
Extremadura recomienda usar mascarillas FFP2 por los incendios
Foto: EuropaPress
Martes 19 de agosto de 2025
ACTUALIZADO : Martes 19 de agosto de 2025 a las 12:46 H
2 minutos
Se pide llevarla especialmente a mayores, niños, embarazadas o pacientes de riesgo

España atraviesa un verano complicado debido a los incendios forestales que afectan a varias comunidades autónomas, provocando humo denso y todo tipo de dificultades en zonas cercanas y lejanas a los focos. Extremadura no ha sido la excepción y, ante la presencia de incendios, el Servicio Extremeño de Salud (SES) ha publicado un comunicado dirigido a la ciudadanía para advertir sobre los riesgos para la salud y ofrecer pautas de protección.
“Ante la presencia de incendios, la calidad del aire puede empeorar de forma significativa debido al humo y otros contaminantes. Estos pueden causar irritación en ojos y garganta, tos, dificultad para respirar y agravar problemas respiratorios o cardíacos ya existentes. El humo no solo afecta a las zonas cercanas al incendio, sino que puede desplazarse con el viento e incluso entrar en los hogares”, se puede leer en el comunicado.
— Salud y Servicios Sociales (@saludEXT) August 19, 2025
El organismo autonómico ha nombrado varias medidas preventivas que la población puede seguir para minimizar los riesgos: “Evite esfuerzos físicos al aire libre mientras dure la contaminación. Permanezca en interiores con ventanas y puertas cerradas; si dispone de purificador de aire, utilícelo. Se recomienda el uso de mascarillas con filtro (FFP2), especialmente en personas vulnerables como niños, mayores, embarazadas o pacientes con enfermedades respiratorias o cardiovasculares. Esté atento a los avisos oficiales sobre la calidad del aire y siga siempre las indicaciones sanitarias. Si nota que los síntomas empeoran, acuda a un profesional de salud”.
El SES enfatiza sobre la importancia de la cooperación de los ciudadanos. “La colaboración de todos es fundamental para reducir los riesgos del humo en nuestra salud”. Con estas recomendaciones, se busca minimizar los efectos del humo en la población, especialmente en aquellos grupos más vulnerables a sufrir complicaciones respiratorias y cardiovasculares.
Las autoridades recuerdan que los incendios en España afectan a otras comunidades, por lo que es importante mantener la atención a los avisos meteorológicos y sanitarios, y así adaptar las medidas necesarias de protección.