
Los consejos de la Policía Nacional para que los sénior no sean víctimas de la desinformación
Programa especial de 65YMÁS, presentado por Ana Bedia, directora del diario

Jordi Sánchez (CaixaBank): "Los deepfakes son una amenaza, hay que estar muy alerta"
Las recomendaciones del INCIBE para detectar fake news: "Hay que fomentar el espíritu crítico"
La desinformación y los deepfakes pueden ser un riesgo para el orden público cuando se emplean con el objetivo de cometer estafas u otros delitos. Así lo explica Antonino Rodríguez Flores, inspector de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional, quien ha participado en el programa especial de 65YMÁS, presentado por Ana Bedia, Directora de este diario, sobre Fake News y Deepfakes, en el que se han dado las claves para detectar estos engaños y evitar posibles fraudes.
El programa ha contado asimismo con las intervenciones de otros expertos en ciberseguridad como:
- Jordi Sánchez Zamorano, Gerente de la Unidad de Crimen Financiero de CaixaBank (@caixabank).
- Eva Álvarez del Manzano, Presidenta de la Asociación CESN, Cooperación Estratégica de Seguridad Nacional, responsable de proyectos especiales del Grupo Edefa y asesora de ciberseguridad en Italtel, así como Ex-jefa de seguridad en las Estaciones espaciales, INSA_NASA.
- Daniel Fírvida Pereira, Responsable de Conocimiento y Concienciación en Ciberseguridad para la Ciudadanía del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
Durante el programa, Rodríguez Flores advierte que la desinformación se ha asociado a una serie de delitos, como pueden ser las "estafas producidas por inteligencia artificial", por ejemplo, haciéndose pasar por figuras públicas en anuncios fraudulentos. "Hemos visto al Presidente del Gobierno supuestamente lanzando un consejo de inversión", comenta. "Tenemos que ser precavidos", recomienda.
Es más, fuera del ámbito económico, el inspector menciona el ejemplo de la DANA de Valencia y las noticias falsas que se difundieron. "Eso puede generar, en un momento dado, una polarización de la sociedad y un problema de orden público", indica.
Además, alerta sobre los "delitos de odio" propagados mediante imágenes y vídeos falsos en los que se acusa a una población determinada de haber causado un delito –se haya producido o no–, buscando un "chivo expiatorio".
Finalmente, también advierte de la utilización de la desinformación para perpetrar delitos "contra la intimidad de las personas" o contra las instituciones, con "delitos políticos que pueden llegar a revertir resultados de elecciones". "Ya ha habido casos", advierte.

El modus operandi
Por otro lado, el inspector Rodríguez Flores profundiza en las tácticas empleadas por los delincuentes para cometer estafas, recurriendo a la ingeniería social.
En concreto, explica, se suele "apelar al ego del objetivo" y explotar la "necesidad que todos tenemos de ayudar". Un ejemplo claro de este tipo de delitos es la famosa "llamada del hijo en apuros", donde la clonación de la voz de un familiar se utiliza para cometer una estafa.
Por otra parte, avisa el inspector, también se han detectado casos de "vídeos de pornografía infantil" o "de contenido sexual de personas" generados con inteligencia artificial que se usan para "hacer chantajes" y "extorsión", lo que subraya la importancia de ser cauteloso con "los contenidos que ponemos en las redes sociales".
Vulnerabilidad de los sénior y consejos
Otro de los temas abordados durante el programa por el miembro de la Policía Nacional fue la vulnerabilidad de los sénior frente a este tipo de delitos.
Al respecto, Rodríguez Flores clarifica que, si bien son un objetivo, existen mensajes "dedicados a cada sector de la población".
En ese sentido, el inspector da una serie de consejos a los mayores para evitar caer en estas estafas.
Concretamente, recomienda no reaccionar de manera precipitada y consultar "al entorno", especialmente, si tienen dificultad para acudir a "herramientas de comprobación".
Y a nivel general, Rodríguez Flores señala la necesidad de una respuesta coordinada y compartir información entre administraciones y otras entidades públicas y privadas "para no estar un paso por detrás".
Además, destaca la importancia de la formación "a todos los usuarios para que se sientan seguros y conozcan los peligros que pueden tener".
LISTA DE REPRODUCCIÓN DE VÍDEOS SOBRE CIBERSEGURIDAD