pensiones, debido a que los jubilados que vuelvan a trabajar dejarán de cobrar una parte de su pensión, dependiendo de la jornada laboral que pasen a realizar. Cuando dejen de estar empleados, volverán a percibir su pensión de jubilación anterior, pero mientras estén activos laboralmente, cobrarán menos.

personas mayores y jubilados

Quiénes y cómo se podrá volver a trabajar

Según el texto del Real Decreto para la aplicación y desarrollo de la jubilación reversible y de otros aspectos comunes a las modalidades de compatibilidad de la pensión contributiva de jubilación con el trabajo, lanzado a consulta pública por el Ministerio de Seguridad Social, estos serán los posibles jubilados reversibles: 

- La jubilación reversible está diseñada para quienes ya tienen reconocida su pensión de jubilación y, pasado un tiempo, desean volver al mercado laboral de forma voluntaria. El Gobierno la promueve como "una oportunidad para incorporar a personas con experiencia y conocimiento a las empresas".

- Se puede acceder a la jubilación reversible en cualquier momento, con la única exigencia de que la persona haya causado el derecho a la pensión.

- La jubilación reversible será posible para quienes decidan trabajar por cuenta ajena y a tiempo parcial, y se permitirá también a quienes deseen trabajar por cuenta propia, es decir, convertirse en autónomos. De este modo, una de las principales novedades es que los jubilados podrán compatibilizar su pensión con el desarrollo de una actividad por cuenta propia.

- Quienes pretendan llevar a cabo un empleo como autónomo, deben saber que en los 5 años previos a haber empezado a cobrar pensión, el pensionista no puede haber estado de alta como trabajador por cuenta propia. En estos casos, el importe de la pensión a percibir se corresponderá con un porcentaje del 20%.

Cambios previstos en jornada y pensión

Si se aprueba la reforma, tal como plantea el Gobierno, la jornada del jubilado que vuelva a trabajar ya no deberá oscilar dentro de los límites previos establecidos en el Estatuto de los Trabajadores. La nueva regulación permitirá trabajar entre un 40% y un 80% en relación con la jornada de un trabajador a tiempo completo comparable.

Por su parte, la cuantía de la pensión se minorará respecto de la jornada de trabajo realizada en los mismos términos que antes (en sentido inverso al tiempo trabajado), aunque el Ministerio de Seguridad Social plantea introducir un incentivo, como la posibilidad de incrementar la pensión a percibir en un 10% o un 20% adicional, según el porcentaje de jornada a tiempo parcial que se realice, para aquellos casos en que la actividad por cuenta ajena se inicie por primera vez transcurridos al menos 6 meses desde la fecha en que se hubiera causado la pensión de jubilación.

Ahora bien, el plan del Gobierno pretende introducir un cambio importante sobre la pensión, ya que el importe de la pensión de jubilación no aumentará por los períodos cotizados durante el desarrollo de la actividad compatible con la pensión; algo que sí sucede en la actualidad.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor