Cesta de la compra

La OCU detecta reduflación y cheapflación en flanes de supermercados

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Martes 13 de mayo de 2025

ACTUALIZADO : Martes 13 de mayo de 2025 a las 9:14 H

4 minutos

Muchos productos conservan su precio rebajando el contenido y la calidad

La OCU detecta reduflación y cheapflación en flanes de supermercados
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Martes 13 de mayo de 2025

4 minutos

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un análisis de 54 flanes de huevo y sabores que se venden en diferentes supermercados, y ha logrado identificar varios casos en los que se están usando dos prácticas cada vez más comunes: la 'reduflación' y la 'cheapflación'.

Ambas buscan ocultar una subida de precios, ya sea reduciendo la cantidad de producto dentro del envase, o empeorando la calidad de los ingredientes, todo ello sin reducir el precio final ni el diseño del envase. Según menciona la OCU, este tipo de prácticas resultan engañosas y anticompetitivas, pues el consumidor piensa que está comprando lo mismo de siempre, cuando en realidad está recibiendo menos por lo mismo o lo mismo por más.

Uno de los casos de 'reduflación' detectados es en el flan de vainilla de Danone, que ha pasado de ofrecer 100 gramos por unidad a solo 95 gramos, una reducción del 5%. A pesar de que el envase sigue igual, esta modificación supone en la práctica un aumento del precio en un 4%.

 

La OCU detecta reduflación y chepflación en flanes de supermercados: entérate cuáles son

 

En cuanto a la 'cheapflación', o reducción de calidad, la OCU ha detectado que el flan de huevo de Milsani (de Aldi), ha cambiado la leche entera por semidesnatada, un ingrediente más barato, y ha reducido la cantidad de huevo que contiene: de 28% a 26%.

 

La OCU detecta reduflación y chepflación en flanes de supermercados: entérate cuáles son

 

También ha sido señalado el flan de huevo de La Fageda, que bajó su contenido de huevo del 12% al 10% e incorporó un nuevo espesante, E1442, que no es recomendable para la salud. No obstante, desde La Fageda alegan que, "si bien es cierto que el porcentaje de huevo se ha reducido dos puntos, este cambio se debe exclusivamente a motivos organolépticos". "Se trata de una reformulación que se realizó tras un testeo con el objetivo de atender las peticiones de los consumidores para suavizar ligeramente el sabor del huevo", subrayan.

La OCU pide transparencia para el consumidor

La OCU considera que este tipo de prácticas deben estar reguladas y señalizadas, tal como ocurre en países como Francia y Alemania, donde la ley exige que cualquier cambio que suponga alguna de estas prácticas, sea indicado de forma clara en el envase.

En caso el fabricante no comunique directamente en el envase, al menos deberá informar a los distribuidores para que lo muestren de forma visible junto al precio por unidad de medida, evitando así que el cliente compre sin saber que el producto ha cambiado.

La OCU recomienda siempre comprobar si no ha habido cambios sustanciales en los ingredientes básicos de los productos. En caso sospeche que un producto ha sufrido 'reduflación' o 'chepflación', lo puede visibilizar a través de la Acción Colectiva de OCU Menos cantidad, ¿mismo precio? o en redes sociales con el hashtag #StopReduflacion.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor