Alimentación

¡Cuidado! Los vasitos de arroz precocinados son más dañinos de lo que parecen

Carolina Madroñal Machero

Foto: BigStock

Lunes 30 de junio de 2025

4 minutos

Una experta avisa de los riesgos para la salud

¡Cuidado! Los vasitos de arroz precocinados son más dañinos de lo que parecen
Carolina Madroñal Machero

Foto: BigStock

Lunes 30 de junio de 2025

4 minutos

Los vasitos de arroz precocinados se han convertido en un salvavidas para muchas comidas improvisadas cuando se tiene poco tiempo. Pero lo que inicialmente puede parecer algo práctico podría tener efectos nocivos para la salud, como advierte la médica y divulgadora Isabel Viña.

A través de un vídeo publicado en TikTok, Viña lanzó un mensaje contundente: no recomienda calentar ningún alimento en un envase de plástico en el microondas. Aunque el arroz en sí es un excelente alimento gracias a los carbohidratos que ofrece –especialmente si es basmati, vaporizado o integral–, su preocupación gira en torno al plástico y lo que sucede con él cuando entra en contacto con el calor.

Nanoplásticos: un enemigo fácil de olvidar

Viña explica que el verdadero problema está en los recipientes de plástico, especialmente cuando contienen comidas grasas o ácidas. Estos factores pueden provocar una elevada transferencia de nanoplásticos al alimento si se calienta en el microondas. Y estos compuestos no desaparecen: se mantienen en nuestro cuerpo.

“No solo se acumulan en el cerebro, el hígado, los riñones o las arterias”, explica, “también interfieren en el funcionamiento hormonal, afectando niveles de cortisol, testosterona o las hormonas tiroideas”.

Su advertencia se basa también en diferentes estudios científicos que han demostrado que el calentamiento de alimentos en envases plásticos puede provocar la migración de componentes químicos al alimento. Un ejemplo es el estudio realizado por la Universidad de Almería, que reveló que cocinar patatas en bolsas plásticas para microondas provoca la aparición de glicoles de polipropileno y otros compuestos no detectados en otros métodos de cocción.

Además, investigaciones recientes del CSIC han concluido que la ingesta de microplásticos puede alterar la microbiota intestinal y reducir la diversidad bacteriana del colon, lo que podría tener implicaciones a largo plazo para la salud digestiva y metabólica.

¿Entonces hay que dejar de usarlos?

No necesariamente. Viña aclara que la idea no es eliminarlos por completo de la dieta, sino utilizarlos con precaución. “No te digo que no los compres”, matiza, comprendiendo que en una época de vida exprés y comida rápida, es difícil evitar del todo este tipo de productos.

Sin embargo, propone una solución simple: cambiar el contenido a otro recipiente antes de calentarlo. “Podéis utilizar vasitos de arroz en envases de vidrio, que ya existen, o calentar el arroz en un recipiente apto para microondas, como los de vidrio o cerámica. Y si no tienes uno a mano, cómetelo en frío”.

@isabelvinabas

Son sanos los vasitos de arroz del microondas?

♬ sonido original - Isabel Vina

 

Una tendencia al alza

Viña advierte también del creciente consumo de alimentos precocinados en España. Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (Asefapre), los hogares consumieron más de 702 millones de kilos de estos productos en el último año, con un incremento del 6,6% respecto al año anterior. Por eso, más que nunca, insiste en que es imprescindible evitar el uso inadecuado de envases de plástico, ya que puede resultar perjudicial para la salud.

Cada vez más voces dentro de la comunidad científica alertan del daño que los microplásticos pueden causar en el organismo humano. Para evitar estos riesgos, es esencial que los consumidores estén informados y realicen pequeños cambios en sus hábitos, que pueden suponer una gran diferencia para su salud a largo plazo.

Sobre el autor:

Carolina Madroñal Machero

… saber más sobre el autor