Ciberseguridad

No, el Ministerio de Sanidad no está pidiendo la renovación de tu tarjeta sanitaria: es una estafa

María Bonillo

Viernes 24 de octubre de 2025

ACTUALIZADO : Viernes 24 de octubre de 2025 a las 11:14 H

3 minutos

Estos avisos fraudulentos están llegando a través de correo electrónico y mensaje de texto

Banco Santander alerta a todos sus clientes de una nueva estafa que suplanta su identidad
María Bonillo

Viernes 24 de octubre de 2025

3 minutos

Si te ha llegado un mensaje en el que se avisa de la necesidad de renovar tu tarjeta sanitaria individual (TSI), por la implantación de un nuevo supuesto sistema de verificación, cuidado, porque podría tratarse de una estafa. Así lo han advertido desde INCIBE en una alerta, que recoge la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), explicando que Sanidad no está realizando estos avisos de ninguna forma, ni por correo ni por mensaje de texto. 

Se trata de una estafa con la que los ciberdelincuentes pretenden hacerse con datos personales y bancarios

 

 

Este tipo de estafas se conocen como smishing y phishing. El phishing es una técnica que utilizan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial a través del envío de correos electrónicos fraudulentos, mientras que el smishing utiliza mensajes de texto (SMS) que incluyen enlaces fraudulentos. 

En este caso, el enlace que incluye estos mensajes enviados de forma fraudulenta redirige a una página web que suplanta la oficial del Ministerio de Sanidad. En esta página se pueden observar visos de verosimilitud, advierten, como colores similares, logos e incluso recursos. 

Una vez en esta página, solicitan que el usuario se identifique y seleccione su comunidad autónoma, tras lo cual aparecerá el Servicio de Salud Autonómico. Es entonces cuando explican que enviarán una nueva tarjeta, al domicilio o al centro de salud, para lo cual habrá que realizar un pago de 2,99 euros

¿Cómo actuar?

Si recibimos estos mensajes, o algunos similares, desde INCIBE y la OCU explican que, por muy elaboradas que estén estas estafas, siempre habrá pistas para identificar que se trata de algo falso. 

Una de ellas es la sensación de urgencia, así como que los mensajes provengan de números desconocidos o extraños, o direcciones web similares a las oficiales. La presencia de faltas de redacción o erratas también nos puede dar una idea de que se trata de una estafa. 

En este caso concreto, no hay que olvidar, y así lo recuerdan, que "desde la Administración nunca te avisarían de algo tan importante con esa urgencia". Además, para la realización de trámites administrativos es necesario identificarse para acceder a la página, por lo que si accedes a una página que, por ejemplo dice ser de la Seguridad Social y no solicita identificación con DNI electrónico, el certificado digital o el sistema Cl@ve, probablemente se trate de un sitio fraudulento. 

Si hemos caído en la estafa, debemos comunicarlo a la entidad bancaria para bloquear tarjetas y denunciar el caso ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Es recomendable también guardar capturas y todas las pruebas que puedan ser necesarias más adelante.

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor