Pensiones

El Gobierno anuncia la "jubilación reversible": la flexible, pero con más incentivos

Raúl Arias

Martes 8 de julio de 2025

ACTUALIZADO : Martes 8 de julio de 2025 a las 14:26 H

5 minutos

El objetivo es que personas que ya se han jubilado vuelvan a trabajar

El Gobierno anuncia la "jubilación reversible": la flexible, pero con más incentivos
Raúl Arias

Martes 8 de julio de 2025

5 minutos

La jubilación flexible, en el tintero: falta reformar los incentivos para reenganchar a jubilados

 

El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez Corujo, ha señalado este miércoles que el Gobierno está trabajando en la jubilación "reversible" para incentivar que personas que ya se han jubilado puedan volver a trabajar.

Durante su comparecencia en el Congreso para informar sobre varios asuntos, el secretario de Estado ha dicho que esta reforma ya estaba encima de la mesa del Ministerio de Seguridad Social y que en origen se llamaba jubilación flexible pero ahora se ha rebautizado como reversible.

Suárez ha explicado que esta vuelta al empleo ya está recogida en la legislación, pero mediante una normativa recogida en un decreto del 2002 que hace "muy restrictiva" y "muy poco atractiva". "Creemos que hay un margen importante para establecer incentivos", ha apostillado durante su comparecencia.

El secretario de estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez

El secretario de estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez

 

En su intervención, Suárez ha desglosado algunos datos que han resultado de la reforma para regularizar y compatibilizar mejor el trabajo y la pensión que se aprobó el pasado enero vía decreto ley.

El secretario de Estado ha señalado que a partir de esta reforma las jubilaciones demoradas, representan ya el 11,4% del total de las nuevas altas, frente al 4,8% que suponían en 2019. Como resultado, la edad media de acceso a la jubilación se sitúa en 65,2 años, frente a los 64,4 años de 2019 y solo en lo que va de año, el crecimiento interanual frente al acumulado en mayo de 2024 muestra un crecimiento del 25,3% para las jubilaciones demoradas.

Asimismo, Suárez ha apuntado que a partir de esa reforma se permitió compatibilizar los incentivos de demora con la jubilación activa, que es aquella en la que se permite trabajar y cobrar parte de la pensión. El responsable del departamento de Seguridad Social ha dicho que del total de personas que solicitan acogerse a esa modalidad de jubilación activa, el 75% son autónomos y, a su vez, el 81% son hombres.

Sostenibilidad del sistema

La semana pasada, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, aseguraba que la jubilación flexible es una estrategia clave para transformar la longevidad en un activo que "refuerce" la sostenibilidad del sistema público de pensiones y garantice "la equidad entre generaciones".

Saiz recordaba que la jubilación flexible permite a quienes quieran seguir trabajando prolongar su vida laboral y mejorar su pensión, mientras siguen contribuyendo al sistema. En este sentido, indicaba que la edad media de jubilación ha subido de 64,4 años en 2019 a más de 65,3 años actualmente gracias a los incentivos a la jubilación demorada, que alivian la salida de la generación del baby boom. En el caso de las mujeres, esta cifra llega a 65,7 años.

"Esto muestra un cambio cultural y estructural. Muchos trabajadores aún tienen mucho que aportar", afirmó la ministra, para quien "España ha logrado consolidar unas políticas en las que la longevidad se asocia a la experiencia, la continuidad y la justicia social".

Una reforma en el tintero

Las negociaciones entre el Gobierno y los agentes sociales para la reforma de la jubilación flexible no ha dado hasta ahora resultados tangibles, con lo cual acumula ya un retraso considerable, habida cuenta de que este es uno de los asuntos pendientes, entre los acordados en el último pacto de pensiones, que se firmó hace ya casi un año, en concreto, el 31 de julio de 2024.

Esta modalidad de retiro es la última que falta por reestructurar, después de haberse introducido ya importantes cambios en los modelos de jubilación parcial, activa y demorada.

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor